Cómo enseñar a ser ciudadanos globales | Jason Beech | TEDxRiodelaPlataED

TEDx Talks
28 Aug 202010:13

Summary

TLDREste discurso reflexiona sobre cómo la identidad y el patriotismo se construyen a través de la pertenencia a comunidades, como el fútbol o la nación. A través de historias personales, se destaca la importancia de aprender a convivir y colaborar globalmente, respetando las diferencias. El orador aboga por una educación ética que fomente el entendimiento y la responsabilidad social, destacando que aunque no todos compartamos los mismos valores, podemos vivir juntos en armonía, cuidando tanto a nuestra nación como al planeta.

Takeaways

  • 😀 La importancia de las tradiciones familiares: El narrador menciona cómo su familia, a través de la pasión por el fútbol, le transmitió un sentido de pertenencia a una comunidad, algo que luego él pasó a sus propios hijos.
  • 😀 La conexión entre la identidad nacional y la educación: El narrador compara el vínculo con su equipo de fútbol y cómo las escuelas promueven la identidad nacional a través de símbolos como la bandera y el himno.
  • 😀 El patriotismo como construcción colectiva: Se reflexiona sobre cómo el patriotismo es una construcción social transmitida de generación en generación, en lugar de algo biológico.
  • 😀 El reto de vivir con los diferentes: El narrador plantea que, en un mundo cada vez más globalizado, aprender a convivir y colaborar con personas de diferentes culturas es clave.
  • 😀 La historia de Evelin y la importancia del reconocimiento cultural: Evelin, una estudiante con ascendencia coreana, experimenta discriminación por parte de los camareros, que la perciben como extranjera por su apariencia, a pesar de ser argentina.
  • 😀 La invisibilidad de los afrodescendientes en Argentina: Se menciona la historia de María Magdalena Lamadrid, quien lucha por visibilizar la presencia afroargentina y denuncia el racismo institucionalizado.
  • 😀 El poder de las emociones compartidas: El narrador ilustra cómo un simple gesto de comprensión, como una carta de madre a hijo, puede transformar a un enemigo en un ser humano con el que podemos empatizar.
  • 😀 El desafío de la violencia basada en diferencias: Se reflexiona sobre cómo la violencia en el mundo a menudo se origina en la excesiva atención a las diferencias entre las personas, como la religión, la nacionalidad o el color de piel.
  • 😀 La importancia de la ética global: Se destaca la necesidad de que las futuras generaciones reciban una educación ética que les permita tomar decisiones responsables en un mundo interconectado.
  • 😀 La necesidad de fomentar el diálogo respetuoso en las escuelas: El narrador subraya la importancia de enseñar a los estudiantes a debatir y comprender las opiniones ajenas, sin necesidad de convencer o estar de acuerdo, pero sí entendiendo al otro.

Q & A

  • ¿Cómo se transmite el sentido de pertenencia a una comunidad en la familia del narrador?

    -El narrador describe cómo su familia, especialmente su abuelo, lo introdujo en la cultura de Boca Juniors, compartiendo historias, celebrando victorias y reuniéndose para escuchar los partidos en la radio, lo que fortaleció su sentido de pertenencia y lo pasó a sus hijos.

  • ¿Qué ejemplo utiliza el narrador para explicar cómo la identidad nacional se transmite en las escuelas?

    -El narrador menciona cómo en las escuelas se utilizan símbolos como la bandera y el himno nacional, y se comparten historias sobre los héroes nacionales y la singularidad del país para promover el sentido de pertenencia y la identidad nacional.

  • ¿Cómo se refleja el concepto de patriotismo según el narrador?

    -El narrador sugiere que el patriotismo es una construcción colectiva, creada a lo largo de generaciones para mantener unidas a las personas en un territorio compartido, y que es posible repensarlo para promover la convivencia global.

  • ¿Qué ejemplo da el narrador sobre la integración de diferentes culturas?

    -El narrador habla de Evelin, una estudiante porteña con padres coreanos, que experimenta sorpresa cuando los camareros de Buenos Aires le hablan en inglés, mostrando cómo las personas pueden ser parte de diferentes culturas sin que eso les reste su identidad local.

  • ¿Qué le sucedió a María Magdalena Lamadrid en el aeropuerto y qué refleja esto sobre la identidad en Argentina?

    -María Magdalena Lamadrid, presidenta de la Fundación África Vive, fue detenida en el aeropuerto porque los oficiales no podían creer que una persona negra pudiera ser argentina, lo que refleja la discriminación racial y los mitos sobre la falta de diversidad en Argentina.

  • ¿Qué mensaje transmite el narrador al referirse a la película 'Cartas desde Iwo Jima'?

    -El narrador usa una escena de la película para ilustrar cómo la humanidad comparte experiencias universales, como el amor maternal, que puede convertir a un enemigo en un ser humano con el que se puede empatizar, resaltando la importancia de reconocer nuestras similitudes en lugar de centrarse solo en las diferencias.

  • ¿Por qué el narrador destaca la importancia de una educación ética en las escuelas?

    -El narrador cree que, más allá de aprender ciencias, matemáticas o lenguas, las escuelas deben enseñar a los estudiantes a vivir juntos, respetar y colaborar con personas diferentes, preparando a los jóvenes para tomar decisiones éticas en un mundo globalizado.

  • ¿Cómo se propone el narrador que los estudiantes reflexionen sobre sus decisiones cotidianas?

    -El narrador propone que los estudiantes se cuestionen sobre cosas tan simples como la ropa que eligen, investiguen su producción y cómo estas decisiones afectan al medio ambiente y las desigualdades globales, fomentando una ética de responsabilidad social.

  • ¿Qué habilidad es clave para vivir juntos en un mundo globalizado, según el narrador?

    -El narrador resalta la importancia de desarrollar la habilidad de dialogar de manera genuina con aquellos que piensan de manera diferente, sin necesidad de convencerlos, sino esforzándose por comprender sus puntos de vista y valores.

  • ¿Cómo puede la educación ayudar a las personas a equilibrar su amor por su patria con una visión global, según el narrador?

    -El narrador sugiere que una educación que fomente tanto el amor por la patria como el entendimiento global puede ayudar a formar personas que, aunque defiendan su nación, también vean a todos los seres humanos como hermanos y cuiden juntos el planeta como una casa compartida.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
IdentidadDiversidadEducaciónPatriotismoCulturaValoresColaboraciónÉticaBoca JuniorsArgentinaGlobalización
Do you need a summary in English?