3.3. Las prácticas predominantes y Emergentes de la profesión en el contexto local...
Summary
TLDREl video aborda las prácticas predominantes y emergentes en la profesión a nivel local, nacional e internacional, destacando la necesidad de adaptarse a los cambios socioeconómicos, tecnológicos y educativos. Se destaca cómo la flexibilidad, polivalencia y la capacitación constante se han convertido en elementos cruciales. Además, se presenta el modelo educativo basado en competencias, diseñado para preparar a los estudiantes con habilidades y conocimientos diversos, promoviendo la creatividad, el emprendimiento y la adaptación continua en un mundo laboral en constante cambio.
Takeaways
- 😀 Las nuevas necesidades de la sociedad, como vivienda, educación, seguridad y salud, están influyendo en la evolución de las profesiones tanto a nivel local, nacional como internacional.
- 😀 Los cambios rápidos en la economía requieren que las empresas sean más competitivas, lo que afecta el sector público y provoca una reorganización en la forma de trabajar.
- 😀 Los trabajadores se enfrentan a dos grandes cambios: ser más flexibles y polivalentes, y la necesidad de capacitarse de forma constante.
- 😀 Los modelos tradicionales de educación son ineficaces porque se centran en formar trabajadores con un solo conocimiento técnico específico.
- 😀 Los modelos educativos deben centrarse en ampliar el conocimiento para generar nuevas formas de profesionalidad que respondan a las demandas tecnológicas y personales.
- 😀 El sistema nacional de educación superior tecnológica (SNSP) ha diseñado un nuevo modelo educativo basado en competencias para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad.
- 😀 El modelo educativo basado en competencias tiene como objetivo preparar a las personas para los retos futuros, mejorando sus conocimientos y habilidades en diferentes ámbitos.
- 😀 Las características de los estudiantes de este modelo incluyen curiosidad por su entorno, autonomía, y una inclinación hacia las ciencias, matemáticas y la resolución de problemas.
- 😀 Los estudiantes deben ser participativos, éticos, respetuosos y defensores de la democracia, además de ser lectores, pensadores críticos y generadores de ideas.
- 😀 El modelo educativo busca formar personas con habilidades para manejar datos, utilizar tecnologías de la información y comunicación y colaborar eficazmente en la resolución de problemas.
Q & A
¿Cuáles son las principales necesidades sociales que surgen a nivel local, nacional e internacional según Lara?
-Según Lara, las principales necesidades sociales que surgen incluyen la vivienda, la educación, la seguridad y la salud, entre otras.
¿Por qué es necesario revisar las profesiones predominantes en la sociedad?
-Es necesario revisar las profesiones predominantes para satisfacer las exigencias socioeconómicas de la población, dado los cambios acelerados en la economía y las nuevas necesidades sociales.
¿Cómo afectan los cambios económicos a las empresas y los trabajadores?
-Los cambios económicos obligan a las empresas a ser más competitivas, lo que genera transformaciones radicales en la forma de trabajar y organizar el mundo laboral. Los trabajadores deben ser más flexibles y polivalentes, además de capacitarse constantemente.
¿Qué fallos tienen los modelos tradicionales de educación según el script?
-Los modelos tradicionales de educación se volvieron ineficientes porque se centraban en formar trabajadores con un solo conocimiento técnico específico, mientras que los modelos actuales deben ampliar los conocimientos para generar nuevas formas de profesionalidad.
¿Qué modelo educativo se propone para satisfacer las nuevas necesidades de la sociedad?
-Se propone el modelo educativo basado en competencias, diseñado por el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNSP), que busca preparar a los estudiantes para afrontar los retos futuros en diversos ámbitos.
¿Cuál es el objetivo principal del modelo educativo basado en competencias?
-El objetivo del modelo basado en competencias es preparar a las personas para los retos futuros, dotándolas de conocimientos y habilidades en varios campos de estudio, y desarrollando sus habilidades de aprendizaje continuo.
¿Qué características tienen los estudiantes dentro del modelo educativo basado en competencias?
-Los estudiantes son curiosos, autodidactas, interesados en ciencias y matemáticas, participativos, justos, éticos, críticos, pensadores, escritores de sus ideas, generadores de ideas, manejadores de datos y usuarios de las tecnologías de la información y comunicación.
¿Qué tipo de habilidades deben desarrollar los estudiantes bajo este modelo educativo?
-Los estudiantes deben desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, creatividad, emprendimiento, adaptabilidad continua y capacidad para resolver problemas de manera colaborativa y respetuosa.
¿Cuál es la importancia de la tecnología en el modelo educativo basado en competencias?
-La tecnología juega un papel crucial como herramienta de apoyo para la resolución de problemas, y los estudiantes deben ser usuarios competentes de las tecnologías de la información y comunicación.
¿Cómo impacta el modelo educativo basado en competencias a la profesionalización en el ámbito global?
-El modelo educativo basado en competencias permite a los estudiantes adaptarse a las demandas globales, potenciando sus habilidades de aprendizaje y preparándolos para enfrentar los retos tanto a nivel local como internacional.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

DESARROLLO SUSTENTABLE VS DESARROLLO SOSTENIBLE

Mesas de Trabajo: Futuro de los Niveles Socioeconómicos

Desarrollo Histórico del Trabajo Social en México.

Metodología y Proceso de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)

Bienestar de un Animal en una Planta de Beneficio - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo

Raíces de un polinomio usando división sintética
5.0 / 5 (0 votes)