E.P. El mundo de las ideologías: (5/10) Positivismo (Parte 1)
Summary
TLDREn este video, se aborda el positivismo, una corriente filosófica nacida de la Ilustración y fundada por Auguste Comte. Se destacan sus tres ramas fundamentales: el positivismo científico, que reduce la verdad al conocimiento empírico y experimental; el positivismo jurídico, que sostiene que las leyes son creadas por el ser humano; y el positivismo ético, que enfoca la moral en hechos observables. A través de ejemplos históricos y figuras como Stephen Hawking, se demuestra cómo este enfoque sigue influenciando la ciencia y la filosofía, a pesar de las críticas y limitaciones evidentes en su visión del mundo.
Takeaways
- 😀 El positivismo es una corriente filosófica fundada por Augusto Comte en el siglo XIX, que sostiene que solo el conocimiento empírico y científico es verdadero.
- 😀 El positivismo científico rechaza cualquier forma de conocimiento que no sea observable, medible y cuantificable, como la teología o la metafísica.
- 😀 Comte y otros pensadores positivistas creían que la ciencia eventualmente podría explicar todo en el futuro, lo que hoy se ha desmentido con el avance de la ciencia y el descubrimiento de lo desconocido.
- 😀 A pesar del enfoque científico del positivismo, figuras clave en la historia de la ciencia como Galileo, Newton y Kepler eran profundamente religiosos, lo que cuestiona la supuesta incompatibilidad entre ciencia y fe.
- 😀 La ciencia empírica, según el positivismo, es limitada al explicar solo lo que es observable, pero no puede abordar cuestiones internas como pensamientos, sentimientos o intenciones humanas.
- 😀 El positivismo también ignora el hecho de que la mayor parte de la realidad, como los pensamientos y sentimientos, no es accesible a los métodos científicos.
- 😀 Einstein, a pesar de ser un gran científico, también reconocía que el orden del universo plantea un misterio más allá de lo que la ciencia puede explicar.
- 😀 El positivismo científico se enfrenta a un problema fundamental: no puede explicar el origen de las leyes que rigen el universo, lo que sugiere que hay algo más allá de lo físico que ordena el cosmos.
- 😀 La filosofía, la religión, y el arte no pueden ser reducidos únicamente a lo que la ciencia puede explicar, ya que son áreas que abarcan aspectos del ser humano que no se miden ni observan fácilmente.
- 😀 C.S. Lewis, conocido tanto como escritor como filósofo, criticó el positivismo al señalar que las leyes del universo no se explican por sí mismas; requiere de un principio o inteligencia superior que las haya establecido.
Q & A
¿Quién fue el fundador del positivismo y cuál fue su impacto en la filosofía del siglo XIX y XX?
-El fundador del positivismo fue Auguste Comte, un filósofo francés del siglo XIX. Su corriente filosófica influyó profundamente en el pensamiento de los siglos XIX y XX, afectando áreas como la ciencia, la ética y el derecho.
¿Cuáles son las tres ramas fundamentales del positivismo según la explicación del guionista?
-Las tres ramas fundamentales del positivismo son el positivismo científico, el positivismo jurídico y el positivismo ético.
¿Qué sostiene el positivismo científico respecto a la verdad y el conocimiento?
-El positivismo científico sostiene que la verdad y el conocimiento solo existen dentro del ámbito de las ciencias empíricas, como la física y la química, y que todo lo que no se puede medir o observar experimentalmente no es considerado conocimiento verdadero.
¿Cómo aborda el guionista la relación entre la ciencia y la religión en el contexto del positivismo?
-El guionista señala que el positivismo considera incompatible la fe y la razón, pero también critica esta idea al mostrar ejemplos de científicos históricos, como Galileo y Newton, quienes eran profundamente religiosos y, sin embargo, hicieron importantes contribuciones científicas.
¿Qué críticas se hacen al positivismo científico a través de ejemplos históricos?
-A través de ejemplos históricos como Galileo, Newton, Kepler y Copérnico, el guionista demuestra que muchos de los grandes científicos de la historia eran profundamente religiosos, lo que pone en duda la incompatibilidad entre ciencia y religión planteada por el positivismo.
¿Qué se dice sobre la naturaleza de la ciencia y su capacidad para explicar todo el conocimiento?
-El guionista menciona que aunque el positivismo científico creía que algún día la ciencia podría explicar todo, hoy en día sabemos que la realidad es inabarcable y que cada nuevo descubrimiento científico plantea más preguntas que respuestas.
¿Qué ejemplos de revolución científica menciona el guionista como fundamentales en la historia?
-El guionista menciona tres revoluciones científicas fundamentales: la revolución copernicana (geocentrismo a heliocentrismo), la revolución genética (descubrimiento de los genes por Mendel) y la teoría del Big Bang (desarrollada por Georges Lemaître).
¿Qué relación hay entre la ciencia y la filosofía según el guionista?
-El guionista sugiere que la ciencia, aunque crucial para entender el mundo físico, no puede abordar cuestiones sobre los sentimientos, las intenciones o el significado, aspectos que pertenecen a la filosofía, la religión y el arte.
¿Cómo plantea el guionista la idea de la intencionalidad en la existencia del universo?
-El guionista cita a C.S. Lewis para resaltar que, si bien la ciencia puede explicar cómo funciona el universo a través de leyes, no puede explicar por qué esas leyes existen ni por qué el universo tiene un propósito o intencionalidad, lo que sugiere que hay algo más allá de lo físico.
¿Qué afirma Stephen Hawking en su libro 'Breve historia del tiempo' sobre las preguntas científicas?
-Stephen Hawking plantea que, aunque la ciencia pueda algún día responder muchas preguntas, siempre quedará una pregunta sin respuesta: por qué el universo se ha tomado la molestia de existir, lo que indica que aún hay misterios más allá de lo que la ciencia puede explicar.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)