EL SER Y EL DEBER SER | Introducción al Derecho (# 1)

Rubén Darío Márquez García
6 Jul 201601:30

Summary

TLDREste video explica la distinción fundamental entre el 'ser' y el 'deber ser' en la teoría del derecho. El 'ser' se refiere a las proposiciones descriptivas que describen la realidad y pueden ser verdaderas o falsas, como 'la puerta está abierta'. En cambio, el 'deber ser' involucra proposiciones prescriptivas que expresan juicios de valor y se validan a través de argumentos racionales. Estas proposiciones no son ni verdaderas ni falsas, sino que son correctas o incorrectas según los argumentos que las respalden. Se destaca la importancia de evitar falacias al evaluar la validez lógica de los juicios prescriptivos.

Takeaways

  • 😀 El 'ser' y el 'deber ser' son conceptos clave para entender la teoría del derecho.
  • 😀 El 'ser' pertenece a la esfera descriptiva, mientras que el 'deber ser' se refiere a la esfera prescriptiva.
  • 😀 Las proposiciones descriptivas buscan describir la realidad, mientras que las proposiciones prescriptivas emiten juicios de valor.
  • 😀 Un ejemplo de proposición descriptiva es 'la puerta está abierta', mientras que un ejemplo prescriptivo es 'la puerta debería estar abierta'.
  • 😀 Las proposiciones del 'ser' pueden ser verdaderas o falsas, mientras que las proposiciones del 'deber ser' no son ni verdaderas ni falsas, sino correctas o incorrectas.
  • 😀 En la esfera cognoscitiva o del conocimiento, se contrasta la realidad para determinar si una proposición del 'ser' es verdadera o falsa.
  • 😀 Las proposiciones del 'deber ser' dependen de argumentos racionales para determinar si son correctas o incorrectas.
  • 😀 Para evaluar una proposición prescriptiva, es necesario verificar si cumple con los requisitos formales de validez lógica.
  • 😀 Las falacias no determinan la verdad o falsedad de una proposición, ya que pertenecen a otra esfera.
  • 😀 Las falacias pueden ser útiles para evaluar la validez formal de una proposición, pero no deben confundirse con la verdad o falsedad.

Q & A

  • ¿Qué diferencia hay entre el 'ser' y el 'deber ser' en el contexto del derecho?

    -El 'ser' está relacionado con la esfera descriptiva, que busca describir la realidad tal como es. En cambio, el 'deber ser' pertenece a la esfera prescriptiva, que evalúa lo que debería ser según ciertos juicios de valor.

  • ¿Cómo se caracteriza una proposición descriptiva?

    -Una proposición descriptiva pretende describir la realidad tal como es, como por ejemplo 'la puerta está abierta'.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una proposición descriptiva y una prescriptiva?

    -Las proposiciones descriptivas son sobre la realidad y pueden ser verdaderas o falsas. Las proposiciones prescriptivas emiten juicios de valor y no son verdaderas ni falsas, sino correctas o incorrectas dependiendo de los argumentos que las sustenten.

  • ¿Una proposición prescriptiva puede ser verdadera o falsa?

    -No, una proposición prescriptiva no es ni verdadera ni falsa. Es más bien un juicio de valor que puede ser correcto o incorrecto según los argumentos que se presenten.

  • ¿Qué papel juega la validez lógica en las proposiciones prescriptivas?

    -La validez lógica es crucial para que una proposición prescriptiva sea considerada correcta o incorrecta. Es importante que se cumpla con el requisito formal de la validez lógica y no se caiga en falacias.

  • ¿Cómo se determina si una proposición descriptiva es verdadera o falsa?

    -Se determina al contrastar la realidad con la proposición para verificar si corresponde a lo que sucede realmente en el mundo.

  • ¿Qué es una falacia en el contexto de las proposiciones?

    -Una falacia es un error en el razonamiento que no determina la verdad o falsedad de una proposición, pero puede invalidar su validez lógica. Las falacias afectan la estructura formal de los argumentos.

  • ¿Por qué las falacias no determinan si una proposición es verdadera o falsa?

    -Porque las falacias pertenecen a la esfera lógica, que se enfoca en la validez de los argumentos, no en la verdad o falsedad de las proposiciones en sí mismas.

  • ¿Cómo se valida una proposición prescriptiva?

    -Una proposición prescriptiva se valida a través de los argumentos que la sustentan. Si los argumentos son sólidos y válidos, la proposición puede ser considerada correcta o incorrecta.

  • ¿Qué relación existe entre la esfera cognoscitiva y la verdad de las proposiciones descriptivas?

    -La esfera cognoscitiva se encarga de contrastar la realidad para determinar si las proposiciones descriptivas son verdaderas o falsas, basándose en el conocimiento empírico y verificable.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Teoría DerechoSer y Deber SerCogniciónProposicionesJuicios de ValorArgumentos RacionalesFalaciasLógica FormalDerechoPrescriptivoDescriptivo
Do you need a summary in English?