Ésteres. Nomenclatura Química Orgánica Parte 1

EMMANUEL ASESORÍAS
22 Jan 201718:25

Summary

TLDREste guion explica detalladamente la nomenclatura y las reglas para nombrar compuestos orgánicos, especialmente ésteres, siguiendo las normas de la IUPAC. Se aborda cómo identificar la cadena principal de carbono, los grupos funcionales, y cómo asignar los nombres a partir de la posición de los grupos y su longitud. También se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar cómo se deben nombrar los compuestos, tomando en cuenta variaciones en la estructura de los radicales y la importancia de las configuraciones lineales o ramificadas. Es una guía fundamental para aprender y entender la química orgánica de los ésteres.

Takeaways

  • 😀 Para identificar un éster, es crucial localizar el grupo funcional que contiene un carbono unido a dos oxígenos en el medio de la cadena, nunca en los extremos.
  • 😀 El nombre de un compuesto se basa en la cadena más larga de carbonos que contiene el éster, siempre asegurándose de que el grupo funcional se encuentre en la posición correcta.
  • 😀 Para tres carbonos, el prefijo utilizado es 'propano', y la terminación es 'ato', añadiendo un radical alquilo como el 'metil' en función de su posición.
  • 😀 En compuestos con cadenas de más de tres carbonos, como el butano, se sigue el mismo proceso de nombramiento: se identifica el éster, se cuenta la longitud de la cadena principal, y se añaden los sustituyentes.
  • 😀 La estructura de los compuestos de éster puede variar, como se observa en los ejemplos 1 y 4, donde la orientación del grupo funcional cambia, pero el principio de nombrar sigue siendo el mismo.
  • 😀 En compuestos con cadenas no lineales o con radicales, se deben considerar todas las opciones de cadenas posibles y escoger la más larga y lineal para nombrar el compuesto correctamente.
  • 😀 En estructuras con radicales o configuraciones complejas como 'T' o 'cruz', se utiliza un enfoque visual para identificar la cadena principal y nombrar el compuesto, como 'neopreno' para una estructura de 5 carbonos.
  • 😀 Los ésteres con diferentes configuraciones geométricas, como las que forman una T o una cruz, se nombran basándose en la longitud de la cadena más larga, y utilizando prefijos como 'iso' o 'sec' para los radicales.
  • 😀 Al nombrar compuestos con sustituyentes, los radicales deben seguir un orden alfabético en el nombre final, para asegurar la correcta identificación del compuesto.
  • 😀 El nombre de un compuesto con más de un radical o sustituyente debe incorporar todos los grupos y radicales de manera clara, como '22 dimetil propano' o '4 isopropílico sec útil', para asegurar su correcta descripción.

Q & A

  • ¿Cómo se debe localizar la cadena principal en un compuesto que contiene un éster?

    -La cadena principal debe localizarse identificando la cadena más larga de carbonos que contenga el grupo funcional éster, asegurándose de que el grupo esté siempre en el medio de la cadena, nunca en un extremo.

  • ¿Cuál es el prefijo para un compuesto que tiene tres carbonos?

    -El prefijo para un compuesto con tres carbonos es 'propano'.

  • ¿Qué pasa cuando un compuesto contiene un radical metilo?

    -Cuando un compuesto tiene un radical metilo, se le agrega 'metil' al nombre del compuesto, y se coloca en el número correspondiente de la cadena principal según su posición.

  • ¿Cómo se denomina un compuesto con dos carbonos en la cadena principal y un éster?

    -Un compuesto con dos carbonos en la cadena principal y un éster se denomina 'etano', con la terminación 'ato', y se le añade el nombre del sustituyente según la cadena sobrante.

  • ¿Qué significa cuando un compuesto tiene una estructura en forma de T?

    -Cuando un compuesto tiene una estructura en forma de T, significa que tiene cuatro carbonos, y se denomina 'butano', con la terminación 'ato'.

  • ¿Cómo se identifican los radicales en una cadena carbonada?

    -Los radicales en una cadena carbonada se identifican observando las ramificaciones o sustituyentes que reemplazan a un hidrógeno en un carbono de la cadena principal. Estos se nombran de acuerdo con la posición en la cadena y el tipo de sustituyente, como metilo, etilo, etc.

  • ¿Cuál es la terminación utilizada para nombrar los ésteres?

    -La terminación utilizada para nombrar los ésteres es 'ato', que se añade al nombre de la cadena principal que contiene el grupo éster.

  • ¿Qué sucede si un éster tiene un grupo funcional invertido en su estructura?

    -Si un éster tiene un grupo funcional invertido, es decir, si los oxígenos están al principio y el carbono al final, el nombre del compuesto se ajustará para reflejar esta inversión, tomando la cadena de carbonos de acuerdo con la posición correcta del grupo funcional.

  • ¿Cómo se manejan los compuestos que contienen dos radicales en posiciones diferentes?

    -Cuando un compuesto contiene dos radicales en posiciones diferentes, se deben enumerar ambos radicales en función de su posición en la cadena principal, asegurándose de ordenarlos alfabéticamente y especificando sus ubicaciones en la cadena.

  • ¿Qué nombre se le da a un compuesto con cinco carbonos y que forma una cruz?

    -Un compuesto con cinco carbonos que forma una cruz se denomina 'neopentano', debido a su estructura de cinco carbonos dispuestos en una figura de cruz.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
química orgánicaésteresnomenclatura químicacompuestos orgánicosgrupos funcionalescadenas de carbonoquímica básicaradicales alquilotécnicas químicasestudio de química
Do you need a summary in English?