ECORREGIONES: EL DESIERTO DEL PACÍFICO, EL BOSQUE SECO ECUATORIAL Y EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO.
Summary
TLDREl video describe una eco-región desértica en la costa peruana, abarcando desde Piura hasta la frontera con Chile. A pesar de su clima cálido y seco, con periodos de humedad superior al 100% en invierno, presenta vegetación en los valles y lomas, y alberga fauna como camarones, alacranes, arañas, reptiles y aves migratorias. Además, se menciona el bosque seco ecuatorial y los bosques siempre verdes, con una biodiversidad destacada que incluye especies como la pava aliblanca, el oso de anteojos y el mono aullador. El video resalta la influencia de las corrientes del Niño y Humboldt en el clima y la biodiversidad de la zona.
Takeaways
- 😀 La eco región descrita se extiende desde los 5 grados de latitud sur en Piura hasta los límites con Chile, abarcando una franja costera con un ancho promedio de 20 km.
- 😀 Esta eco región tiene un clima desértico, con vegetación solo en los valles fluviales y lomas, aunque presenta un 60% de humedad, y hasta lloviznas en invierno.
- 😀 Los ríos en esta eco región fueron hogar de camarones, pero hoy en día casi han desaparecido.
- 😀 En los desiertos de esta eco región viven alacranes, arañas, escarabajos, otros insectos, reptiles y aves.
- 😀 Los humedales presentes en la zona son esenciales para las aves migratorias, sirviendo como estaciones durante su viaje.
- 😀 El bosque seco ecuatorial se extiende principalmente por los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, alcanzando hasta 150 km de ancho.
- 😀 El clima tropical seco y cálido de esta zona está influenciado por la corriente del Niño y la corriente de Humboldt, con una prolongada estación seca de hasta 9 meses al año.
- 😀 Algunas de las especies vegetales adaptadas a estas duras condiciones incluyen algarrobos, ceibos, san pedro y cactus candelabro.
- 😀 Entre la fauna típica de esta eco región se encuentran la pava aliblanca, las ancas rancas, el oso de anteojos y el gato montés.
- 😀 La zona del caucho en Zarumilla es una de las áreas más lluviosas del mundo, debido a la condensación de nubes generada por la interacción entre los vientos húmedos del Pacífico y la cordillera de los Andes.
Q & A
¿Qué extensión territorial cubre la eco región descrita en el guion?
-La eco región cubre territorio continental desde los 5 grados de latitud sur en Piura hasta los límites con Chile, extendiéndose más hacia el sur, con un ancho promedio de 20 kilómetros.
¿Cuál es la vegetación característica de esta eco región?
-La vegetación en esta eco región solo se encuentra en los valles fluviales y en las lomas, debido a su naturaleza desértica. A pesar de esto, presenta un 60% de humedad, lo que permite la aparición de vegetación en algunas zonas.
¿Qué ocurre en invierno cuando la humedad supera el 100%?
-Cuando la humedad supera el 100% en invierno, se producen lloviznas conocidas como larvas, las cuales generan vegetación en las laderas que miran hacia el mar.
¿Qué fauna habita actualmente en los ríos de esta eco región?
-En los ríos de esta eco región solían abundar los camarones, pero actualmente casi han desaparecido. En el desierto habitan alacranes, arañas, escarabajos, insectos, reptiles y aves.
¿Qué función tienen los humedales en esta eco región?
-Los humedales en esta eco región son estaciones importantes para las aves migratorias, proporcionando un hábitat clave para ellas.
¿En qué regiones geográficas se encuentra principalmente esta eco región?
-Esta eco región se extiende por los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, hasta la cuenca media del río Chicama.
¿Cómo varía la altitud de esta eco región?
-La eco región varía en altitud, llegando hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar en su parte más ancha. Se extiende también hacia el valle del Marañón, alcanzando los 2800 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué clima presenta esta eco región y cómo influye en su vegetación?
-La eco región presenta un clima tropical seco y cálido, con una estación seca prolongada que puede durar hasta nueve meses al año. Este clima influye en la vegetación, favoreciendo especies adaptadas a condiciones extremas, como el algarrobo y el cactus candelabro.
¿Qué especies animales son características de esta eco región?
-Las especies animales típicas de esta eco región incluyen la pava aliblanca, las ancas rancas, el oso de anteojos y el gato montés.
¿Qué tipo de bosques predominan en la eco región más lluviosa del mundo?
-En la zona más lluviosa de la eco región, que abarca el extremo norte de Tumbes, predominan los bosques siempre verdes con árboles que superan los 30 metros de altura.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Chanchan, la Ciudad de Barro Más Grande del Mundo | Historia - Planet Doc

Chileno reacciona a MODASA #Perú y Buses #ETM modernizan transporte de pasajeros del SUR de #Chile

DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

¿POR QUÉ PERÚ PERDIÓ EN LA GUERRA DEL PACÍFICO?

Así es CRUZAR la frontera USA/MÉXICO (Que Contraste🤯)

Los 10 países con la MAYOR DEUDA EXTERNA de América Latina (2022)
5.0 / 5 (0 votes)