La élite que usa ONGs ha tomado estados completos: Salas-Porras
Summary
TLDREn esta entrevista, la investigadora Alejandra Salas Porras, experta en centros de poder y su impacto en la agenda pública, explica cómo los centros de pensamiento en México, aunque relativamente nuevos, han ganado influencia en la política y los medios. Analiza su financiamiento, sus relaciones con el empresariado y su influencia en la sociedad civil. Señala que, aunque estos centros no controlan directamente al gobierno, su poder radica en su capacidad para influir en políticas públicas, mediante investigación, cabildeo y litigación estratégica. También aborda las conexiones internacionales y la participación de figuras clave como Claudio X. González en este fenómeno.
Takeaways
- 😀 Los centros de pensamiento, también conocidos como 'think tanks', son instituciones que influyen en las políticas públicas mediante la investigación y la producción de conocimiento.
- 😀 En México, los centros de pensamiento han ganado relevancia en las últimas décadas, especialmente con la delegación de funciones del estado hacia estos centros en un contexto liberal.
- 😀 Muchos centros de pensamiento en México están vinculados a intereses empresariales, lo que se puede identificar a través de su financiamiento y composición de sus juntas de gobierno.
- 😀 Estos centros de pensamiento no sólo realizan investigaciones, sino que también tienen una presencia significativa en los medios de comunicación, lo que les permite influir en la agenda pública.
- 😀 A pesar de que los centros de pensamiento no controlan directamente al gobierno, sí han ganado espacios importantes dentro de la sociedad civil y las políticas públicas, y realizan cabildeo en ambas cámaras del Congreso.
- 😀 El fenómeno de la litigación estratégica es una de las herramientas utilizadas por los centros de pensamiento en México, incluyendo amparos para influir en las decisiones políticas y legales del gobierno.
- 😀 El colectivo 'No Más Derroches', vinculado a varios centros de pensamiento, se enfoca en denunciar irregularidades en el gasto público y promover una fiscalización más estricta.
- 😀 Los centros de pensamiento en México reciben financiamiento tanto nacional como internacional, con la National Endowment for Democracy y la Embajada de EE. UU. siendo algunas de las fuentes principales.
- 😀 La derecha y ultraderecha en México y América Latina han formado redes como la 'Red Atlas', las cuales buscan deslegitimar gobiernos considerados 'populistas' y promover su visión de la democracia.
- 😀 Claudio X. González, una figura central en varios centros de pensamiento en México, está detrás de organizaciones como 'Mexicanos Primero' y 'Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad', y ha tenido un papel destacado en la oposición a políticas de AMLO.
- 😀 La sociedad civil en México está fragmentada, con organizaciones tanto genuinas y comprometidas con causas sociales como aquellas vinculadas a intereses empresariales y políticos, lo que genera una distorsión en la percepción de la objetividad de estas organizaciones.
Q & A
¿Qué son los centros de pensamiento y cómo se relacionan con el poder en México?
-Los centros de pensamiento, también conocidos como 'think tanks', son organizaciones que se dedican a producir investigaciones para influir en políticas públicas. En México, estos centros han ganado influencia al llenar el vacío dejado por el Estado, delegando funciones como la investigación que anteriormente realizaba el gobierno, y en algunos casos, están vinculados a intereses empresariales, académicos o políticos.
¿Cómo se financian los centros de pensamiento en México?
-Los centros de pensamiento en México se financian principalmente a través de grandes empresas, fundaciones nacionales e internacionales, y en algunos casos, organismos como la Embajada de Estados Unidos o la National Endowment for Democracy. También reciben apoyo de redes políticas y económicas tanto dentro como fuera del país.
¿Cuál es la principal agenda de los centros de pensamiento en México?
-La agenda principal de los centros de pensamiento en México incluye la promoción de políticas económicas, el seguimiento del gasto público, y la influencia sobre la agenda pública, particularmente en áreas como la corrupción, la competitividad, y la legitimación de ciertos regímenes políticos a través de los medios de comunicación y litigios estratégicos.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la influencia de los centros de pensamiento?
-Los centros de pensamiento tienen una presencia significativa en los medios de comunicación, donde sus representantes aparecen frecuentemente en programas de opinión. Esto les permite difundir sus ideas, influir en la opinión pública y presionar sobre las políticas públicas y decisiones gubernamentales.
¿Cómo utilizan los centros de pensamiento el litigio estratégico en su influencia política?
-El litigio estratégico es una herramienta clave utilizada por algunos centros de pensamiento, como el colectivo 'No Más Derroches', para impugnar decisiones gubernamentales mediante amparos. Estos recursos legales se emplean para deslegitimar políticamente a gobiernos elegidos democráticamente, como ocurrió en Brasil y Honduras con el uso de amparos para debilitar regímenes considerados adversos.
¿Qué relación existe entre los centros de pensamiento y la derecha política en México?
-Los centros de pensamiento en México están estrechamente vinculados a redes de derecha y ultraderecha, tanto nacionales como internacionales. Un ejemplo de esto es la red Atlas, que promueve una agenda económica y política favorable a la derecha, tratando de deslegitimar regímenes populistas y apoyando estrategias legales para cambiar gobiernos que no favorecen sus intereses.
¿Qué ejemplos de centros de pensamiento en México se mencionan en el transcript?
-En el transcript se mencionan varios centros de pensamiento, como el CIDE, el CEMEX, y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. También se destacan organizaciones como 'Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad' y 'No Más Derroches', que son activos en temas de lucha contra la corrupción y el control del gasto público.
¿Qué intereses tienen las organizaciones extranjeras en financiar centros de pensamiento en México?
-Las organizaciones extranjeras financian centros de pensamiento en México con el interés de promover ciertos modelos de democracia y economía, que favorecen sus políticas y agendas. En particular, instituciones como la National Endowment for Democracy han financiado esfuerzos para deslegitimar gobiernos de izquierda en América Latina, incluidas acciones legales y campañas mediáticas.
¿Cómo se relaciona Claudio X. González con los centros de pensamiento en México?
-Claudio X. González es un personaje clave en las redes de poder detrás de varios centros de pensamiento en México, como 'Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad'. Además, él es fundador de 'Mexicanos Primero' y ha estado involucrado en movimientos para influir en la política educativa y económica, así como en la creación de coaliciones empresariales que buscan influir directamente en el poder político.
¿Cuál es la crítica principal hacia el papel de los centros de pensamiento en la sociedad mexicana?
-La crítica principal hacia los centros de pensamiento es que, a pesar de presentarse como organizaciones neutrales y objetivas, están profundamente vinculadas a intereses empresariales y políticos. Esto genera un conflicto de intereses, ya que influyen en las políticas públicas y en la opinión pública, a menudo promoviendo agendas que favorecen a ciertos grupos de poder en detrimento del interés general.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Entrevista para la conferencia: Ciencia VS. Dogmatismo Científico

Cronología: Carlos Salinas de Gortari

La profesión médica desde la perspectiva de la ética I Dra. Adela Cortina Orts

TEORÍA DE LA AGENDA SETTING

La política en los medios de comunicación

Familias en el poder con Beto Tavira | Revista de la Universidad
5.0 / 5 (0 votes)