Corrección y Puntuación del Test Raven General ADULTOS
Summary
TLDREn este video, se explica de manera detallada cómo calificar el test de Raven utilizando una escala general. Se muestra cómo comparar las respuestas de un sujeto con las respuestas correctas, realizar la sumatoria de los puntajes parciales y calcular la discrepancia entre los resultados obtenidos y los esperados. Además, se enseña a interpretar los puntajes mediante la tabla de percentiles para determinar la capacidad intelectual del sujeto. El proceso culmina con un diagnóstico basado en el percentil obtenido, destacando la importancia de la validez del test para una evaluación precisa.
Takeaways
- 😀 El test de Raven se califica mediante una escala general compuesta por 5 series, cada una con 12 ejercicios.
- 😀 Las respuestas del sujeto deben compararse con las respuestas correctas en la plantilla de calificación para determinar su puntuación.
- 😀 Se otorga un punto por cada respuesta correcta al evaluar las respuestas del sujeto en cada serie del test.
- 😀 El procedimiento de calificación incluye la verificación de las respuestas del sujeto y la comparación con las respuestas correctas, serie por serie.
- 😀 Después de obtener los puntajes parciales por serie, se realiza una sumatoria para obtener un puntaje total directo.
- 😀 El puntaje directo obtenido se compara con la tabla de discrepancias para verificar la validez de los resultados del test.
- 😀 Si la discrepancia entre el puntaje parcial y el puntaje esperado es superior a 2 o inferior a -2, se considera que la prueba tiene una discrepancia significativa.
- 😀 Para determinar la validez de la prueba, se analiza si las discrepancias caen dentro del rango permitido de +2 a -2.
- 😀 El percentil del sujeto se calcula utilizando los baremos específicos para la población de Aguascalientes, según la edad y el puntaje obtenido en el test.
- 😀 En este caso, el sujeto obtuvo un puntaje total de 57, lo que lo ubica en el percentil 95, indicando una capacidad intelectual superior.
Q & A
¿Qué es lo que se califica en el Test de Raven en este video?
-En este video se califica el Test de Raven utilizando una escala general que se compone de 5 series, cada una con 12 ejercicios. El proceso de calificación se realiza verificando las respuestas del sujeto con las respuestas correctas de las plantillas.
¿Cómo se realiza la verificación de las respuestas del sujeto?
-Se compara cada respuesta dada por el sujeto con las respuestas correctas que se encuentran en las plantillas de calificación. Si la respuesta coincide, se le otorga un punto. Si no coincide, se marca como incorrecta.
¿Qué significa una discrepancia en la calificación del Test de Raven?
-Una discrepancia se refiere a la diferencia entre el puntaje obtenido por el sujeto y el puntaje esperado para cada serie. Si la diferencia es mayor que 2 puntos, se considera que la prueba presenta una discrepancia significativa.
¿Cómo se obtiene el puntaje final del Test de Raven?
-El puntaje final se obtiene sumando los puntajes parciales de cada serie. Luego, se realiza una comparación con los puntajes esperados utilizando la tabla de discrepancias para verificar la validez de la prueba.
¿Por qué se utiliza una tabla de discrepancias en este proceso?
-La tabla de discrepancias se usa para comparar el puntaje parcial de cada serie con el puntaje esperado para determinar si hay una diferencia significativa. Esto ayuda a validar si el sujeto entendió correctamente las consignas del test.
¿Qué ocurre si la discrepancia es mayor a 2 puntos?
-Si la discrepancia es mayor a 2 puntos, la prueba se considera inválida porque indica que el sujeto probablemente contestó al azar o no comprendió las instrucciones correctamente.
¿Qué porcentaje de la población le corresponde a un puntaje de 57 en el Test de Raven?
-Un puntaje de 57 en el Test de Raven corresponde al percentil 95 según los baremos para la población masculina de 22 a 44 años. Esto significa que el sujeto se encuentra en el 5% superior de la población.
¿Qué pasa si el puntaje esperado de una serie es mayor que el puntaje parcial obtenido por el sujeto?
-Si el puntaje esperado es mayor que el puntaje parcial obtenido por el sujeto, se coloca una discrepancia de -1, indicando que el sujeto tuvo un rendimiento inferior al esperado en esa serie.
¿Cuáles son los pasos para calcular el puntaje directo del Test de Raven?
-Para calcular el puntaje directo, se suman los puntajes parciales obtenidos en cada una de las series. Luego, se verifica la discrepancia con la tabla de discrepancias y se determina la validez del puntaje.
¿Cómo se interpreta un percentil 95 en el contexto de la capacidad intelectual?
-Un percentil 95 indica que el sujeto tiene una capacidad intelectual superior, ya que se encuentra en el 5% superior de la población. Esto sugiere un rendimiento intelectual por encima del promedio.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Mapa Topográfico, Acimut, Acimut Inverso y Distancia en Kilómetros...

Ionización del agua y su relación con el pH

Altered Scale - How To Make It Sound Amazing

🔵LA ELIPSE GEOMETRÍA ANALÍTICA [TRUCOS que necesitas saber ECUACIÓN GENERAL]🔵

[Química] 🔔Leyes de los gases 💥LEY COMBINADA🔑

Estequiometría: Cálculos con reactivo limite y en exceso (mol)
5.0 / 5 (0 votes)