Cultivo in vitro. Definición y preparación | 32/95 | UPV
Summary
TLDREn esta presentación se explica el proceso de cultivo in vitro de plantas, un método que permite el desarrollo de plantas en condiciones estériles, utilizando medios de cultivo que aportan los nutrientes necesarios. Se detallan los pasos para evitar contaminaciones, como el uso de autoclaves, cabinas de flujo laminar, y técnicas de esterilización de material. Se muestran ejemplos prácticos de cultivo a partir de explantes de hojas y tallos, y se discuten diversas aplicaciones como la micropropagación, la obtención de plantas transgénicas y la conservación de material vegetal. Esta técnica ofrece múltiples beneficios para la agricultura y la industria forestal.
Takeaways
- 😀 El cultivo in vitro es una técnica que permite el desarrollo de plantas en condiciones estériles utilizando un medio nutritivo adecuado.
- 😀 La esterilización es esencial en el cultivo in vitro, para evitar la contaminación por microorganismos como bacterias y hongos.
- 😀 El medio de cultivo debe contener nutrientes esenciales como fósforo, potasio y nitrógeno, y puede ser sólido o líquido, dependiendo de la necesidad.
- 😀 El agar, un polisacárido extraído de algas, se usa como gelificante para solidificar el medio de cultivo.
- 😀 El autoclave es la herramienta principal para esterilizar tanto el medio de cultivo como los envases, utilizando vapor a alta temperatura.
- 😀 En todo el proceso, se deben usar cabinas de flujo laminar para asegurar que las condiciones sean completamente estériles y evitar contaminaciones.
- 😀 El cultivo in vitro aprovecha la capacidad totipotente de las células, lo que permite reproducir una planta completa a partir de una sola célula.
- 😀 Se deben seguir rigurosas medidas de asepsia, como el uso de alcohol para esterilizar las manos y el material antes de manipular las plantas.
- 😀 Los explantes de plantas pueden ser de hojas, tallos, raíces o incluso protoplastos (células sin pared celular).
- 😀 La micropropagación permite obtener múltiples plantas a partir de un solo individuo, todas genéticamente idénticas.
- 😀 El cultivo in vitro tiene diversas aplicaciones, como la conservación de material vegetal, la obtención de plantas transgénicas y la producción de plantas libres de virus.
Q & A
¿Qué es el cultivo en vitro y cómo lo definió Pierik en 1987?
-El cultivo en vitro es el cultivo de plantas, semillas, órganos, explantes, tejidos, células y protoplastos de plantas superiores en un medio nutritivo y condiciones estériles. Pierik lo definió en 1987 como un cultivo realizado en condiciones controladas, sin la presencia de microorganismos como bacterias o hongos.
¿Cuáles son las condiciones esenciales para llevar a cabo un cultivo en vitro exitoso?
-Las condiciones esenciales incluyen un medio de cultivo adecuado con nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas, un ambiente estéril para evitar contaminaciones, y el control de factores físicos y nutricionales que favorezcan el crecimiento de las plantas.
¿Qué tipo de medio de cultivo se utiliza en el cultivo en vitro y cómo se prepara?
-El medio de cultivo contiene todos los nutrientes necesarios como fósforo, potasio y nitrógeno. Puede ser líquido o sólido, y para hacerlo sólido se utiliza un agente gelificante como el Agar, un polisacárido proveniente de algas. El medio debe ser esterilizado utilizando un autoclave.
¿Qué es un autoclave y cómo se utiliza en el proceso de cultivo en vitro?
-Un autoclave es un dispositivo que utiliza vapor a alta presión y temperatura (120°C durante 20 minutos) para esterilizar tanto el medio de cultivo como los envases utilizados, asegurando que estén libres de microorganismos.
¿Qué es una cabina de flujo laminar y cuál es su función en el cultivo en vitro?
-Una cabina de flujo laminar es un espacio estéril donde se realiza el trabajo con material vegetal. Utiliza ventiladores y filtros para crear un flujo de aire que previene la entrada de microorganismos y mantiene un ambiente controlado libre de contaminantes.
¿Qué tipos de material vegetal pueden usarse en el cultivo en vitro?
-Se pueden utilizar semillas, plantas completas, explantes de hoja y raíz, así como protoplastos, que son células vegetales a las que se ha eliminado la pared celular.
¿Cómo se aprovecha la capacidad totipotente de las células en el cultivo en vitro?
-La capacidad totipotente permite que, a partir de una única célula, se pueda desarrollar una planta completa. Esto se puede ver en el ejemplo de la zanahoria, donde una célula es extraída y cultivada en medio adecuado para generar una planta genéticamente idéntica a la original.
¿Qué significa que el trabajo en cultivo en vitro debe ser realizado en condiciones axénicas?
-Significa que el trabajo debe realizarse sin la presencia de microorganismos no deseados, como bacterias, hongos o virus. Para lograrlo, es necesario trabajar en un ambiente estéril y utilizar material esterilizado.
¿Qué pasos deben seguirse al realizar un cultivo en vitro de explantes de hoja?
-Primero se deben esterilizar las manos y el material, luego se extraen los explantes de hoja con pinzas y bisturí previamente flameados. Después, se cortan los márgenes de la hoja y se colocan los explantes sobre el medio de cultivo, asegurándose de que estén en contacto con el medio.
¿Qué aplicaciones tiene el cultivo en vitro en la biotecnología vegetal?
-El cultivo en vitro tiene diversas aplicaciones, como la conservación de material vegetal, la micropropagación, la obtención de plantas transgénicas, la producción de plantas libres de virus, la variación somaclonal para obtener nuevas variantes y la fusión de protoplastos para cruzar plantas que no se cruzan de forma natural.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Cultivo in-vitro- Parte 2 (Condiciones de asepsia y medios de cultivo: Asepsia)

Orquídeas, germinación, propagación y producción in vitro de phalaenopsis spp

What is Hydroponics

CULTIVO DE ANTERAS PARA LA OBTENCIÓN DE PLANTAS HAPLOIDES Y DOBLEHAPLOIDES | | UPV

Inicio de un cultivo aséptico: cultivo in vitro de porciones de zanahoria

Micropropagación de Arándano: Cultivo in vitro y Biorreactores
5.0 / 5 (0 votes)