Reglas claras para la elección por primera vez de cargos del Poder Judicial: Sen. Valdez (Morena)
Summary
TLDRLa diputada Lilia Margarita Valdés Martínez presenta una reforma para democratizar la elección de los cargos del Poder Judicial de la Federación, destacando la importancia de garantizar la imparcialidad y justicia sin distinción social. Subraya la necesidad de asegurar que los jueces, magistrados y ministros sean seleccionados con base en su ética y compromiso social, y no por intereses económicos. Además, enfatiza la importancia de la participación ciudadana y critica los abusos del sistema actual, instando a avanzar hacia un México más justo y democrático.
Takeaways
- 😀 Se presenta una propuesta para democratizar la elección de los cargos del poder judicial de la federación.
- 😀 Los cambios propuestos reforman y adicionan la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
- 😀 Estas reformas buscan garantizar que los ciudadanos puedan impugnar decisiones si no se les permite contender para ser jueces, magistrados o ministros.
- 😀 Se establece que la participación ciudadana es crucial para la validez de la elección de los integrantes del poder judicial, con un porcentaje mínimo de electores requerido.
- 😀 La propuesta subraya la importancia de la no injerencia de los partidos políticos ni de los servidores públicos en las elecciones para estos cargos.
- 😀 La democratización del poder judicial se presenta como una forma de hacer que la justicia sea accesible para las mayorías y no solo para unos pocos.
- 😀 Se hace un llamado a cambiar paradigmas antiguos, no con el fin de atentar contra la independencia del poder judicial, sino para hacer más accesible la justicia.
- 😀 La labor de los jueces, magistrados y ministros es vista como una tarea seria que debe ser cumplida correctamente para garantizar que la justicia sea imparcial y accesible.
- 😀 Se critica el uso de amparos por parte de élites económicas para proteger intereses particulares que van en contra del interés colectivo, como los ejemplos de Durango y la autonomía universitaria.
- 😀 Se insta a los opositores a la reforma a demostrar con acciones concretas su compromiso con la democracia y la mejora del poder judicial, en lugar de rechazar las propuestas por motivos partidistas.
- 😀 El discurso concluye con un llamado a dejar atrás un México donde la justicia dependía de la clase privilegiada, y avanzar hacia un México más justo, libre y fraterno.
Q & A
¿Cuál es el propósito de los dictámenes presentados en el pleno?
-El propósito de los dictámenes es definir reglas claras para la elección de los cargos del poder judicial de la federación, reformando y adicionando leyes electorales y del sistema de medios de impugnación en materia electoral.
¿Qué garantiza el dictamen respecto a los derechos de quienes decidan participar en las elecciones judiciales?
-El dictamen garantiza que los participantes puedan impugnar en caso de no estar de acuerdo con la determinación de no poder contender para ser candidatos a jueces, magistrados o ministros.
¿Qué importancia tiene la participación ciudadana en la elección de los integrantes del poder judicial?
-La participación ciudadana es clave para asegurar que la elección sea seria, comprometida y con una gran participación, buscando garantizar la legitimidad de los nuevos integrantes del poder judicial.
¿Qué significa democratizar el poder judicial según el discurso?
-Democratizar el poder judicial significa abrir el acceso a la elección de quienes imparten justicia, asegurando que la justicia sea más accesible para las mayorías y no quede concentrada en manos de unos pocos.
¿Cómo se busca asegurar que el poder judicial no quede vinculado a intereses particulares o de elites?
-Se busca garantizar la no injerencia de partidos políticos ni de servidores públicos, y que la elección no favorezca a intereses particulares, sino que se realice de manera democrática y con principios éticos.
¿Por qué es importante que los jueces, magistrados y ministros tengan una formación ética y compromiso social?
-Es crucial que los impartidores de justicia cuenten con formación ética y un compromiso social sólido para que puedan cumplir correctamente con su función, sin favorecer a intereses privados sobre los derechos de los ciudadanos.
¿Qué críticas se mencionan sobre el sistema judicial previo?
-Se critica que el sistema judicial previo no cumplió con la tarea de garantizar justicia imparcial, ya que en muchos casos, los amparos y decisiones judiciales favorecían intereses económicos o de elites en lugar de proteger los derechos de la población vulnerable.
¿Qué ejemplos específicos se dan sobre cómo se han favorecido intereses particulares en el pasado?
-Se mencionan casos como los amparos promovidos por productores en Durango que trataron de evitar el paso de tubos para llevar agua limpia a la población, y un caso relacionado con la autonomía de la universidad Juárez del estado, donde se priorizó el derecho de un congreso estatal sobre la autonomía universitaria.
¿Qué mensaje se da a los opositores a la reforma judicial?
-Se les pide a los opositores que, en lugar de rechazar las reformas por animadversión partidista, promuevan el proceso para llevar a las urnas a los candidatos más idóneos para los cargos judiciales, buscando mejorar el sistema judicial.
¿Cómo se describe la relación entre el poder judicial y las élites económicas en el discurso?
-El discurso destaca que el poder judicial ha sido históricamente influenciado por élites económicas, favoreciendo sus intereses a través de amparos y decisiones judiciales que contravienen el bienestar colectivo y las necesidades de la población.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Aprueban en Senado la reforma al Poder Judicial #contralíneatv #news

Tribunal de Disciplina Justicial: la necesidad de cambiar el modelo judicial

La Imparcialidad - Formación Cívica y Ética 4° Primaria - Pág 103

Morena impulsa PELIGROSA reforma para limitar al Poder Judicial | Mientras tanto en México

4af8e429-Marta2

Yasmín Esquivel explica la polémica solicitud de renuncia de Norma Piña
5.0 / 5 (0 votes)