Los Lunes Seriéfilos | El director Gerard Oms nos habla de 'Muy Lejos'
Summary
TLDREn esta conversación, el director reflexiona sobre su experiencia trabajando en su primer proyecto cinematográfico, la película 'Moljun'. Habla sobre la cercanía que logró transmitir en la interpretación de los actores, en particular Mario Casas, y cómo la crítica y el público han recibido la obra. Se profundiza en la importancia de la honestidad en la dirección y en cómo la película aborda temas de sufrimiento, esperanza y humor. El director también comparte su proceso creativo, influenciado por cineastas como los hermanos Dardén, y cómo su enfoque autoral ha dado lugar a una interpretación inédita de Mario Casas.
Takeaways
- 😀 El director valora el cariño recibido por la película, destacando las buenas críticas y el reconocimiento tanto de la prensa como del público.
- 😀 El concepto de 'Petit' se refiere a la cercanía entre el espectador y el actor, donde cada gesto y mirada del actor se percibe de manera íntima en el cine.
- 😀 La música juega un papel importante en la narrativa de la película, destacando la escena del chelo afinándose para simbolizar el estado emocional del personaje.
- 😀 La relación entre el director y Mario, quien también es director, se caracteriza por un intercambio de consejos y apoyo mutuo durante el rodaje.
- 😀 El mayor reto del director al dirigir su primera película fue ser honesto con la historia y evitar edulcorarla, manteniendo la esencia auténtica de los personajes.
- 😀 El proceso de escritura del guion fue una colaboración cercana con los personajes reales, tomando sus historias y experiencias como base para el relato.
- 😀 El director se inspira en los hermanos Dardenne por su estilo realista y cercano al documental, utilizando técnicas como la cámara en mano y planos secuencia para capturar la emoción de los personajes.
- 😀 Mario Casas tuvo que 'deconstruir' su imagen como actor para interpretar un personaje más frágil, mostrando una faceta diferente a la que el público está acostumbrado.
- 😀 El uso del pinganillo fue clave en la película 'El Practicante' para generar monólogos internos en el personaje y alejarlo de la interacción directa con los demás personajes.
- 😀 El director espera que los espectadores descubran una historia sensible y luminosa, llena de humor, que muestra a un Mario Casas en una faceta diferente y en un cine de autor.
Q & A
¿Cómo describe el director el cariño recibido por la película?
-El director expresa su agradecimiento por el cariño recibido tanto por la prensa como por el público, señalando que la gente se acerca a la película desde un lugar muy bonito y curioso, lo que para él es un regalo como autor.
¿Qué significa para el director el término 'Petit' cuando lo usa para describir la actuación de Mario?
-El término 'Petit' hace referencia a la idea de mantener una interpretación 'pequeña' en el cine, es decir, que el actor debe generar emociones intensas de manera interna, ya que la cámara captura todo gesto y emoción debido a la cercanía con el espectador.
¿Cuál es la importancia de la cercanía entre el espectador y el actor en el cine, según el director?
-El director subraya que en el cine, a diferencia del teatro, el espectador está muy cerca de los actores debido a la gran pantalla. Esto hace que cualquier gesto o emoción sea captado por la cámara, lo que exige una actuación más contenida y precisa.
¿Cómo se utiliza la música en la película para reflejar el estado emocional de los personajes?
-El director menciona que la música en la película, especialmente el sonido de un chelo afinándose, refleja el estado emocional de los personajes, en particular de Mario, cuyo personaje está 'desajustado' en ese momento de la historia, lo que se conecta con su proceso interno.
¿Cómo ha influido la experiencia de Mario como director en su colaboración con el director en este proyecto?
-Mario, al haber dirigido antes, le da al director un consejo importante: disfrutar del proceso de dirección, especialmente del momento 'mágico' cuando suena la acción. También le da retroalimentación positiva, como cuando le dice 'Lo estás haciendo muy bien', aportando tanto en lo personal como en lo profesional.
¿Cuál fue el mayor reto para el director al dirigir su primer proyecto?
-El mayor reto fue ser honesto con la historia y evitar caer en la tentación de subrayar emociones o aspectos innecesarios para hacerla más accesible. Quería ser fiel a lo que vivió y retratar una historia sincera y realista, respetando los relatos de los personajes involucrados.
¿Qué sorprendió al director durante el proceso de dirigir la película?
-El director se sorprendió de haber logrado hacer la película y dejar allí una mirada personal sobre el mundo, algo que no esperaba cuando comenzó a pensar en la dirección. Lo consideró un regalo, ya que no se veía a sí mismo como cineasta antes de este proyecto.
¿Cómo fue el proceso de escribir el guion de la película?
-El director se acercó al proceso de escritura escuchando las historias de los personajes, especialmente de aquellos basados en personas reales. Trabajó con ellos para reescribir el guion de forma que reflejara sus vivencias y experiencias, siguiendo una metodología similar a la del documental.
¿Qué influencias cinematográficas menciona el director en cuanto a estilo visual?
-El director menciona influencias de los hermanos Dardenne, destacando su estilo de cámara cercana al personaje y el uso de planos secuencia para mantener el ritmo de la escena. Además, su cine es orgánico, y busca reflejar la realidad de los personajes sin artificios.
¿En qué se diferencia la película del director de las obras de los hermanos Dardenne?
-Aunque el director sigue la influencia de los hermanos Dardenne, su enfoque es más calmado y emotivo. En lugar de estar siempre al límite, como los personajes de los Dardenne, sus personajes tienen más tiempo para detenerse y observar, lo que permite una mayor introspección emocional.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Pep Guardiola Fernando Trueba Conversaciones sobre el futuro

La voz femenina en el Abrazo de la Serpiente | Cristina Gallego | TEDxBogotaMujeres

Los Lunes Seriéfilos | Víctor Palmero y Aria Bedmar nos hablan de 'La Huella del Mal'

Naomi Watts Invites Jimmy to Perform a Song with Her 150lb Great Dane Co-star Bing (Extended)

Los Lunes Seriéfilos | Miriam Garlo y Álvaro Cervantes nos hablan de 'Sorda'

Will Smith Learned He's No Tom Cruise While Filming Bad Boys for Life
5.0 / 5 (0 votes)