🟡Cómo calcular la ENERGÍA CINÉTICA (+Fórmula)
Summary
TLDREn este video, el instructor resuelve dos ejercicios de energía cinética. El primer ejercicio calcula la energía cinética de una persona de 70 kg que viaja a 2 m/s, utilizando la fórmula K.E. = 1/2 m v². El segundo ejercicio busca determinar la rapidez de un objeto con una energía cinética de 16 J y una masa de 2 kg, despejando la fórmula para encontrar la velocidad. A lo largo del video, el instructor explica detalladamente cada paso y cómo aplicar las unidades del Sistema Internacional, haciendo que los conceptos de física sean accesibles y fáciles de entender para los estudiantes.
Takeaways
- 😀 Se explica el concepto de energía cinética como la energía que posee un cuerpo debido a su movimiento.
- 😀 La fórmula para calcular la energía cinética es: Ec = 1/2 * m * v^2, donde 'm' es la masa y 'v' es la velocidad.
- 😀 La energía cinética se mide en joules (J) en el sistema internacional de unidades.
- 😀 Se muestra cómo trabajar con unidades de masa (kilogramos) y velocidad (metros por segundo) para obtener la energía cinética en joules.
- 😀 Se resuelve un ejercicio práctico donde se calcula la energía cinética de una persona de 70 kg que viaja a 2 m/s, resultando en 140 joules.
- 😀 En algunos textos, la energía cinética se denota con la letra 'K' en lugar de 'Ec'.
- 😀 Se enseña cómo despejar la fórmula de la energía cinética cuando se conoce la energía y la masa, y se quiere calcular la velocidad.
- 😀 Se resuelve otro ejercicio donde se conoce la energía cinética (16 J) y la masa (2 kg), y se calcula la rapidez (4 m/s).
- 😀 Se hace énfasis en la importancia de verificar que las unidades estén en el mismo sistema de unidades (SI) antes de hacer cálculos.
- 😀 El concepto de raíz cuadrada se utiliza para despejar la velocidad en la fórmula de la energía cinética, eliminando el exponente cuadrado.
Q & A
¿Qué es la energía cinética?
-La energía cinética es la energía que posee un cuerpo debido a su movimiento. Depende de la rapidez con la que se mueva el objeto y de su masa.
¿Cuál es la fórmula para calcular la energía cinética?
-La fórmula para calcular la energía cinética es: E = (1/2) * m * v^2, donde 'm' es la masa del objeto y 'v' es su rapidez.
¿Qué unidades se usan para la energía cinética en el Sistema Internacional de Unidades?
-En el Sistema Internacional de Unidades, la energía cinética se mide en joules (J). Un joule es equivalente a un kilogramo por metro cuadrado sobre segundo al cuadrado (kg·m²/s²).
¿Cómo se resuelve el primer ejercicio del video?
-En el primer ejercicio, se calcula la energía cinética de una persona de 70 kg que viaja a 2 m/s. Usando la fórmula de la energía cinética, se obtiene un resultado de 140 joules.
¿Cuál es la relación entre masa, velocidad y energía cinética?
-La energía cinética es directamente proporcional a la masa del objeto y al cuadrado de su velocidad. Si la masa o la velocidad aumentan, la energía cinética también aumenta.
¿Qué pasos se siguen para despejar la velocidad en el segundo ejercicio?
-En el segundo ejercicio, se despeja la velocidad de la fórmula de la energía cinética, primero multiplicando por 2 la energía cinética y dividiendo entre la masa. Luego, se toma la raíz cuadrada del resultado para obtener la rapidez.
¿Qué unidades deben tener los datos antes de realizar el cálculo de la energía cinética?
-Antes de realizar el cálculo, las unidades de la masa deben estar en kilogramos y las unidades de la rapidez en metros por segundo, ya que estos son los estándares del Sistema Internacional de Unidades.
¿Qué significa que la energía cinética esté representada por 'K' o por 'Eₖ'?
-Ambas notaciones, 'K' o 'Eₖ', representan la energía cinética. La elección de una u otra depende de la notación utilizada en el texto o el contexto, pero ambas son equivalentes.
¿Cómo se simplifican las unidades en el segundo ejercicio?
-Al realizar las operaciones en el segundo ejercicio, las unidades de kilogramos se cancelan entre sí, dejando solo unidades de metros por segundo, que es la unidad adecuada para la velocidad.
¿Por qué la velocidad es siempre una cantidad positiva en estos ejercicios?
-En estos ejercicios, la velocidad se refiere a la magnitud de la velocidad, lo que siempre resulta en un valor positivo. Aunque la ecuación tiene dos soluciones (positiva y negativa), solo se toma la positiva porque se refiere a la magnitud de la rapidez.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Choques o Colisiones - Ejercicios Resueltos - Nivel 2

CHOQUES ELÁSTICOS

Fórmula EMPÍRICA y MOLECULAR (muchos ejemplos)

Energía potencial eléctrica de las cargas | Khan Academy en Español

Energía Potencial, Cinética y Mecánica a detalle (Sencillo y fácil) | Física.

✅ENERGÍA CINÉTICA y POTENCIAL| 𝘽𝙞𝙚𝙣 𝙀𝙭𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙙𝙤 😎🫵💯| FÍSICA PREPARATORIA
5.0 / 5 (0 votes)