Curriculum y modelos de diseño curricular pt1
Summary
TLDREn este video, se exploran los orígenes y la evolución del concepto de currículum, desde su uso en la antigua Roma hasta su transformación en la Edad Media con la influencia del humanismo. Se detallan cuatro corrientes filosóficas que cuestionaron el currículo tradicional: los humanistas, los desarrollistas, el eficientismo social y los melioristas sociales, destacando sus enfoques sobre la educación. Además, se discuten las propuestas de diferentes figuras históricas, como Charles Eliot, William Torrey y Stanley Hall, sobre cómo adaptar el currículo a las necesidades de la sociedad y los estudiantes, fomentando un pensamiento crítico y la preparación para el cambio social.
Takeaways
- 😀 El término 'currículum' proviene del latín 'currer', que significa 'recorrido' o 'trayectoria'.
- 😀 En la Edad Media, el currículum se basaba en las artes liberales, divididas en dos grupos: trivium y quadrivium.
- 😀 El trivium está formado por gramática, retórica y lógica, mientras que el quadrivium incluye aritmética, geometría, astronomía y música.
- 😀 Las artes liberales eran fundamentales para el desarrollo intelectual y se diferenciaban de las artes serviles, que estaban relacionadas con trabajos manuales.
- 😀 El humanismo influyó en la evolución del currículum, promoviendo la educación para un mundo en constante cambio.
- 😀 Cuatro corrientes filosóficas influyeron en el diseño curricular: humanismo, desarrollismo, eficientismo social y meliorismo social.
- 😀 Los humanistas, como Charles Elliot y William Torrey, propusieron un currículum basado en la disciplina mental y el conocimiento fundamental de la sociedad.
- 😀 Los desarrollistas, liderados por Stanley Hall, defendían un currículum adaptado al desarrollo físico y mental de los estudiantes, incorporando la psicología educativa.
- 😀 El eficientismo social, promovido por Franklin Bobbitt, abogaba por un enfoque utilitario del currículum, centrado en la eficiencia y eficacia social.
- 😀 El meliorismo social, liderado por Lester Frank Ward, consideraba la educación como un medio para mejorar la sociedad y fomentar el pensamiento crítico y la igualdad.
Q & A
¿Qué significa el término 'currículum' y de dónde proviene?
-El término 'currículum' proviene del vocablo latino 'currer', que significa recorrido o trayectoria. Originalmente, en la antigua Roma, se usaba para referirse al camino que alguien debía recorrer.
¿Cómo se utilizaba el término 'currículum' en la Edad Media?
-En la Edad Media, las universidades comenzaron a usar el término 'currículum' para describir el plan de estudios, es decir, las materias y actividades necesarias para obtener un título académico.
¿Qué eran las artes liberales y cómo se dividían?
-Las artes liberales eran disciplinas consideradas esenciales para el desarrollo intelectual. Se dividían en dos grupos: el 'trivium', que incluía gramática, retórica y lógica, y el 'quadrivium', que comprendía aritmética, geometría, astronomía y música.
¿Cómo se diferenciaban las artes liberales de las artes serviles?
-Las artes liberales estaban relacionadas con el desarrollo intelectual, mientras que las artes serviles, como la carpintería, agricultura o metalurgia, estaban vinculadas al trabajo manual y artesanal.
¿Qué influencia tuvo el humanismo en la educación y el currículo?
-El humanismo influyó en la educación promoviendo el desarrollo intelectual y el pensamiento crítico. Destacó la importancia de preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio y llevó a cuestionar el currículo tradicional.
¿Cuáles son las cuatro corrientes filosóficas que surgieron para cuestionar el currículo tradicional?
-Las cuatro corrientes filosóficas que surgieron son: los humanistas, los desarrollistas, el eficientismo social y los melioristas sociales.
¿Qué defendían los humanistas en cuanto al currículo educativo?
-Los humanistas, liderados por Charles Elliot y William Torrey, defendían una educación que preparara a los estudiantes tanto para la universidad como para la vida. Proponían estudios previos a la universidad en áreas como latín, ciencias, lenguas modernas e inglés.
¿Cuál era la propuesta de los desarrollistas sobre el currículo?
-Los desarrollistas, liderados por Stanley Hall, proponían que el currículo debía adaptarse a las capacidades de cada estudiante, basándose en la psicología educativa para comprender cómo aprenden los estudiantes y enfocar el currículo según sus intereses y necesidades.
¿Qué planteaba el eficientismo social respecto al diseño del currículo?
-El eficientismo social, liderado por Franklin Bobbit, abogaba por un currículo diseñado según un análisis de las tareas sociales y laborales, enfocándose en la eficiencia y eficacia. Propuso la eliminación de asignaturas improductivas o irrelevantes.
¿Qué proponían los melioristas sociales en cuanto al currículo educativo?
-Los melioristas sociales, liderados por Lester Frank War, proponían un currículo integrado y enfocado en el pensamiento crítico, la educación cívica y la igualdad. Creían que el currículo debía adaptarse a los cambios sociales para mejorar la sociedad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)