¿QUÉ ES LA METACOGNICIÓN? - UNACH
Summary
TLDRLa metacognición es el proceso de tomar conciencia sobre cómo aprendemos, identificando nuestras habilidades, limitaciones y conocimientos. Se divide en modalidades como la metamemoria, metaatención, metacomprensión y metapensamiento, que buscan optimizar el aprendizaje y la resolución de problemas. Geoff Blaber define la metacognición como el conocimiento de los procesos cognitivos y la capacidad de regularlos. Aplicar estrategias metacognitivas involucra establecer objetivos, elegir estrategias adecuadas y evaluar los resultados. Esta capacidad es crucial para adquirir y gestionar el conocimiento de manera efectiva.
Takeaways
- 😀 La metacognición es el proceso de ser consciente de nuestro propio aprendizaje, identificando habilidades, limitaciones, herramientas y conocimientos previos y nuevos.
- 😀 Geoff Blaber es uno de los pioneros en el estudio de la metacognición, y su definición se basa en el conocimiento de los procesos cognitivos y la regulación del conocimiento.
- 😀 La metacognición nos ayuda a aprender a aprender, lo que es esencial para la adquisición, el empleo y el control del conocimiento.
- 😀 No solo es importante tener una buena memoria, sino también saber organizar y jerarquizar los conocimientos y secuenciar los procesos de aprendizaje.
- 😀 Las modalidades metacognitivas incluyen la metamemoria, la metaatención, la metacomprensión y el metapensamiento, cada una optimizando diferentes aspectos del pensamiento y la resolución de problemas.
- 😀 La metamemoria nos permite conocer nuestras habilidades y relacionar conocimientos previos con nuevos aprendizajes.
- 😀 La metaatención ayuda a focalizar nuestra atención en momentos específicos, identificando factores que pueden dificultar mantenerla.
- 😀 La metacomprensión es nuestra capacidad de entender y evaluar lo que sabemos y lo que comprendemos.
- 😀 El metapensamiento implica reflexionar sobre nuestro propio proceso de pensamiento, permitiéndonos ajustar y mejorar cómo pensamos.
- 😀 La metacognición y la regulación del pensamiento son esenciales para evitar problemas en tareas cognitivas y mejorar nuestra comprensión de los demás.
- 😀 Para aplicar una estrategia metacognitiva, es importante conocer los objetivos a alcanzar, elegir las estrategias adecuadas y evaluar los resultados para asegurarnos de que se cumplen los objetivos deseados.
Q & A
¿Qué es la metacognición?
-La metacognición es el proceso por el cual una persona se hace consciente de su propio aprendizaje, identificando habilidades, limitaciones, herramientas, conocimientos previos, nuevos y en progreso.
¿Quién fue uno de los pioneros en el estudio de la metacognición?
-El autor Geoff Blaber fue uno de los pioneros en el estudio de la metacognición. Él definió la metacognición en dos factores: el conocimiento de los procesos y productos cognitivos, y la regulación y organización de ese conocimiento.
¿Cuál es la importancia de la metacognición en el aprendizaje?
-La metacognición es fundamental porque permite la adquisición, el empleo y el control del conocimiento. No solo es importante tener memoria o habilidades específicas, sino también saber organizar y jerarquizar el conocimiento para optimizar el aprendizaje.
¿Cuáles son las modalidades metacognitivas mencionadas en el video?
-Las modalidades metacognitivas mencionadas son: meta-memoria, meta-atención, meta-comprensión y meta-pensamiento. Cada una de estas modalidades se centra en aspectos específicos del proceso de aprendizaje y pensamiento.
¿Qué es la meta-memoria?
-La meta-memoria se refiere a la capacidad de conocer nuestras propias habilidades y la capacidad de relacionar conocimientos previos con nuevos conocimientos.
¿Qué es la meta-atención?
-La meta-atención es la capacidad de focalizar la atención en un momento determinado y gestionar los factores externos e internos que pueden interferir con el mantenimiento de esa atención.
¿Qué implica la meta-comprensión?
-La meta-comprensión se refiere a la capacidad de conocer cuán bien podemos comprender un determinado tema o concepto durante el proceso de aprendizaje.
¿Qué es el meta-pensamiento?
-El meta-pensamiento es el proceso de pensar sobre nuestro propio pensamiento, reflexionando sobre cómo abordamos y procesamos la información.
¿Cuáles son los tres tipos de conocimiento relacionados con la metacognición?
-Los tres tipos de conocimiento relacionados con la metacognición son: el conocimiento relacional (entender de lo general a lo específico), el conocimiento procedimental (saber cómo hacer algo) y el conocimiento condicional (saber cuándo y por qué aplicar los conocimientos adquiridos).
¿Cómo se aplica una estrategia metacognitiva?
-Para aplicar una estrategia metacognitiva, se deben seguir tres pasos: primero, conocer los objetivos que se quieren alcanzar; segundo, elegir las estrategias apropiadas; y tercero, evaluar los resultados para verificar si se han cumplido los objetivos establecidos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)