Vendaje para esguince de muñeca e inflamaciones de muñeca FUNCIONA!! ❤️
Summary
TLDREste video enseña cómo realizar un vendaje sencillo y eficaz para estabilizar la muñeca tras una caída o por gestos repetitivos. Se explica cómo aplicar un vendaje circular para estabilizar la articulación, sin comprometer la circulación, y cómo reforzarlo con tiras adicionales para mayor sujeción. Además, se muestra cómo inmovilizar la muñeca cuando el dolor es más intenso, limitando el movimiento para una mejor recuperación. El vendaje es cómodo y permite realizar actividades cotidianas y ejercicio, ideal para inflamaciones o esguinces leves. Es una técnica accesible y útil para facilitar la recuperación sin perder movilidad total.
Takeaways
- 😀 Se presenta un vendaje sencillo para la muñeca, ideal para casos de caída, inflamación o gestos repetitivos.
- 😀 El vendaje utiliza esparadrapo de tela inelástica de aproximadamente 3.8 cm de grosor.
- 😀 La primera técnica consiste en aplicar una tirilla alrededor de la muñeca, con presión suficiente para estabilizarla pero sin estrangular la circulación.
- 😀 El paciente debe poder mover los dedos para asegurar que no hay restricción en la circulación.
- 😀 El vendaje, aunque no elástico, tiende a aflojarse con el paso de las horas, por lo que es importante ajustar su firmeza.
- 😀 Se pueden aplicar hasta tres o cuatro capas de vendaje para mayor sujeción en caso de inflamación o pequeños esguinces.
- 😀 Para limitar la movilidad de la muñeca tras un esguince más fuerte, se utiliza un vendaje que extiende la muñeca hacia la parte contraria del movimiento.
- 😀 El vendaje más intensivo se realiza con varias tiras que cruzan la muñeca y la parte dorsal de la mano, manteniendo la muñeca extendida.
- 😀 Las tiras deben cubrirse por encima con otras capas de vendaje para asegurar la estabilidad y fijación del área afectada.
- 😀 Este tipo de vendaje es cómodo y permite realizar actividades cotidianas, incluso ejercicio, siempre y cuando no haya lesiones graves en huesos o ligamentos.
Q & A
¿Qué tipo de vendaje se enseña en el video?
-El video enseña cómo realizar un vendaje sencillo para la muñeca, tanto para estabilizarla en casos de inflamación o esguince leve, como para inmovilizarla en situaciones de mayor dolor o lesión.
¿Qué tipo de material se utiliza para el vendaje?
-Se utiliza esparadrapo de tela inelástica, que tiene un grosor de aproximadamente 3.8 centímetros. Este material es adhesivo y se ajusta bien alrededor de la muñeca sin ser elástico.
¿Cómo debe aplicarse el vendaje de estabilización?
-El vendaje debe aplicarse de forma circular, cubriendo la articulación de la muñeca con cierta presión, pero sin estrangular. El paciente debe ser capaz de mover los dedos, asegurando que la circulación no se vea afectada.
¿Por qué el vendaje no debe ser demasiado apretado?
-El vendaje no debe ser demasiado apretado para evitar estrangular la circulación, aunque debe ser firme para asegurar la estabilidad de la muñeca. Además, el esparadrapo inelástico tiende a aflojarse con el tiempo, lo que permite que no quede demasiado apretado.
¿Cuál es el propósito del vendaje de estabilización?
-El propósito es estabilizar la articulación de la muñeca, especialmente en casos de inflamación o esguince leve, proporcionando un soporte adecuado sin limitar completamente la movilidad.
¿Cómo se modifica el vendaje si hay más dolor o un esguince más fuerte?
-Si el dolor es más intenso, especialmente al intentar doblar la muñeca, se puede aplicar un vendaje que limite más el movimiento, utilizando varias tiras que inmovilicen la muñeca, manteniéndola en una posición extendida.
¿Por qué es importante mantener la mano extendida durante el vendaje?
-Es importante mantener la mano extendida para garantizar que las tiras de vendaje se apliquen correctamente, evitando que la muñeca se mueva y permitiendo que el vendaje sea eficaz para limitar el dolor y la movilidad.
¿Qué se debe hacer después de aplicar las tiras para inmovilizar la muñeca?
-Una vez aplicadas las tiras, se debe asegurar el vendaje con capas adicionales de esparadrapo, cubriendo las tiras previas y reforzando la fijación para evitar que se despegue cuando la mano se mueva.
¿Este vendaje permite realizar actividad física?
-Sí, el vendaje es lo suficientemente cómodo como para permitir que el paciente realice casi toda su rutina diaria, incluyendo ejercicio físico, siempre que no haya una lesión grave de huesos o ligamentos.
¿Qué se debe hacer si el paciente siente que el vendaje está demasiado flojo después de un tiempo?
-Si el vendaje se afloja con el tiempo, es recomendable reforzarlo o volver a aplicar una capa adicional para asegurar que la muñeca permanezca estabilizada y que el vendaje siga ofreciendo soporte.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

VENDAJE FUNCIONAL: Qué es, cómo funciona y para que sirve

Las mejores ideas para hacer una síntesis - resumen VS síntesis

Comunicación No Verbal: 10 Gestos de Poder (impactantes)

How To Setup Zapier Wix Automations (Quick Guide)

EFECTO CUBO - POWERPOINT 2016

ESTIMACIÓN POR PUNTOS DE HISTORIA PARA UN EQUIPO SCRUM
5.0 / 5 (0 votes)