La sociología: Una ciencia que molesta Pierre Bourdieu Parte 1 (audiolibro)
Summary
TLDREn este discurso, se explora la sociología como una ciencia molesta y crítica, que enfrenta preguntas sobre su cientificidad y objetividad. El texto analiza la naturaleza de la sociología, sus métodos y su capacidad para abordar temas incómodos y políticamente cargados. A través de su enfoque en la lucha por la verdad y el poder, se destaca la relación de la sociología con la política, la pasión, el interés y el compromiso, subrayando la dificultad de ser imparcial en un campo que a menudo desafía el sentido común y enfrenta la oposición del orden social establecido.
Takeaways
- 😀 La sociología es considerada una ciencia, pero enfrenta constantes cuestionamientos sobre su cientificidad debido a las incómodas verdades que aborda.
- 😀 La sociología trata temas que son reprimidos o ignorados en la sociedad, como la relación entre el éxito escolar y el origen social, o las dinámicas de poder en la ciencia.
- 😀 La disciplina sociológica, a diferencia de otras ciencias, tiene la particularidad de estar siempre sujeta a luchas sociales y científicas, lo que la hace especialmente compleja.
- 😀 Los sociólogos no pueden ser completamente neutrales debido a su posición en la sociedad, lo que influye en los objetos que eligen estudiar y cómo los interpretan.
- 😀 La sociología enfrenta una crítica constante por su carácter disruptivo, ya que pone en evidencia las estructuras de poder y las injusticias sociales que muchos prefieren ignorar.
- 😀 La sociología debe ser científica, con métodos y técnicas comprobables, para que sus hallazgos sean aceptados y su efectividad crítica sea válida.
- 😀 A pesar de ser una ciencia crítica, la sociología está sometida a una especie de 'imperialismo sociológico', que cuestiona otras disciplinas científicas, generando tensión en el campo científico.
- 😀 La sociología tiene la responsabilidad de desafiar las ideas establecidas y no debe ser reducida a una disciplina que simplemente repita las normas sociales dominantes.
- 😀 La relación entre las ciencias sociales y las ciencias llamadas puras (como la física o la música) es opuesta, ya que la sociología no ofrece 'universos depurados' como estas otras disciplinas.
- 😀 A medida que la ciencia avanza, la sociología necesita recurrir a un conocimiento acumulado y un enfoque crítico para enfrentar los intereses sociales que intentan silenciar sus descubrimientos.
Q & A
¿Por qué la sociología es vista como una ciencia molesta?
-La sociología es vista como una ciencia molesta porque enfrenta verdades incómodas y plantea preguntas que desafían la estructura social y los intereses establecidos. A menudo, pone en duda cosas que otras ciencias no cuestionan con la misma intensidad.
¿Qué se entiende por 'cientificidad' de la sociología en el contexto del texto?
-La 'cientificidad' de la sociología se refiere a su capacidad para emplear métodos científicos rigurosos, como conceptos, procedimientos y técnicas de verificación, similares a los de otras ciencias. Sin embargo, su naturaleza social y política hace que su cientificidad se cuestione con mayor frecuencia.
¿Qué diferencias existen entre la sociología y el periodismo según el texto?
-La diferencia clave entre la sociología y el periodismo radica en la metodología científica. Mientras que los periodistas pueden plantear cuestiones sociales, no se reivindican como ciencia. En cambio, la sociología utiliza teorías y métodos específicos para abordar problemas sociales de manera rigurosa.
¿Por qué la sociología es considerada una ciencia difícil de practicar?
-La sociología es una ciencia difícil porque sus objetos de estudio están sujetos a luchas sociales y son a menudo ocultos o reprimidos. Además, los sociólogos deben ser críticos de sus propios enfoques debido a su posición social y su implicación en las luchas científicas y sociales.
¿Qué papel juega el 'capital cultural' en la sociología?
-El 'capital cultural' juega un papel crucial en la sociología, ya que influye en las elecciones de los sociólogos sobre qué estudiar. El conocimiento que poseen está determinado por su posición social y cultural, lo que afecta tanto su perspectiva como su capacidad para comprender ciertos fenómenos.
¿Por qué la sociología no es fácilmente aceptada como una ciencia pura?
-La sociología no es fácilmente aceptada como una ciencia pura porque se enfrenta a la dificultad de estudiar fenómenos sociales que son inherentemente complejos y cargados de valores, emociones e intereses. Además, sus descubrimientos a menudo desafían el sentido común y los intereses establecidos.
¿Qué se critica de la 'neutralidad' en la sociología?
-La crítica a la 'neutralidad' en la sociología sostiene que los sociólogos no pueden ser completamente imparciales, ya que su posición social, intereses y motivaciones influyen en los objetos que eligen estudiar y en cómo interpretan esos objetos. La sociología no puede ser completamente objetiva debido a la implicación de los sociólogos en las luchas sociales y científicas.
¿Cómo se relaciona la sociología con otras ciencias en términos de objetivos y enfoque?
-La sociología, a diferencia de otras ciencias como la física, se enfrenta a la dificultad de abordar cuestiones políticas y sociales complejas. Aunque utiliza herramientas científicas, su enfoque se ve condicionado por la intersección de factores sociales y culturales, lo que hace que sus descubrimientos sean más contestados y politizados.
¿Cuál es la principal dificultad de la sociología al abordar la verdad social?
-La principal dificultad de la sociología al abordar la verdad social es que la verdad se encuentra oculta o censurada por el sistema social. Los sociólogos deben enfrentarse a las luchas de poder que buscan mantener estas verdades ocultas y a menudo deben desafiar el statu quo, lo que complica la búsqueda de la verdad.
¿Qué se entiende por 'cientificidad' crítica en la sociología?
-La 'cientificidad' crítica en la sociología se refiere a su capacidad para cuestionar no solo los fenómenos sociales, sino también las estructuras y teorías que los sustentan. Esto incluye la crítica a las ciencias mismas y la disposición a desafiar las ideas predominantes, lo que distingue a la sociología de otras ciencias más aceptadas como neutrales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El campo de estudio de la SOCIOLOGÍA POLÍTICA

Breve Introducción a la dimensión epistemológica de la Sociología (2°Parte).

Breve Introducción a la dimensión epistemológica de la Sociología (1°Parte).

¿Qué es la SOCIOLOGIA?

Modulo I Epistemología de la Pedagogía Fabián Alonso Pérez Ramírez

¿Qué es filosofía?
5.0 / 5 (0 votes)