FACTORES DE CONSERVACION DE ALIMENTOS - Factores intrínsecos y extrínsecos
Summary
TLDREn este video, se exploran los factores que influyen en la conservación de los alimentos, diferenciando entre factores intrínsecos y extrínsecos. Se analiza cómo el pH, el contenido de agua y los nutrientes de los alimentos afectan su vida útil, destacando productos como el limón y el vinagre. Además, se abordan factores externos controlables como la temperatura, humedad relativa y el tiempo, y cómo estos pueden prevenir el crecimiento microbiano y prolongar la frescura de los alimentos. Finalmente, se enfatiza la importancia de controlar estos factores en la industria alimentaria para evitar el deterioro.
Takeaways
- 😀 El pH bajo de los alimentos ayuda a conservarlos por más tiempo. Alimentos como el limón, vinagre y tomate, con pH bajo, duran más que los de pH alto.
- 😀 El contenido de agua es crucial para la conservación. Los alimentos con más agua son más susceptibles al crecimiento de bacterias patógenas.
- 😀 Los microorganismos necesitan nutrientes para crecer. Alimentos ricos en nutrientes, como la leche, son más propensos a la proliferación bacteriana.
- 😀 La temperatura juega un papel importante en la conservación. El rango de 4°C a 60°C es conocido como la 'zona de peligro' para el crecimiento microbiano.
- 😀 Para controlar el crecimiento microbiano, se pueden aplicar métodos como refrigeración, congelación y cocción, dependiendo del tipo de alimento.
- 😀 La humedad relativa también influye en la conservación. Un ambiente muy húmedo acelera el deterioro, como sucede con el pan.
- 😀 El tiempo es un factor clave. Si no se controlan la temperatura y la humedad, el crecimiento microbiano se acelera exponencialmente.
- 😀 Los productos secos como la harina tienden a absorber la humedad del ambiente, lo que acelera su deterioro si no se controlan las condiciones de almacenamiento.
- 😀 Para asegurar la vida útil de los alimentos, es vital controlar los tres factores: temperatura, humedad y tiempo, en todas las etapas de su almacenamiento.
- 😀 Un termómetro es esencial en almacenes de productos secos para evitar que absorban humedad y se deterioren más rápido.
Q & A
¿Qué son los factores intrínsecos en la conservación de alimentos?
-Los factores intrínsecos son aquellos que están relacionados con las características internas de los alimentos, como el pH, el contenido de agua y los nutrientes presentes en el producto.
¿Cómo influye el pH en la conservación de los alimentos?
-El pH influye en la conservación ya que la mayoría de las bacterias patógenas crecen en pH neutro (aproximadamente 7). Los alimentos con pH bajos, como el limón, vinagre o tomate, duran más tiempo porque dificultan el crecimiento bacteriano.
¿Qué tipo de alimentos tienen un pH bajo y se conservan por más tiempo?
-Alimentos como el limón, el vinagre y el tomate tienen un pH bajo (menos de 4.5) y, por lo tanto, tienen una vida útil más larga.
¿Por qué es importante el contenido de agua en los alimentos para su conservación?
-El contenido de agua es crucial porque los microorganismos patógenos necesitan agua para sobrevivir. Los alimentos con alta humedad, como las frutas, son más susceptibles al deterioro, mientras que los productos con bajo contenido de agua, como las harinas, duran más.
¿Qué alimentos tienen bajo contenido de agua y se conservan mejor?
-Alimentos con bajo contenido de agua, como las pastas secas o los productos deshidratados, son más resistentes al crecimiento microbiano y tienen una vida útil más larga.
¿Cómo afectan los nutrientes a la vida útil de los alimentos?
-Los alimentos ricos en nutrientes, como la leche, proporcionan un ambiente favorable para el crecimiento de microorganismos, lo que puede acortar su vida útil si no se controlan adecuadamente las condiciones de almacenamiento.
¿Qué son los factores extrínsecos en la conservación de alimentos?
-Los factores extrínsecos son aquellos factores externos que podemos controlar para mejorar la conservación de los alimentos, como la temperatura, la humedad relativa y el tiempo.
¿Cómo afecta la temperatura en la conservación de alimentos?
-La temperatura influye en el crecimiento microbiano. Existe una zona de peligro entre 4°C y 60°C, donde los microorganismos se desarrollan rápidamente. Controlar la temperatura, por ejemplo, mediante refrigeración, congelación o cocción, ayuda a prevenir el deterioro.
¿Qué es la zona de peligro en la conservación de alimentos?
-La zona de peligro es un rango de temperatura entre 4°C y 60°C, en el cual el crecimiento microbiano es más rápido. Para evitar este crecimiento, es crucial controlar la temperatura de los alimentos.
¿Cómo influye la humedad relativa en los alimentos?
-La humedad relativa es importante porque un ambiente con alta humedad puede permitir que los alimentos absorban agua, lo que favorece el crecimiento de microorganismos, como en el caso del pan que se muele en condiciones húmedas.
¿Por qué es importante controlar el tiempo en la conservación de alimentos?
-El tiempo es un factor clave porque el crecimiento microbiano se acelera cuanto más tiempo pase un alimento en condiciones no óptimas (temperaturas altas, alta humedad). Controlar el tiempo de exposición a estas condiciones es esencial para prolongar la vida útil de los productos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Factores que afectan el crecimiento microbiano

Factores de la vida de anaquel 🟢 como conservar mas tiempo un producto

ECOLOGIA Y POBLACIONES. CAPACIDAD DE CARGA, CFRECIMEINTO EXPONENCIAL, CRECIMIENTO LOGISTICO Y MAS.

Union PN | | UPV

Diferencia entre semiconductor intrínseco y extrinseco

Biología: Factores que determinan la diversidad biológica
5.0 / 5 (0 votes)