Videolibro "La Ley de recursos hidricos 29338"

GSAGUA
7 Mar 202413:11

Summary

TLDRLa Ley de Recursos Hídricos 29338, promulgada en 2009, representa un cambio significativo respecto a la Ley General de Aguas 17752 de 1968. Esta nueva ley establece una gestión multisectorial del agua, promoviendo la sostenibilidad, eficiencia y participación de los usuarios. A diferencia de la ley anterior, que era sectorial y centralizada, la Ley 29338 introduce un enfoque de planificación basado en cuencas hidrográficas y una autoridad única, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que coordina acciones y promueve la adaptación al cambio climático, protegiendo comunidades y recursos. Además, fomenta la cultura del agua y una gestión integrada, buscando una mayor eficiencia y justicia en el uso de los recursos hídricos.

Takeaways

  • 😀 La Ley General de Aguas 17752, promulgada en 1968, era una ley sectorial, agrarista, mientras que la Ley de Recursos Hídricos 29338, promulgada en 2009, es una ley multisectorial.
  • 😀 La nueva ley define la Cuenca como la unidad de planificación y considera aspectos fundamentales como los acuíferos y la propiedad del agua.
  • 😀 La propiedad del agua en la nueva ley se establece como un bien de uso público, no sujeto a propiedad privada.
  • 😀 La Ley de Recursos Hídricos establece una autoridad única para la gestión del agua, algo que faltaba en la ley anterior, que carecía de coordinación entre las entidades involucradas.
  • 😀 La autoridad de la nueva ley tiene la facultad de sancionar y aplicar medidas coercitivas, lo cual no era posible bajo la ley anterior.
  • 😀 La nueva ley introduce instrumentos de planificación, como la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, el Plan Nacional y los planes de gestión por cuenca.
  • 😀 Con la nueva ley se establece un Sistema Nacional de Información sobre recursos hídricos, que antes estaba disperso y desarticulado.
  • 😀 En cuanto a la participación de los usuarios, la nueva ley crea un Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y consejos de recursos hídricos por cuenca para la gestión participativa.
  • 😀 La ley promueve el uso eficiente y el ahorro del agua, algo que no estaba incentivado por la ley anterior.
  • 😀 La Ley de Recursos Hídricos también introduce normas para la adaptación al cambio climático y la protección de las comunidades campesinas y nativas en las cuencas altas.
  • 😀 La Ley incluye principios fundamentales como la eficiencia, la sostenibilidad, la descentralización de la gestión y la participación integrada por cuenca hidrográfica.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre la Ley General de Aguas 17752 y la Ley de Recursos Hídricos 29338?

    -La Ley General de Aguas 17752 (1968) era sectorial y agrarista, centrada en el territorio por distrito de riego, mientras que la Ley de Recursos Hídricos 29338 (2009) es multisectorial y establece la cuenca como unidad de planificación, considerando aspectos como los acuíferos y la propiedad pública del agua.

  • ¿Qué establece la Ley de Recursos Hídricos respecto a la propiedad del agua?

    -La Ley de Recursos Hídricos 29338 establece que el agua es un bien de uso público, no permitiendo la propiedad privada sobre ella, a diferencia de la Ley General de Aguas que indicaba que el agua pertenece al Estado.

  • ¿Cómo cambian los roles del Ejecutivo entre la Ley General de Aguas y la Ley de Recursos Hídricos?

    -La Ley General de Aguas tenía una intervención difusa de varias entidades sin coordinación. En cambio, la Ley de Recursos Hídricos establece una autoridad única, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y un Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.

  • ¿Qué herramientas de planificación se crearon con la Ley de Recursos Hídricos 29338?

    -Con la nueva ley se crearon herramientas de planificación como la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos, el Plan Nacional de los Recursos Hídricos, y los planes de gestión de los recursos hídricos por cuenca.

  • ¿Cómo se promueve la participación de los usuarios en la gestión de los recursos hídricos?

    -La ley establece un Consejo Directivo en la ANA que representa a diversos actores, incluidos los usuarios. Además, se crean los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, donde participan actores principales en la gestión de los recursos hídricos en las cuencas.

  • ¿Qué cambios se introdujeron en el régimen económico relacionado con los recursos hídricos?

    -Antes no existían normas claras y todo se consideraba una tarifa. Con la nueva ley, se establece una retribución económica que corresponde al Estado y una tarifa específica para las organizaciones de usuarios.

  • ¿Cuál es el objetivo de promover la eficiencia en el uso del agua según la Ley de Recursos Hídricos?

    -La nueva ley promueve el uso eficiente del agua y su ahorro mediante incentivos, algo que no se contemplaba en la Ley General de Aguas.

  • ¿Cómo aborda la Ley de Recursos Hídricos el cambio climático y las comunidades campesinas y nativas?

    -La ley incorpora normas para la adaptación al cambio climático, la protección de las comunidades campesinas y nativas, y regula aspectos relacionados con las cuencas altas.

  • ¿Qué principios fundamentales establece la Ley de Recursos Hídricos 29338?

    -La ley establece 11 principios fundamentales, entre ellos la valoración del agua, la prioridad en el acceso al agua, la eficiencia en la gestión, la gestión integrada por cuenca hidrográfica, y la sostenibilidad, entre otros.

  • ¿Cuál es la función de los Consejos de Recursos Hídricos en la gestión de los recursos hídricos?

    -Los Consejos de Recursos Hídricos tienen la función de coordinar la planificación, conservación, y gestión de los recursos hídricos mediante un plan de gestión, permitiendo la participación de diversos actores, incluidos los gobiernos regionales, locales, y la sociedad civil.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Ley de AguasGestión hídricaSostenibilidadCambio climáticoGobernanzaParticipación públicaRecursos hídricosLey 17752Ley 29338Política ambientalGestión integrada
Do you need a summary in English?