La historia de LOS BRESCIA | Los hombres detrás del BBVA
Summary
TLDREste video explora la historia del Grupo Brescia, una poderosa entidad peruana de origen italiano que se ha diversificado en sectores clave como la banca, seguros, pesca y minería. Fundado por Fortunato Brescia en 1892, el grupo creció a través de inversiones en tierras agrícolas, la creación de empresas y su presencia en sectores financieros. A pesar de los desafíos, como la reforma agraria de Velasco y la competencia empresarial, los Brescia supieron adaptarse y prosperar, consolidándose como uno de los conglomerados más importantes de Perú. La familia continúa con un estilo empresarial cerrado, a pesar de la transición difícil tras la muerte de sus líderes.
Takeaways
- 😀 El Grupo Brescia es un conglomerado de origen italiano, con una presencia significativa en diversos sectores económicos del Perú, como la banca, seguros, pesca, minería e industrias diversas.
- 😀 Fortunato Brescia, el patriarca del grupo, llegó al Perú en 1892 y construyó su fortuna inicialmente en la agricultura, comprando haciendas y fondos, y luego diversificándose en otros sectores.
- 😀 El Grupo Brescia se integró a las élites limeñas a través de la compra de tierras en Lima y sus alrededores, aprovechando la revalorización de estos terrenos para construir su fortuna.
- 😀 El grupo se diversificó en el sector financiero a partir de los años 60, incrementando su participación en el Banco de Crédito del Perú (BCP) y desarrollando otras inversiones clave en seguros y pensiones.
- 😀 A pesar de la expropiación de tierras durante la Reforma Agraria de Velasco en 1969, el grupo pudo adaptarse, gracias a su diversificación temprana y sus conexiones con el gobierno militar.
- 😀 En los años 80, el grupo participó activamente en la industria textil, pero con la apertura del mercado y la disminución de la competitividad, sufrió grandes pérdidas en este sector.
- 😀 Durante el primer gobierno de Alan García, el Grupo Brescia aprovechó los incentivos ofrecidos a los grandes grupos económicos, pero en el sector bancario sufrió un revés con el intento fallido de tomar el control del Banco de Lima.
- 😀 En la década de 1990, durante el gobierno de Fujimori, el grupo aprovechó las privatizaciones para adquirir el Banco Continental, reforzando su presencia en el sector financiero.
- 😀 En el sector pesquero, el Grupo Brescia consolidó su posición como uno de los principales productores de harina de pescado del Perú, adquiriendo una flota pesquera clave y una planta en el Callao.
- 😀 La transición sucesoria del grupo fue problemática, ya que no se eligió un sucesor claro, lo que llevó a una gestión más lenta y menos ágil, con la familia retirándose de las gerencias en 2014 y el gobierno del grupo pasando a un triunvirato.
Q & A
¿Quién fue el fundador del Grupo Brescia y cuál fue su origen?
-El fundador del Grupo Brescia fue Fortunato Brescia Cafferata, un inmigrante italiano que llegó al Perú en 1892. Comenzó a construir su fortuna en la agricultura, especialmente mediante la compra de tierras y haciendas en Lima y en los valles de la costa.
¿Cómo contribuyó Fortunato Brescia al surgimiento del Grupo Brescia?
-Fortunato Brescia se integró a las élites limeñas y a diversos grupos privilegiados, comprando tierras en Lima y en los valles cercanos. Estas adquisiciones fueron clave para el salto del grupo a los negocios urbanos, transformándose en un holding agrario que se expandiría con el tiempo.
¿Qué sectores ha abarcado el Grupo Brescia a lo largo de su historia?
-El Grupo Brescia ha estado presente en diversos sectores, como la banca, seguros, pesca, minería, hotelería, textiles e industrias varias. Su presencia en el sector bancario incluye instituciones como BBVA Banco Continental y Seguros Rímac.
¿Qué importancia tuvieron las tierras que compró el Grupo Brescia en Lima y sus alrededores?
-Las tierras adquiridas por el Grupo Brescia en Lima y sus alrededores fueron claves para su crecimiento, ya que se revalorizaron como terrenos urbanos debido al desarrollo de la ciudad. Esto permitió al grupo diversificarse y fortalecer su presencia en el mercado inmobiliario.
¿Cómo afectó la reforma agraria de Velasco a las tierras del Grupo Brescia?
-La reforma agraria de 1969 afectó negativamente al Grupo Brescia, ya que perdieron la mitad de sus tierras agrícolas. Sin embargo, conservaron las propiedades en Lima, que fueron las más valiosas, y aprovecharon las nuevas oportunidades para diversificarse en otros sectores.
¿Cuál fue el impacto de la reforma agraria de Velasco en la estrategia empresarial del Grupo Brescia?
-A pesar de las pérdidas debido a la reforma agraria, el Grupo Brescia se adaptó rápidamente, concentrándose en otros rubros como la pesca, la banca y los seguros. Utilizaron su relación con el gobierno militar para seguir adelante con sus negocios.
¿Cómo se relacionó el Grupo Brescia con el gobierno de Alan García?
-Durante el primer gobierno de Alan García en los años 80, el Grupo Brescia fue uno de los 12 apóstoles de la economía peruana, una élite empresarial que recibió incentivos y apoyo para realizar inversiones. Sin embargo, a diferencia de otros grupos, no realizaron grandes inversiones durante este periodo.
¿Qué ocurrió con el Grupo Brescia durante el fujimorato?
-Durante el gobierno de Fujimori, el Grupo Brescia aprovechó las privatizaciones, destacándose en la compra del Banco Continental en 1996 y en la expansión de su presencia en el sector financiero, además de diversificarse en otros sectores como las pensiones y seguros.
¿Cuáles son los principales logros del Grupo Brescia en el siglo XXI?
-En el siglo XXI, el Grupo Brescia se consolidó como un actor global, destacándose en sectores como la minería, la pesca, el cemento, los seguros y la banca. En 2014, el grupo se convirtió en uno de los principales productores mundiales de zinc, y adquirió importantes empresas en el Perú y en el extranjero.
¿Qué dificultades enfrentó el Grupo Brescia en su transición sucesoria?
-La transición sucesoria en el Grupo Brescia fue complicada, ya que no habían elegido un sucesor claro. Tras la muerte de los hermanos Pedro y Mario Brescia, la empresa pasó a ser dirigida por un triunvirato, lo que dificultó la toma de decisiones ágiles y resultó en conflictos internos, incluyendo la creación de un sindicato debido a la reducción de personal.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PERÚ

¿Qué pasará con el dinero en Caja Sullana? Las claves para entender la crisis en entidad financiera

APEC 2024: visita de más de 1,200 ejecutivos refleja buena imagen del Perú en el mundo

Del GATT a la OMC

¿Por qué somos un país "POBRE"? Economía de ENCLAVE en República Dominicana

La receta secreta de Kola Real - HISTORIA DE LOS AÑAÑOS
5.0 / 5 (0 votes)