UD4. AT1. Parte 3: Planificación local en salud, Bases epidemiología comunitaria
Summary
TLDREn esta unidad didáctica, se explora la planificación local en salud, enfatizando su importancia y fases. Se destaca la adopción de la estrategia de atención primaria en salud en Uruguay en 2007, que fortalece el primer nivel de atención. El proceso de planificación incluye el análisis de la situación de salud, establecimiento de prioridades, formulación de objetivos, diseño de actividades, ejecución y evaluación. Además, se subraya la importancia de la participación comunitaria, la utilización de recursos óptimos y la constante evaluación para lograr una intervención efectiva en la salud pública.
Takeaways
- 😀 La planificación local en salud es un proceso esencial para conocer la situación de salud de la comunidad y priorizar intervenciones adecuadas.
- 😀 En Uruguay, la creación del sistema de salud en 2007 introdujo un cambio de modelo hacia la atención primaria, fortaleciendo el primer nivel de atención.
- 😀 La atención primaria en salud busca resolver los problemas más frecuentes mediante promoción, prevención, recuperación y trabajo intersectorial.
- 😀 La planificación local en salud es un proceso cíclico que incluye análisis de situación, establecimiento de prioridades, formulación de objetivos y evaluación de los resultados.
- 😀 El análisis de la situación de salud utiliza tanto fuentes primarias (entrevistas, encuestas) como secundarias (historias clínicas, datos del INE).
- 😀 La fase de establecimiento de prioridades clasifica los problemas de salud según su importancia, tomando en cuenta tanto necesidades como problemas detectados en la comunidad.
- 😀 Los problemas de salud pueden ser definidos por la comunidad misma, por técnicos o por equipos externos, formando una demanda social colectiva.
- 😀 La formulación de objetivos debe ser clara, medible y debe especificar a quiénes van dirigidos, en qué territorio y con qué plazos.
- 😀 El diseño del plan de actividades responde a cómo se llevarán a cabo las intervenciones, considerando la metodología, los métodos y las técnicas a emplear.
- 😀 La ejecución de los planes y programas se diferencia de los proyectos en su escala, siendo los proyectos una unidad menor y más concreta dentro de la planificación.
- 😀 La evaluación de los objetivos involucra la valoración de la estructura, el proceso y los resultados de las actividades realizadas, evaluando su eficacia y cumplimiento de metas.
Q & A
¿Qué es la planificación local en salud?
-La planificación local en salud es una herramienta fundamental para conocer las características de la comunidad, su situación de salud y priorizar acciones, permitiendo fijar prioridades y determinar actividades de intervención para dar soluciones a los problemas de salud identificados.
¿Cuál es la importancia de la atención primaria en salud en Uruguay desde 2007?
-En 2007, Uruguay adoptó la estrategia de atención primaria en salud, lo cual implicó el fortalecimiento del primer nivel de atención, que es capaz de resolver la mayoría de los problemas de salud más frecuentes mediante actividades como la atención centrada en la persona, promoción de salud y prevención de enfermedades.
¿Cuáles son las fases de la planificación local en salud?
-Las fases de la planificación local en salud incluyen: 1) Análisis de la situación de salud, 2) Establecimiento de prioridades, 3) Formulación de objetivos, 4) Diseño del plan de actividades, 5) Ejecución de planes y programas, y 6) Evaluación de los objetivos.
¿Qué es el análisis de la situación de salud?
-El análisis de la situación de salud es un proceso sistemático de recopilación de información relevante sobre aspectos sanitarios y no sanitarios relacionados con la salud de la población. Este análisis puede realizarse mediante el uso de herramientas como encuestas, observaciones, entrevistas, y otras fuentes de información.
¿Cuál es la diferencia entre problema de salud y necesidad de salud?
-El problema de salud es toda queja u observación que los miembros de la comunidad o el equipo de salud identifican y que puede requerir acción, mientras que la necesidad de salud se refiere al grado de salud o enfermedad que los usuarios de los servicios de salud experimentan, basado en sus necesidades básicas e intermedias.
¿Qué métodos existen para la priorización de problemas en salud?
-Existen métodos cualitativos como el grupo nominal y el método simplex, y métodos cuantitativos como el método de decisión alternativa racional (DARE) y el método de ponderación de criterios de Bloom. La elección del método depende de los tipos de problemas a priorizar.
¿Qué es la construcción de la problemática de intervención?
-La construcción de la problemática de intervención se refiere a la apertura del espacio para comprender y analizar el problema de salud, rompiendo con la visión ingenua de que la realidad es simple y lineal. Este enfoque permite abordar la complejidad del problema desde diversas perspectivas.
¿Cómo se define un objetivo general en la planificación local en salud?
-El objetivo general es un enunciado claro y preciso que expresa la finalidad principal del proyecto de intervención. Define el propósito central que se busca alcanzar a través de las acciones que se llevarán a cabo.
¿Qué diferencia existe entre un programa y un proyecto dentro de la planificación local en salud?
-Un programa es un conjunto de actividades organizadas y coordinadas con recursos determinados, mientras que un proyecto es una idea que busca transformar la realidad en una unidad dentro de la planificación, con un enfoque más específico.
¿Qué se evalúa en la última fase de la planificación local en salud?
-En la última fase, la evaluación de los objetivos, se valoran tres aspectos: la estructura (indicadores sobre la disponibilidad y funcionalidad de los servicios), el proceso (grado de cumplimiento de las actividades) y los resultados (impacto y grado de cumplimiento de los objetivos establecidos).
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)