Nuestro CEO Ricardo Rodríguez reconocido Peruano del Bicentenario
Summary
TLDRRicardo Rodríguez, director de Pixel, comparte su inspiradora historia sobre cómo su empresa utiliza tecnología de vanguardia para crear prótesis personalizadas para personas con discapacidad. Motivado por la experiencia personal con su tío, quien tenía una discapacidad, fundó Pixel para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Con una tasa de casos en constante crecimiento, la empresa ofrece diversas opciones de pago, incluidas donaciones y financiamiento. Su visión es transformar la percepción de la discapacidad y lograr una sociedad inclusiva, utilizando tecnología desde Perú para el mundo.
Takeaways
- 😀 Ricardo Rodríguez tiene 29 años y es de Piura, Perú. Es director de Pixel, una empresa dedicada a crear prótesis de alta tecnología para personas con discapacidad.
- 😀 Su motivación personal proviene de su tío Pepe, quien vivió con discapacidad y enfrentó grandes dificultades para acceder a atención médica o prótesis adecuadas.
- 😀 La misión de Pixel comenzó en 2015 con el objetivo de crear prótesis innovadoras, y en 2017 la empresa vivió un punto de quiebre tras el fenómeno del niño costero.
- 😀 En 2018, decidieron tomar un nuevo enfoque y comenzaron a registrar un promedio de 89 casos al día, comparado con solo dos o tres casos al mes inicialmente.
- 😀 El trabajo de Ricardo en Pixel se basa en una fuerte ética de inclusión, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología.
- 😀 Pixel utiliza un proceso que incluye evaluación psicológica, diseño en 3D, personalización de prótesis e incluso seguimiento posterior para asegurar la adaptación del usuario.
- 😀 Además de ofrecer opciones de pago directo, Pixel también facilita un sistema de financiamiento con crédito sin intereses o con una tasa máxima del 5%.
- 😀 El programa 'Panda' es una plataforma de crowdfunding que ayuda a niños con discapacidad de escasos recursos, permitiendo que la gente contribuya a la financiación de sus prótesis.
- 😀 Los resultados han sido extraordinarios, con un 98.93% de los usuarios mostrando una mejora en su nivel de optimismo y un 95% incrementando su amor propio.
- 😀 A través de la empresa se han logrado reinserciones escolares y laborales, demostrando que las personas con discapacidad pueden superar barreras y vivir vidas plenas.
- 😀 Ricardo cree que la discapacidad es algo inherente a todos y que la sociedad debe dejar de ver la discapacidad con pena, promoviendo un enfoque inclusivo que valore a cada individuo como un igual.
Q & A
¿Cómo nació la idea de Pixel?
-La idea de Pixel surgió en 2015 cuando un grupo de jóvenes comenzó a trabajar en la creación de prótesis de alta tecnología para personas con discapacidad. Ricardo Rodríguez, uno de los fundadores, fue motivado por la experiencia personal con su tío, quien vivió con discapacidad y enfrentó muchas dificultades para recibir atención médica adecuada.
¿Cuál fue el punto de quiebre más fuerte para Ricardo Rodríguez y su equipo?
-El punto de quiebre más fuerte ocurrió en 2017, cuando el fenómeno del Niño Costero afectó gravemente a la región. Esto impactó tanto a nivel personal como profesional, ya que el proyecto enfrentó serios problemas debido a las dificultades económicas y las condiciones externas adversas.
¿Qué fue lo que motivó a Ricardo Rodríguez a enfocarse en la tecnología para personas con discapacidad?
-Ricardo se motivó después de la muerte de su tío, Pepe, quien vivió con discapacidad y enfrentó muchas dificultades para acceder a servicios médicos y tecnológicos. Esto lo llevó a trabajar en un proyecto para crear vehículos especiales para personas con discapacidad, lo que le hizo darse cuenta de la importancia de poner su talento al servicio de este sector.
¿Qué resultados ha tenido el trabajo de Pixel hasta ahora?
-Pixel ha logrado grandes resultados, como el 98.93% de los usuarios mostrando un aumento en su optimismo, el 95% incrementando su amor propio, y el 93.3% de los usuarios pudiendo realizar más actividades gracias a sus prótesis. Además, han logrado reintegraciones escolares y laborales, demostrando un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad.
¿Qué programa ofrece Pixel para ayudar a niños con escasos recursos?
-Pixel tiene un programa llamado Panda, que es un crowdfunding para ayudar a niños con diferencias anatómicas. En este programa, los niños de bajos recursos pueden recibir apoyo a través de una plataforma digital, donde la comunidad puede realizar aportes para financiar sus prótesis.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de creación de una prótesis en Pixel?
-El proceso comienza con una evaluación inicial y la toma de medidas. Luego, las extremidades del usuario se digitalizan y se diseña la prótesis en 3D. Después, se imprime en 3D, y se personaliza según las necesidades del usuario. Finalmente, se entrega la prótesis y se realiza un seguimiento posterior para asegurar que el usuario se adapte correctamente.
¿Qué tipo de financiación ofrece Pixel para las personas que no pueden pagar el costo total de una prótesis?
-Pixel ofrece varias opciones de financiación, incluyendo el Crédito Pixel, que permite a los usuarios pagar la prótesis en cuotas pequeñas con una tasa de interés de 0% a un máximo de 5%, dependiendo del número de cuotas. También existe la opción de recibir patrocinio de empresas o personas interesadas en ayudar.
¿Cuál es el enfoque de Ricardo Rodríguez respecto a la discapacidad en la sociedad?
-Ricardo Rodríguez considera que la discapacidad no debe ser vista con pena, sino como parte de la realidad de muchas personas. Él cree que la inclusión debe ser un proceso en el que todos entendamos que las personas con discapacidad son iguales a los demás, con derechos y capacidades para contribuir en la sociedad.
¿Cómo se mide el impacto emocional de las prótesis en los usuarios?
-El impacto emocional se mide a través de una mejora en el nivel de optimismo y autoestima de los usuarios, con un 95% de los usuarios reportando un aumento en su amor propio y un 98.93% mostrando un incremento en su optimismo. Además, el seguimiento psicológico y emocional posterior ayuda a asegurar que los usuarios se adapten adecuadamente a la prótesis.
¿Qué visión tiene Ricardo Rodríguez para el futuro de la tecnología inclusiva?
-Ricardo tiene una visión optimista para el futuro, donde la tecnología inclusiva se ponga al servicio de la sociedad de manera global. Su sueño es que tecnologías como las prótesis se desarrollen en Perú y se conviertan en un referente mundial para mejorar la vida de las personas con discapacidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Gabriel Marcolongo | CEO de Incluyeme.com 👨💻

2012 06 10 Salvados La Fageda, cuando negocio y ética van de la mano

Accesibilidad y Diseño Universal en Instituciones Educativas

David Wachs – The Power of the Handwritten Letter

TIPS para interactuar con personas CIEGAS y con baja visión

BNT: “Cuida a tu gente, cuida tu empresa” | Ines Temple
5.0 / 5 (0 votes)