Neurologo Pediatra Dra. Giselle/ PARALISIS CEREBRAL INFANTIL ¿QUE ES Y COMO SE MANIFIESTA?

Neurologo Pediatra en Guadalajara Dra. Giselle
5 Oct 202104:26

Summary

TLDRLa parálisis cerebral infantil es una enfermedad que afecta el movimiento, la postura y las habilidades motoras finas debido a daños en el cerebro durante el desarrollo fetal o en los primeros años de vida. Se clasifica en varios tipos, como hemipléjica, espástica, tetrapléjica, atónica y mixta, cada una con características específicas. El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario, que incluye diversas especialidades médicas. Es crucial crear conciencia sobre la importancia de un entorno accesible para estos niños, facilitando su integración en espacios públicos y privados. El video busca educar sobre la enfermedad y su impacto en las familias.

Takeaways

  • 😀 La parálisis cerebral infantil causa problemas motores debido al daño en las áreas del cerebro que controlan el movimiento voluntario, postura y movimientos finos.
  • 😀 La parálisis cerebral infantil es una enfermedad que afecta la capacidad de realizar algunas actividades, provocando limitaciones en los niños.
  • 😀 La parálisis cerebral no es progresiva, pero sus efectos pueden cambiar con el tiempo, y suele ocurrir cuando el cerebro aún está en desarrollo, ya sea en el embarazo o en los primeros años de vida.
  • 😀 Existen diferentes tipos de parálisis cerebral infantil, cada uno con sus características específicas y áreas del cuerpo afectadas.
  • 😀 La parálisis cerebral hemipléjica afecta la mitad del cuerpo, con mayor debilidad en el brazo, y generalmente se origina antes del nacimiento.
  • 😀 La parálisis cerebral espástica dipléjica es la forma más común y afecta más las piernas, y está asociada con la prematuridad del nacimiento.
  • 😀 La parálisis cerebral tetrapléjica es la forma más grave, afectando tanto brazos como piernas, y está relacionada con malformaciones cerebrales o infecciones durante el embarazo.
  • 😀 La parálisis atáctica provoca movimientos involuntarios y falta de coordinación, afectando la postura del niño, y suele presentarse después del primer año de vida.
  • 😀 La parálisis cerebral mixta combina varios tipos, involucrando daños en el cerebelo y estructuras cercanas, lo que afecta la coordinación y el equilibrio.
  • 😀 Los niños con parálisis cerebral pueden presentar otros síntomas como epilepsia, problemas visuales o auditivos, escoliosis, y dificultades digestivas o respiratorias.
  • 😀 El tratamiento de la parálisis cerebral requiere un enfoque multidisciplinario, involucrando a varios especialistas médicos como pediatras, neurólogos, ortopedistas, y terapeutas.

Q & A

  • ¿Qué es la parálisis cerebral infantil?

    -La parálisis cerebral infantil es una enfermedad que afecta el movimiento, la postura y los movimientos finos, debido a una agresión cerebral que no es progresiva, pero sí cambiante con el tiempo. Generalmente ocurre durante la etapa fetal o en los primeros años de vida.

  • ¿Cuáles son las principales causas de la parálisis cerebral infantil?

    -Las causas de la parálisis cerebral infantil pueden incluir prematurez, malformaciones cerebrales, infecciones durante el embarazo, hipoglucemia mantenida, hiperbilirrubinemia, hemorragia cerebral o falta de oxigenación en el cerebro.

  • ¿Cómo se clasifica la parálisis cerebral infantil?

    -La parálisis cerebral infantil se clasifica en varios tipos: hemipléjica espástica, dipléjica espástica, tetrapléjica, atáxica, tónica o cinética y mixta. Cada tipo tiene características específicas en cuanto a los movimientos y el grado de discapacidad.

  • ¿Qué es la parálisis cerebral hemipléjica espástica?

    -La parálisis cerebral hemipléjica espástica se caracteriza por debilidad en la mitad del cuerpo, con mayor afectación en el brazo. Suele ser causada por problemas antes del nacimiento, como una mala formación en la corteza cerebral o problemas vasculares como un infarto.

  • ¿Qué implica la parálisis cerebral dipléjica espástica?

    -La parálisis cerebral dipléjica espástica es la forma más frecuente, donde los niños presentan debilidad, especialmente en las piernas. Se asocia a la prematurez y se manifiesta con espasticidad en las extremidades inferiores.

  • ¿Qué caracteriza la parálisis cerebral tetrapléjica?

    -La parálisis cerebral tetrapléjica es la forma más grave, afectando tanto los brazos como las piernas. Se presenta desde los primeros meses de vida y está relacionada con malformaciones cerebrales, infecciones durante el embarazo o lesiones cerebrales graves.

  • ¿Qué es la parálisis cerebral atáxica?

    -La parálisis cerebral atáxica se caracteriza por movimientos involuntarios, como temblores y torsiones de los brazos y manos. También puede incluir una falta de coordinación motora. Está asociada a daños en los ganglios de la base, estructuras cerebrales responsables del control motor.

  • ¿Cuáles son los síntomas adicionales que pueden presentarse en niños con parálisis cerebral infantil?

    -Los niños con parálisis cerebral pueden presentar síntomas como epilepsia, debilidad visual o auditiva, escoliosis (desviación de la columna vertebral), problemas digestivos, respiratorios, entre otros.

  • ¿Qué tipo de atención requieren los niños con parálisis cerebral infantil?

    -Los niños con parálisis cerebral infantil requieren atención multidisciplinaria que involucra diversos especialistas, como pediatras, neurólogos, ortopedistas, fisiatras, oftalmólogos, nutricionistas y terapeutas, dependiendo de las necesidades específicas del niño.

  • ¿Por qué es importante crear conciencia sobre la parálisis cerebral infantil en la sociedad?

    -Es importante crear conciencia para que los espacios públicos y privados sean accesibles, con rampas y pasamanos, facilitando el acceso y traslado de los niños con parálisis cerebral y sus familias. También se sugiere contar con unidades de transporte público adaptadas para sus necesidades.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
parálisis cerebralenfermedades infantilesatención médicafisioterapiadiscapacidadtipos de parálisisconciencia socialaccesibilidadsalud infantilneurociencia
Do you need a summary in English?