NEUROANATOMÍA | Configuración Interna y Externa | Médula espinal

Blasto Med
5 Feb 202004:36

Summary

TLDREn esta clase se repasa la estructura y función de la médula espinal, incluyendo su configuración externa e interna. Se describe su recorrido desde la unión de las pirámides hasta el cono medular, abarcando los límites superior e inferior de la médula. Además, se detallan las capas protectoras llamadas meninges, las astas de la sustancia gris, y los tractos de sustancia blanca, fundamentales para las funciones motoras y sensitivas. También se explica la relación entre los nervios espinales y las vértebras, y cómo el crecimiento diferencial entre la columna y la médula afecta su correspondencia. Es un tema clave para los exámenes de anatomía y fisiología.

Takeaways

  • 😀 La médula espinal se extiende desde la decusación piramidal hasta el cono medular, a nivel de las vértebras L1-L2 en adultos y hasta L3 en niños.
  • 😀 El límite superior de la médula espinal es la base del cráneo, el primer nervio craneal y la decusación piramidal, mientras que el límite inferior es la vértebra L1-L2 en adultos.
  • 😀 La médula espinal se encuentra dentro del canal vertebral, formado por los agujeros vertebrales, con diversos mecanismos de fijación, como los nervios, el ligamento dentado y el filum terminal.
  • 😀 La médula espinal está protegida por tres capas de meninges: la dura madre (externa), la aracnoides (media) y la piamadre (interna).
  • 😀 Desde una vista anterior, se observa la fisura media anterior y el surco lateral anterior que corresponde a la emergencia de los nervios espinales.
  • 😀 En una vista posterior, se observa el surco medio posterior y el surco lateral posterior que corresponden a la emergencia de las raíces espinales.
  • 😀 Las raíces dorsales y ventrales se combinan para formar el nervio espinal a la altura del agujero intervertebral.
  • 😀 La sustancia gris de la médula espinal tiene forma de 'H' y está dividida en astas posteriores (sensitivas), anteriores (motoras) y laterales (simpatéticas o parasimpáticas).
  • 😀 La sustancia blanca contiene tractos ascendentes y descendentes, como el tracto corticoespinal y el tracto espinotalámico.
  • 😀 La correspondencia entre los segmentos medulares y las vértebras no es exacta debido al crecimiento diferencial de la médula espinal y la columna vertebral.
  • 😀 Es esencial estudiar a fondo la médula espinal, ya que es un tema recurrente en los exámenes tanto departamentales como en clases.

Q & A

  • ¿Cuál es el límite superior de la médula espinal?

    -El límite superior de la médula espinal se encuentra en la base del cráneo, el primer nervio craneal y la decusación piramidal.

  • ¿Dónde termina la médula espinal en los adultos y en los niños?

    -En los adultos, la médula espinal termina a nivel de las vértebras L1-L2, mientras que en los niños llega hasta la vértebra L3.

  • ¿Qué estructuras ayudan a fijar la médula espinal dentro del canal vertebral?

    -Las estructuras que ayudan a fijar la médula espinal son los nervios espinales, el ligamento dentado y el filum terminale, que es una prolongación de la duramadre.

  • ¿Qué son las meninges y cuáles son sus capas?

    -Las meninges son las capas que recubren y protegen la médula espinal. Estas son tres: la duramadre (externa), la aracnoides (media) y la piamadre (interna).

  • ¿Qué características se pueden observar en una vista anterior de la médula espinal?

    -En una vista anterior se observa la fisura media anterior y el surco lateral anterior, que corresponde a la emergencia de los nervios espinales.

  • ¿Qué diferencias se encuentran entre el surco posterior y el lateral posterior de la médula espinal?

    -El surco medio posterior se extiende a lo largo de toda la médula espinal, mientras que el surco lateral posterior corresponde a la emergencia de las raíces espinales.

  • ¿Qué función tienen las astas laterales de la médula espinal?

    -Las astas laterales, que se encuentran de T1 a L2, tienen una función simpática, y de S2 a S4, tienen una función parasimpática.

  • ¿Qué contiene la sustancia gris de la médula espinal?

    -La sustancia gris contiene astas posteriores (sensitivas), astas anteriores (motoras) y astas laterales (relacionadas con el sistema simpático y parasimpático).

  • ¿Qué son las láminas de Rexed y cómo se dividen?

    -Las láminas de Rexed son divisiones de la sustancia gris en 10 capas. Las láminas 1 a 6 corresponden a las astas posteriores, la lámina 7 a las astas laterales, las láminas 8 y 9 a las astas anteriores, y la lámina 10 es la región central alrededor del conducto ependimario.

  • ¿Cuál es la relación entre las vértebras y los segmentos medulares?

    -Debido al crecimiento diferencial de la médula espinal y la columna vertebral, los segmentos medulares no corresponden exactamente con los niveles de las vértebras. Por ejemplo, la vértebra T12 no corresponde al segmento medular T12, pero los nervios espinales emergen por el agujero intervertebral correspondiente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Médula espinalAnatomíaNeurocienciaSistema nerviosoVías nerviosasTractos ascendentesTractos descendentesExámenes de neurocienciaClases de anatomíaFisiologíaEstudio médico
Do you need a summary in English?