23: La Frontera Domínico-Haitiana 1/2, Parte 1, ¿Cómo surgió la Frontera?
Summary
TLDREl video narra la historia de la disputa territorial entre España y Francia en la isla de Santo Domingo durante los siglos XVII y XVIII. Tras la devastación provocada por el gobernador español Antonio Osorio y la ocupación ilegal de la parte occidental por franceses, se sucedieron numerosos conflictos y acuerdos, como los tratados de 1678 y 1697, hasta llegar al Tratado de Aranjuez en 1777, que formalizó la ocupación francesa de la región. A pesar de la resolución de la disputa, el conflicto por la frontera continuó, marcando un capítulo clave en la historia de la isla y su división actual entre Haití y República Dominicana.
Takeaways
- 😀 Las naves francesas llegaron a la costa norte de la isla de Santo Domingo para continuar su comercio habitual con los habitantes, pero encontraron los puertos, iglesias y villas devastadas debido a las destrucciones previas.
- 😀 El gobernador Antonio Osorio forzó a los locales a abandonar la banda norte de la isla en 1605-1606 para evitar el comercio ilícito con aventureros de países enemigos de España.
- 😀 La ocupación francesa de la parte occidental de la isla de Santo Domingo fue vista como una bendición por los franceses, quienes aprovecharon la ausencia de representantes españoles en la zona.
- 😀 La isla de Santo Domingo, hoy dividida entre la República Dominicana y Haití, fue bajo posesión de España durante más de 150 años, entre los siglos 16 y 17.
- 😀 Durante ese tiempo, las tres etnias principales en la isla —la aborigen, la europea y la africana— interactuaron, dando lugar a una sociedad colonial que se sustentó en la mano de obra esclava, principalmente africana.
- 😀 El mestizaje entre españoles, indígenas, africanos y mulatos dio origen a la figura del criollo dominicano, que fue el dueño inicial de la isla hasta las devastaciones de Osorio y la posterior ocupación francesa.
- 😀 Desde los inicios de la colonia francesa de Saint-Domingue, los dominicanos se enfrentaron a disputas territoriales con los franceses, quienes buscaban expandir su dominio sobre toda la isla.
- 😀 Los conflictos entre España y Francia en Europa afectaron directamente las colonias en la isla, transformando la frontera entre ambas colonias en una extensión de los conflictos europeos.
- 😀 El tratado de paz de Nimega en 1678 no resolvió los problemas territoriales en la isla, pero marcó el inicio del reconocimiento provisional de la presencia francesa en la parte occidental.
- 😀 El tratado de Aranjuez de 1777, ratificado por España y Francia, formalizó el reconocimiento de la ocupación francesa de la parte occidental de la isla, poniendo fin a más de un siglo de disputas sobre la frontera.
Q & A
¿Cuál fue el impacto de las acciones del gobernador Antonio Osorio en la isla de Santo Domingo?
-Las acciones de Antonio Osorio, en 1605 y 1606, forzaron a los habitantes de la banda norte de la isla a abandonar sus villas, lo que dejó la región devastada y despoblada, facilitando la ocupación de la parte occidental de la isla por los franceses.
¿Qué consecuencias tuvo la ocupación francesa de la parte occidental de la isla de Santo Domingo?
-La ocupación francesa en la parte occidental de la isla de Santo Domingo llevó al establecimiento de la colonia francesa de Saint-Domingue y generó conflictos territoriales constantes entre Francia y España durante los siglos XVII y XVIII.
¿Qué evento en Europa tuvo un impacto directo en las colonias españolas y francesas en la isla?
-Los conflictos entre España y Francia en Europa, como la Guerra de los Nueve Años, se trasladaron a la isla, donde las disputas territoriales entre las colonias fueron una extensión de los conflictos en los Pirineos.
¿Qué acuerdo se firmó en 1678 y qué establecía para la isla de Santo Domingo?
-En 1678 se firmó el Tratado de Paz de Nimega, que, aunque no trató directamente sobre la isla, marcó el comienzo de un reconocimiento provisional de la presencia francesa en la parte occidental de la isla, y estableció el río Guayubín como la línea provisional de demarcación entre ambas colonias.
¿Por qué el Tratado de Riswick de 1697 no reconoció la ocupación francesa en la isla?
-El Tratado de Riswick no incluyó cláusulas sobre la isla de Santo Domingo, y aunque España y Francia firmaron el tratado, no se reconoció la presencia francesa en la parte occidental de la isla, ya que los franceses ya ocupaban ilegalmente esa región desde mediados del siglo XVII.
¿Cómo influyó el Tratado de Aranjuez de 1777 en la frontera entre las colonias españolas y francesas?
-El Tratado de Aranjuez de 1777 formalizó la ocupación francesa de la parte occidental de la isla y estableció una línea fronteriza definitiva entre las colonias española y francesa, aunque las disputas por la extensión de los territorios continuaron.
¿Qué medidas se tomaron para garantizar la protección de la nueva frontera entre España y Francia en 1777?
-Se colocaron 221 pirámides y señales a lo largo de la frontera, especialmente en los ríos Dajabón y Pedernales, con la advertencia de pena de muerte para quien intentara destruirlas, con el fin de asegurar la permanencia de la línea fronteriza.
¿Qué significó la creación del criollo dominicano en la historia de la isla?
-El mestizaje entre las tres culturas presentes en la isla, la aborigen, europea y africana, dio origen al criollo dominicano, un grupo único que se convirtió en el verdadero propietario de la isla hasta las invasiones extranjeras, especialmente por parte de los franceses.
¿Cómo afectaron las devastaciones provocadas por Osorio a la relación entre las colonias española y francesa?
-Las devastaciones causadas por Osorio en el noroeste de la isla crearon un vacío de poder, permitiendo que los franceses tomaran la parte occidental de la isla sin oposición, lo que profundizó la rivalidad territorial entre ambas colonias.
¿Qué significado tuvo el Tratado de Aranjuez para las futuras relaciones entre España y Francia sobre la isla?
-El Tratado de Aranjuez no solo formalizó la ocupación francesa de la parte occidental, sino que también representó el fin de más de un siglo de disputas territoriales, aunque las tensiones por las ambiciones territoriales francesas en la isla continuaron.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

LOS 4 TRATADOS MÁS IMPORTANTES EN LA ESPAÑOLA | HAITI Y REPÚBLICA DOMINICANA 🇩🇴 🇭🇹

Revolucion haitiana (1790). Canal Encuentro.

Las devastaciones de Osorio #historiadominicana #history

22: La Rebelión de Guaba, La Primera Rebelión Dominicana, Devastaciones de Santo Domingo Parte 2.

20: La Esclavitud de los Negros, Segunda Parte. El Cimarronaje en Santo Domingo.

La formación de las monarquías europeas España Portugal Inglaterra y Francia - Historia
5.0 / 5 (0 votes)