La INVASIÓN NAPOLEÓNICA a ESPAÑA
Summary
TLDREl guion describe los eventos clave de la Guerra de Independencia Española contra la ocupación francesa, comenzando con el Tratado de Fontainebleau de 1807, que permitió el paso de tropas francesas hacia España. La instalación de José Bonaparte como rey y el levantamiento del pueblo español marcaron el inicio de la resistencia. Con batallas decisivas como la de Bailén y la de Salamanca, la dominación francesa se fue desmoronando. A través de la Constitución de 1812, se sentaron las bases del liberalismo en España. La guerra también supuso un golpe devastador a la economía española y aceleró la independencia de las colonias americanas.
Takeaways
- 😀 El Tratado de Fontainebleau de 1807 permitió el paso de tropas francesas a España con el fin de conquistar Portugal.
- 😀 Napoleón Bonaparte fue coronado emperador de Francia en 1804, y utilizó la situación para intentar anexar España durante la ocupación francesa.
- 😀 La guerra contra la ocupación francesa comenzó en 1808 con el levantamiento del pueblo español, especialmente en Madrid el 2 de mayo de 1808.
- 😀 La represión francesa en Madrid culminó con los fusilamientos del 3 de mayo de 1808, que fueron representados por Goya en sus grabados.
- 😀 La guerra de independencia española se extendió por toda España, con la creación de juntas locales y provinciales para organizar la resistencia contra los franceses.
- 😀 Durante la primera fase de la guerra, Napoleón sufrió su primera derrota importante en la batalla de Bailén, lo que obligó a sus tropas a retirarse hacia los Pirineos.
- 😀 Napoleón reorganizó su ejército, pero sufrió nuevas derrotas como en Zaragoza y Valencia, lo que le costó miles de soldados.
- 😀 La segunda fase de la guerra fue marcada por la derrota del ejército hispano-británico en las batallas de Talavera y Ocaña, lo que permitió la dominación francesa sobre gran parte de España.
- 😀 En 1812, después de la derrota francesa en la batalla de Salamanca, se convocaron las Cortes de Cádiz y se elaboró la Constitución de 1812, que proclamó la soberanía nacional y los derechos individuales.
- 😀 La retirada francesa en 1813, tras la firma del Tratado de Valencay, reconoció a Fernando VII como rey de España, marcando el fin de la dominación napoleónica en el país.
- 😀 La guerra trajo consigo un desastre económico para España, con pérdidas humanas, devastación de la agricultura e industria, y un significativo impacto en el comercio, además de iniciar procesos emancipadores en América.
Q & A
¿Qué objetivo tenía Napoleón Bonaparte al invadir España en 1807?
-Napoleón Bonaparte invadió España con el objetivo de conquistar Portugal, que se había negado a cumplir con el bloqueo continental impuesto por Francia. Además, aprovechó la situación para intentar anexar España.
¿Qué significó la carta de Bayona de 1808?
-La carta de Bayona fue un documento firmado que detalla la situación de ocupación francesa en España y la imposición del hermano de Napoleón, José Bonaparte, como rey de España, lo que generó una profunda división política en el país.
¿Cómo reaccionó la población española ante la ocupación francesa?
-La población española se levantó contra la ocupación francesa, organizándose en juntas locales y provinciales para resistir, lo que dio lugar a un conflicto extendido por todo el país.
¿Qué importancia tiene el 2 de mayo de 1808 en la historia de España?
-El 2 de mayo de 1808 se produjo un levantamiento generalizado en Madrid contra la ocupación francesa. Este evento marcó el inicio de una lucha activa por parte de los españoles contra el régimen de Napoleón.
¿Qué ocurrió el 3 de mayo de 1808?
-El 3 de mayo de 1808 se produjo una feroz represión por parte de las tropas francesas, que culminó con los fusilamientos de los patriotas españoles, un hecho que fue inmortalizado por Goya en su serie 'Los desastres de la guerra'.
¿Cómo influyó la batalla de Arapiles en la guerra de independencia española?
-La batalla de Arapiles, ocurrida el 22 de julio de 1812, fue una gran victoria para los ejércitos británicos, portugueses y españoles. Esta derrota francesa marcó el principio del fin de la dominación napoleónica en la península ibérica.
¿Qué avances constitucionales ocurrieron en España durante la guerra?
-En 1812, las Cortes de Cádiz proclamaron la Constitución de 1812, conocida como 'La Pepa', que estableció principios como la soberanía nacional, la división de poderes, y la garantía de derechos individuales, entre ellos el habeas corpus.
¿Cómo afectó la guerra a la economía española?
-La guerra fue devastadora para la economía española, con la destrucción de tierras agrícolas, la pérdida de vidas, y el exilio de los afrancesados, lo que generó una crisis económica profunda, además de un fuerte impacto en la industria y el comercio.
¿Qué consecuencias tuvo la guerra para las colonias españolas en América?
-La guerra desencadenó un proceso de emancipación en las colonias americanas, que poco a poco fueron alcanzando la independencia. Esto debilitó gravemente al imperio español, contribuyendo a su decadencia como potencia mundial.
¿Qué ocurrió con Napoleón tras la derrota en la península ibérica?
-Tras la derrota en la península ibérica, Napoleón se vio obligado a retirar a gran parte de su ejército para enfrentar otras amenazas en Europa, especialmente en Rusia. Finalmente, en 1813, firmó el Tratado de Valencay, reconociendo a Fernando VII como rey de España.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

⚔ La GUERRA de la INDEPENDENCIA ESPAÑOLA 1808 y 1814 | RESUMEN

✅ La GUERRA de la INDEPENDENCIA ESPAÑOLA en 10 minutos | Cuando España derrotó a NAPOLEÓN

La Emancipación Hispanoamérica | Segunda parte

El Gran Error De Napoleón: España 1808

Capítulo 10 Las Cortes de Cádiz

Intervenciones extranjeras en México durante el siglo XIX, primera parte
5.0 / 5 (0 votes)