Cultivos de tejido óseo a partir de células madre - futuris
Summary
TLDREste video explora innovadoras soluciones para la regeneración de huesos, especialmente en cirugías maxilofaciales. Se presentan avances en tratamientos que utilizan las propias células del paciente, evitando problemas de rechazo inmunológico. Además, se describe un proceso experimental que cultiva células madre en implantes óseos creados a partir de intestino de cerdo. También se abordan futuros avances, como el uso de impresoras 3D para producir implantes óseos personalizados, lo que podría transformar el tratamiento de defectos óseos en diferentes edades y contextos médicos.
Takeaways
- 😀 Los defectos óseos pueden surgir a cualquier edad y a menudo requieren operaciones complejas de trasplante.
- 😀 La regeneración de tejidos óseos del propio paciente podría simplificar los tratamientos y evitar complicaciones.
- 😀 El profesor Mijael Ras dirige una clínica de cirugía maxilofacial que reconstruye huesos faciales dañados por cáncer o accidentes.
- 😀 En casos de tumores, los huesos del paciente se reconstruyen a partir de partes sanas del cuerpo, pero este proceso no es ideal.
- 😀 La extracción de huesos no se regenera y puede causar pérdida de función muscular y sensibilidad.
- 😀 Los implantes sintéticos o tejidos de donantes pueden ser rechazados por el organismo del paciente.
- 😀 Un proyecto europeo de investigación trabaja en un tratamiento utilizando las células del propio paciente para evitar el rechazo inmune.
- 😀 En el laboratorio, se cultivan tejidos y células óseas utilizando estructuras de colágeno extraídas del intestino de cerdo.
- 😀 El intestino de cerdo es adecuado para los implantes debido a su tamaño y al proceso de decelularización bien establecido.
- 😀 El método innovador de cultivo con células madre y materiales de sustitución ósea puede comenzar los ensayos clínicos a finales de este año.
- 😀 En el futuro, las impresoras 3D podrían utilizarse para crear implantes óseos personalizados en tiempo real, con modelos obtenidos por resonancia magnética.
Q & A
¿Cuál es el principal desafío al realizar operaciones de trasplante óseo?
-El principal desafío es que el hueso extraído del paciente no se regenera, lo que provoca pérdida de la función muscular, pérdida de sensibilidad, y un proceso quirúrgico largo. Además, el organismo puede rechazar los implantes sintéticos o los tejidos de otros donantes.
¿Cómo se realiza la reconstrucción de los huesos faciales en pacientes con cáncer o accidentes graves?
-Se utiliza tejido óseo tomado de diferentes partes del cuerpo del propio paciente para reconstruir los huesos faciales dañados. Sin embargo, esto no es ideal debido a la falta de regeneración del hueso extraído.
¿Qué diferencia al nuevo método de tratamiento de otros métodos anteriores?
-La gran diferencia es que este método utiliza las propias células del paciente, evitando así la reacción inmune de rechazo a agentes externos. Esto asegura que el organismo acepte las células sin problemas.
¿Por qué se utiliza el intestino del cerdo en este tratamiento?
-El intestino del cerdo se utiliza porque el proceso de decelularización está muy bien establecido, y su tamaño es adecuado para implantes pequeños de unos pocos centímetros. Además, su estructura conserva intactos los vasos sanguíneos.
¿Qué tipo de material se utiliza para sustituir el hueso durante el tratamiento?
-Se utiliza un material de sustitución ósea llamado betatrifosfato de calcio, que es similar al hueso. Este material se implanta junto con las células madre obtenidas de la médula ósea del paciente.
¿Qué papel juegan las células madre en este tratamiento?
-Las células madre obtenidas de la médula ósea del paciente son cruciales para regenerar el tejido óseo. Se integran en el material de sustitución ósea para promover la regeneración del hueso en el área dañada.
¿Cómo se prepara el trasplante óseo en el laboratorio?
-El trasplante se prepara eliminando las células de origen porcino del intestino del cerdo, dejando intactos los vasos sanguíneos. Luego, se rellenan con material de sustitución ósea y las células madre del paciente antes de ser incubados para su desarrollo.
¿Qué avances se esperan en el ámbito de la regeneración ósea?
-Se espera que, a finales de este año, comiencen los ensayos clínicos con este método experimental. Si funciona, podría usarse clínicamente en el futuro para tratar defectos óseos a diferentes edades.
¿Qué tecnología está siendo explorada para la creación de implantes óseos en el futuro?
-Se están investigando impresoras 3D que permitirán a los cirujanos producir implantes óseos personalizados en el mismo momento en que el paciente llega a la clínica. Los modelos de los implantes se obtendrán a través de resonancia magnética.
¿Cómo mejorará la impresión 3D de implantes óseos la cirugía en el futuro?
-La impresión 3D permitirá crear implantes personalizados para cada paciente, basados en sus características específicas, mejorando así la precisión y la efectividad del tratamiento.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)