Quevedo Vs Góngora: más rivalidad que en un Madrid - Barça
Summary
TLDREste guion explora la famosa rivalidad literaria entre Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, dos gigantes de la literatura del Siglo de Oro español. A través de sus ataques mutuos, se destacan sus diferencias estilísticas y filosóficas, con Góngora representando un estilo barroco y complejo, mientras que Quevedo prefería una poesía más directa y concisa. La competencia entre ellos alcanzó niveles personales, incluso con episodios como el desahucio de Góngora por parte de Quevedo. Este conflicto, cargado de sátira e ironía, es fundamental para entender la intensidad de la literatura de la época.
Takeaways
- 😀 Góngora y Quevedo fueron dos de los escritores más odiados de la historia de la literatura universal, protagonizando una rivalidad literaria intensa.
- 😀 La rivalidad entre Góngora y Quevedo surgió en Valladolid, donde se conocieron y comenzaron a competir abiertamente por destacar en la corte.
- 😀 Quevedo, con su estilo conciso y directo, atacaba a Góngora, a quien consideraba un presbítero mayor con un estilo florido y excesivamente culto.
- 😀 Góngora era criticado por su uso excesivo del latín, el griego y sus florituras literarias, lo que lo ponía en contraste con el estilo más austero de Quevedo.
- 😀 Uno de los insultos más conocidos de Quevedo hacia Góngora fue acusarlo de ser judío, lo que tenía un gran peso y repercusión en la época.
- 😀 Quevedo también insultó a Góngora llamándolo 'Gongorilla', lo que evidenciaba la tensión entre los dos literatos.
- 😀 En un giro irónico, Quevedo compró la casa de Góngora cuando este tuvo que venderla debido a su situación económica, convirtiéndose en su nuevo propietario.
- 😀 Quevedo no solo compró la casa de Góngora, sino que se encargó de desahuciarlo, limpiando y desinfectando la vivienda como una forma de 'purificar' el lugar de la 'influencia' de su rival.
- 😀 La rivalidad entre Góngora y Quevedo reflejaba dos visiones diferentes de la poesía, siendo Góngora un esteta y Quevedo un poeta más directo y satírico.
- 😀 El contexto histórico de la rivalidad se sitúa en el Siglo de Oro español, donde Madrid se convirtió en el epicentro de la literatura y el arte, con una alta concentración de talento literario.
Q & A
¿Cuál es la principal rivalidad literaria que se describe en el guion?
-La principal rivalidad literaria mencionada es la de Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, dos poetas destacados del Siglo de Oro español que se enfrentaron de manera feroz en el ámbito literario y personal.
¿Dónde comenzó la rivalidad entre Góngora y Quevedo?
-La rivalidad comenzó en Valladolid en 1601, cuando ambos poetas se reunieron en la corte. Esta enemistad se intensificó posteriormente en Madrid.
¿Por qué Quevedo atacaba a Góngora?
-Quevedo atacaba a Góngora porque consideraba que su estilo literario era excesivamente florido y pretencioso, mientras él prefería un estilo más conciso y directo. Además, su enfrentamiento se intensificó por diferencias personales.
¿Qué tipo de poesía representaba Góngora y cómo era vista por Quevedo?
-Góngora representaba un estilo poético más complejo y ornamentado, utilizando latín y griego, mientras que Quevedo veía esa poesía como innecesariamente complicada y prefería una escritura más directa y sencilla.
¿Cuál fue uno de los insultos más graves que Quevedo dirigió a Góngora?
-Uno de los insultos más graves fue cuando Quevedo acusó a Góngora de ser judío y sugirió que debía untar sus versos con tocino para evitar que Góngora los mordiera, lo cual era un insulto muy fuerte en ese contexto histórico.
¿Cómo afectó la situación económica de Góngora a su relación con Quevedo?
-La situación económica de Góngora empeoró cuando, debido a sus problemas financieros, tuvo que vender su casa y mudarse. Quevedo, al enterarse de esto, compró la casa, la cual luego desinfectó y descolonizó como una forma de humillación.
¿Qué evento importante ocurrió relacionado con la casa de Góngora?
-Quevedo compró la casa que Góngora alquilaba y, al enterarse de que Góngora no había pagado el alquiler, lo desahució, haciendo de esta una de las humillaciones más notorias de su rivalidad.
¿Cómo terminó la vida de Góngora?
-Góngora, ya enfermo, tuvo que mudarse a Córdoba, donde vivió en la pobreza y fue abandonado por sus amigos. Murió en el olvido y la ruina.
¿Qué importancia tiene el Barrio de las Letras en el contexto literario?
-El Barrio de las Letras de Madrid es considerado el epicentro del Siglo de Oro de la literatura española, un lugar donde vivieron y crearon varios de los más grandes literatos de la época, incluyendo a Góngora y Quevedo.
¿Qué impacto tuvo la rivalidad entre Góngora y Quevedo en la literatura española?
-La rivalidad entre Góngora y Quevedo marcó una de las confrontaciones más emblemáticas en la historia literaria de España, influyendo en la evolución de la poesía y la crítica literaria, así como en el desarrollo de estilos poéticos en el Siglo de Oro.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Literatura Barroca española: Historia/Características/Representantes

La LITERATURA DEL BARROCO: sus géneros, características y autores📝

POESÍA BARROCA 1º BACHILLER. Colegio San Gabriel Flipped School

SALMO XVII Mire los Muros de la Patria Mia QUEVEDO

BARROCO. CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

LITERATURA del BARROCO: Características, autores, géneros y obras
5.0 / 5 (0 votes)