IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE ALCALOIDES

Erika Cazorla García
30 Jun 202021:55

Summary

TLDREn este video se presenta un procedimiento detallado para la identificación de alcaloides a través de diversas especies vegetales, como la cascarilla y el chamico. Se muestra el proceso de selección, limpieza, secado y molienda de las muestras vegetales, seguido por su maceración en etanol. Posteriormente, se realizan diferentes ensayos químicos para detectar alcaloides en las muestras, utilizando reactivos como el ácido clorhídrico, Wagner, Mayer y Dragendorff. Los resultados se analizan en función de la formación de turbidez o precipitados, indicando la presencia de alcaloides.

Takeaways

  • 😀 Se presenta una práctica sobre la identificación de alcaloides mediante el uso de diferentes especies vegetales, específicamente el chamico, cascarilla, y té negro.
  • 😀 La práctica incluye el proceso de selección y limpieza de las muestras vegetales antes de su secado, asegurando que estén libres de materias extrañas e insectos.
  • 😀 Para la limpieza de las hojas de chamico, se utilizan paños para eliminar suciedades y restos de tierra, lo cual es crucial para la calidad del proceso.
  • 😀 Después de limpiar las hojas y otras partes de la planta, estas se secan en una estufa a 40°C durante 24 horas hasta obtener una textura crujiente.
  • 😀 Se realiza la molienda de las muestras secas, como las hojas, semillas y cascarilla, utilizando un equipo adecuado para obtener una textura fina.
  • 😀 Una vez molidas las muestras, se preparan para el proceso de maceración, colocando cada una en frascos con etanol al 96% durante 48 horas.
  • 😀 Para los ensayos de identificación de alcaloides, se requieren materiales como pipetas, embudos, vasos de precipitación, reactivos y tubos de ensayo.
  • 😀 Durante el proceso de filtrado, las muestras maceradas se separan de impurezas antes de realizar las pruebas específicas para la detección de alcaloides.
  • 😀 Los ensayos de identificación se realizan con reactivos específicos como el reactivo de Wagner, Mayer y Dragendorff, buscando reacciones como turbidez o precipitados.
  • 😀 Se observa que las diferentes muestras (flores, semillas, hojas, cascarilla y té negro) presentan reacciones distintas a los reactivos, lo que indica la presencia de alcaloides.

Q & A

  • ¿Qué objetivo tiene la práctica presentada en el video?

    -El objetivo de la práctica es la identificación del calor para la identificación de alcaloides a través del uso de diferentes especies vegetales, específicamente utilizando plantas como la cascarilla, chamico y té negro.

  • ¿Qué partes de la planta de chamico se utilizan en la práctica?

    -Se utilizan las hojas, semillas y flores de la planta de chamico para realizar los ensayos de identificación de alcaloides.

  • ¿Cuál es el proceso de limpieza de la materia prima antes de su secado?

    -La materia prima, como las hojas y la cascarilla, se limpia cuidadosamente usando un paño para eliminar materias extrañas, tierra e insectos. Esto es crucial para asegurar que las muestras sean adecuadamente procesadas.

  • ¿A qué temperatura se secan las muestras en la estufa?

    -Las muestras se secan en la estufa a una temperatura de 40 grados centígrados durante 24 horas.

  • ¿Qué se hace después de que las muestras se secan?

    -Después de secar las muestras, se muelen las drogas vegetales, como las hojas y semillas de chamico, para preparar el material para los siguientes ensayos.

  • ¿Cómo se realiza el proceso de maceración de las muestras vegetales?

    -Las muestras secas y molidas se colocan en frascos ámbar y se les añade etanol al 96%. Luego se dejan macerar durante 48 horas antes de realizar los ensayos.

  • ¿Qué materiales se utilizan para realizar los ensayos de identificación de alcaloides?

    -Se utilizan pipetas, embudos, trípode, pera de succión, papel filtro, vasos de precipitación, tubos de ensayo y reactivos como ácido clorhídrico al 1%, el reactivo de Wagner, el reactivo de Mayer y el reactivo de Dragendorff.

  • ¿Qué sucede después de filtrar las muestras?

    -Después de filtrar las muestras, se etiquetan correctamente y se toman alícuotas de cada extracto para realizar los ensayos de identificación de alcaloides en diferentes tubos de ensayo.

  • ¿Cómo se evaporan los solventes de las muestras para realizar los ensayos?

    -El solvente, en este caso etanol, se evapora a baño maría utilizando un reverbero y un recipiente pequeño para eliminar el etanol de cada tubo de ensayo.

  • ¿Cuáles son los resultados posibles al realizar los ensayos con los reactivos?

    -Los resultados de los ensayos pueden ser positivos si se observa opalescencia, turbidez o un precipitado, lo que indica la presencia de alcaloides en las muestras. Los ensayos con los reactivos de Dragendorff, Mayer y Wagner ayudan a identificar estos resultados.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
AlcaloidesPlantasQuímicaIdentificaciónProceso científicoLaboratorioExtracciónMétodos químicosInvestigaciónEducaciónMaceración
Do you need a summary in English?