¿QUÉ ES LA SINONIMIA Y ANTONIMIA?
Summary
TLDREl video explora el concepto de sinonimia y antonimia en la lengua, destacando su importancia en la comunicación y en la mejora del vocabulario. Se explican los diferentes tipos de sinónimos: parciales, contextuales, referenciales y de connotación, y cómo se utilizan para evitar la repetición en los textos. También se abordan las tres clases de antónimos: graduales, complementarios y recíprocos, y su función en la creación de sentido y efectos en la expresión oral y escrita. El conocimiento de estos recursos lingüísticos es esencial para enriquecer la comunicación y desarrollar la capacidad mental.
Takeaways
- 😀 La sinonimia se refiere a palabras que tienen un significado similar y pueden reemplazarse entre sí en contextos adecuados.
- 😀 Ejemplos de sinónimos incluyen palabras como 'abundante' y 'mucho', o 'anteojos' y 'gafas'.
- 😀 Algunas palabras, como 'marido' y 'esposo', son sinónimos en todos los contextos, mientras que otras lo son solo en situaciones específicas, como 'pesado' y 'cargo'.
- 😀 La sinonimia se da principalmente entre palabras de la misma clase gramatical, como sustantivos o adjetivos, pero a veces un adverbio puede ser sinónimo de un adjetivo.
- 😀 Existen cuatro tipos de sinónimos: sinonimia parcial o conceptual, sinónimos contextuales, sinonimia referencial y sinonimia de connotación.
- 😀 Los sinónimos permiten evitar la repetición de términos en los textos, lo que ayuda a mantener el interés del lector.
- 😀 La sinonimia parcial o conceptual ocurre cuando algunas palabras son más comunes en un dialecto que en otro.
- 😀 Los sinónimos contextuales son aquellos que pueden intercambiarse en un contexto sin alterar el significado global del texto.
- 😀 La sinonimia referencial depende del contexto específico en que se utiliza la palabra; por ejemplo, 'baile' y 'danza' son sinónimos solo en ciertos casos.
- 😀 La antonimia, por otro lado, es una relación entre palabras cuyo significado es opuesto, como 'vida' y 'muerte', o 'alto' y 'bajo'.
Q & A
¿Qué es la sinonimia?
-La sinonimia es la relación entre palabras que tienen un significado similar, de modo que pueden reemplazarse una por otra en algunos contextos sin alterar el sentido del mensaje.
¿Cuál es la principal función de los sinónimos?
-La principal función de los sinónimos es evitar la repetición excesiva de una misma palabra en un texto, lo que puede resultar monótono para el lector, permitiendo que se alternen términos con un significado similar.
¿Qué ejemplos se mencionan en el script para ilustrar la sinonimia?
-Se mencionan ejemplos como 'abundante' y 'mucho', 'anteojos' y 'gafas', 'cabello' y 'pelo', 'lecho' y 'cama', 'feliz' y 'dichoso', y 'contestar' y 'responder'.
¿En qué contextos pueden ser sinónimos las palabras 'marido' y 'esposo'?
-Las palabras 'marido' y 'esposo' son sinónimos en cualquier contexto, ya que ambas se refieren al hombre en una relación de matrimonio.
¿Cuáles son los tipos de sinonimia mencionados en el video?
-Los tipos de sinonimia mencionados son la sinonimia parcial o conceptual, la sinonimia contextual, la sinonimia referencial y la sinonimia de connotación.
¿Qué caracteriza a la sinonimia parcial o conceptual?
-La sinonimia parcial o conceptual ocurre cuando palabras que tienen un significado similar son más usadas en ciertos dialectos que en otros, como en el caso de 'drama' y 'mujer'.
¿Qué son los sinónimos contextuales?
-Los sinónimos contextuales son aquellos que pueden intercambiarse dentro de un contexto específico sin que se altere el significado global del mensaje.
¿Cómo se definen los sinónimos referenciales?
-Los sinónimos referenciales son aquellos que pueden tener el mismo significado, pero solo en ciertos contextos. Un ejemplo es 'baile' y 'danza'.
¿Qué es la sinonimia de connotación?
-La sinonimia de connotación se refiere a palabras cuyo significado es relativo y depende de la interpretación del lector, lo que puede variar según el contexto emocional o subjetivo.
¿Qué es la antonimia?
-La antonimia es la relación entre dos palabras cuyo significado es opuesto o contrario en el mismo contexto. Ejemplos comunes son 'vida' y 'muerte', 'alto' y 'bajo'.
¿Cuáles son los tipos de antonimia mencionados?
-Los tipos de antonimia mencionados son la antonimia gradual, los antónimos complementarios y los antónimos recíprocos.
¿Cómo se explica la antonimia gradual?
-La antonimia gradual ocurre cuando dos palabras se oponen de manera no absoluta, existiendo grados intermedios. Un ejemplo sería 'caliente' y 'frío', con términos intermedios como 'templado' o 'ibio'.
¿Qué caracteriza a los antónimos complementarios?
-Los antónimos complementarios son aquellos cuya existencia implica la exclusión del otro. Por ejemplo, 'vida' y 'muerte', donde no existen términos intermedios.
¿Qué son los antónimos recíprocos?
-Los antónimos recíprocos son aquellos cuya relación implica que la existencia de uno depende de la existencia del otro, como en los casos de 'dar' y 'recibir', o 'comprar' y 'vender'.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)