¿Qué es la fotovoz?
Summary
TLDREl concepto de foto voz, creado por Caroline One y Miriam Boris en 1994, es una metodología participativa que utiliza la fotografía para empoderar a comunidades al permitirles representar y reflexionar sobre sus realidades. A través de tres fases principales—definición del proyecto, implementación de la intervención y análisis de la participación—se busca dar voz a grupos normalmente invisibles, fomentando el diálogo y la reflexión sobre sus preocupaciones y puntos de vista. Esta metodología crítica y transformadora permite tanto la documentación de la vida cotidiana como el análisis colectivo para promover cambios sociales.
Takeaways
- 😀 La foto voz es una metodología de fotografía participativa creada por Caroline One y Miriam Boris en 1994.
- 😀 Su objetivo principal es permitir que las personas representen y mejoren su comunidad mediante imágenes y narrativas.
- 😀 La foto voz da voz a grupos sociales que normalmente no son escuchados, facilitando su empoderamiento y reflexiones comunitarias.
- 😀 Esta técnica se enfoca en la documentación de la vida cotidiana, utilizando imágenes como una herramienta de investigación participativa.
- 😀 Busca generar transformaciones sociales mediante la reflexión colectiva y la representación visual de las problemáticas locales.
- 😀 La foto voz se integra en las metodologías cualitativas con un enfoque crítico y transformador.
- 😀 La primera fase de la foto voz es la definición y diseño del proyecto, donde se conceptualiza el problema y se define la población objetivo.
- 😀 La segunda fase involucra la implementación de la intervención, incluyendo la introducción a los participantes sobre la técnica y los aspectos éticos del uso de dispositivos fotográficos.
- 😀 Las fotografías tomadas por los participantes incluyen una narrativa que profundiza en el significado de la imagen y el tema tratado.
- 😀 En la tercera fase, se realiza un análisis y reflexión crítica sobre las imágenes tomadas, promoviendo un diálogo entre investigadores y participantes.
Q & A
¿Qué es la foto voz y quiénes la definieron?
-La foto voz es una metodología de fotografía participativa que busca dar voz a través de la imagen, creando nuevas oportunidades para reflexionar y representar asuntos de la comunidad. Fue definida por Caroline One y Miriam Boris en 1994.
¿Cuál es el objetivo principal de la foto voz?
-El objetivo principal de la foto voz es dar poder y voz a los grupos que normalmente no son escuchados, a través de la documentación de la realidad cotidiana mediante imágenes y narrativas. Busca también empoderar a estos grupos y promover transformaciones sociales.
¿Cómo se encuadra la foto voz dentro de las metodologías de investigación?
-La foto voz se encuadra dentro de las metodologías cualitativas, con un enfoque crítico y transformador. Combina teoría y praxis para abordar cuestiones comunitarias desde una perspectiva participativa.
¿Cuáles son las fases del proceso de foto voz?
-Las fases del proceso de foto voz son: 1) Definición y diseño del proyecto, 2) Implementación de la intervención, 3) Análisis de la participación, reflexión crítica y diálogo.
¿Qué se debe hacer en la fase 1 del proyecto de foto voz?
-En la fase 1, se debe conceptualizar el problema, definir los objetivos del estudio, investigar la viabilidad del proyecto, identificar los espacios y la población meta, y planificar el procedimiento de trabajo, incluyendo la identificación de agentes políticos o comunitarios.
¿Qué se debe enseñar a los participantes en la fase 2 del proyecto?
-En la fase 2, es fundamental proporcionar a los participantes una introducción sobre qué es la foto voz, cómo se realiza, el uso de dispositivos fotográficos como cámaras o celulares, y los aspectos éticos asociados al uso de estas herramientas.
¿Qué importancia tiene la narrativa que acompaña a las fotografías?
-Cada fotografía tomada en el proyecto de foto voz va acompañada de una narrativa que explica su significado y profundiza en el tema tratado, lo que genera una reflexión sobre las preocupaciones personales y colectivas de las comunidades participantes.
¿Cómo se lleva a cabo el análisis de la participación en la fase 3?
-En la fase 3, se realiza un análisis a través de un diálogo entre los distintos agentes de la investigación (investigadores, participantes, etc.), utilizando diferentes técnicas de análisis de datos para reflexionar y discutir las imágenes y las experiencias individuales y colectivas.
¿Qué dispositivos fotográficos se pueden utilizar en el proceso de foto voz?
-En el proceso de foto voz se pueden utilizar dispositivos fotográficos como cámaras, celulares, tabletas, entre otros, dependiendo de la disponibilidad y accesibilidad para los participantes.
¿Cómo se evalúan las necesidades de los grupos sociales en la foto voz?
-Las necesidades de los grupos sociales se evalúan durante el proceso de foto voz mediante la documentación visual de la vida cotidiana, permitiendo identificar los problemas y preocupaciones de estos grupos a través de las imágenes y las narrativas que se crean.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

CAP. 2: ¿QUE ES FOTOGRAFIA? [CURSO GRATIS DE FOTOGRAFIA]

Embarazo en adolescentes

Sistematización de Experiencias

¿Qué es la Cadena Alimenticia? | Videos Educativos Aula365

"Las redes sociales son un gran recurso para los pacientes y para una sanidad más participativa"

Educación Cultural y Artística (Instalaciones artísticas)
5.0 / 5 (0 votes)