Psicología Educacional. Objeto de estudio y contenidos

Romina Silva
27 Oct 202028:09

Summary

TLDREn esta clase, se exploran las bases de la psicología de la educación, destacando la importancia de la disciplina como un puente entre la psicología y la educación. Se discuten diferentes enfoques, desde visiones reduccionistas hasta una perspectiva más integral, enfocada en cómo aplicar los principios psicológicos en el ámbito educativo. El autor, César Coll, propone una psicología educacional que no solo aplica teorías psicológicas, sino que también desarrolla modelos y teorías propias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Se enfatiza la importancia de adaptar estos conocimientos a las particularidades de cada situación educativa.

Takeaways

  • 😀 La psicología educacional se presenta como una disciplina puente entre la psicología y la educación, con un objeto de estudio propio y un enfoque interdisciplinario.
  • 😀 La materia está organizada en dos tramos: el primero se enfoca en teorías del desarrollo del aprendizaje y la educación, mientras que el segundo aborda la psicología de la educación.
  • 😀 La psicología educacional se basa en la aplicación de los principios y explicaciones de la psicología a la teoría y práctica educativa.
  • 😀 El autor César Coll define la psicología educacional como una disciplina que se nutre tanto de la psicología como de la educación, evitando el reduccionismo.
  • 😀 Se exploran diferentes posturas sobre la psicología educacional, desde una mera aplicación de la psicología al ámbito educativo, hasta la concepción de una disciplina con objetivos y contenidos propios.
  • 😀 La psicología cognitiva, que surge en los años 60, es clave para el desarrollo de la psicología educacional, enfocándose en los procesos de aprendizaje y la actividad intelectual.
  • 😀 La psicología educacional debe evitar caer en el reduccionismo, que simplifica los fenómenos educativos a procesos psicológicos aislados, sin considerar el contexto educativo completo.
  • 😀 El concepto de disciplina puente de César Coll implica la interacción constante entre las teorías psicológicas y educativas, sin que ninguna de las dos disciplinas domine por completo.
  • 😀 Los tres objetivos principales de la psicología educacional son: explicar los procesos educativos, elaborar modelos de intervención y promover una praxis educativa coherente y pertinente.
  • 😀 Los factores que influyen en los procesos educativos incluyen tanto aspectos internos del alumno (como madurez, actitudes y ansiedad) como factores externos, como la calidad de la enseñanza y las condiciones materiales.
  • 😀 La psicología educacional se articula en torno a un núcleo teórico-conceptual, procedimientos de ajuste y un ámbito de aplicación, con un enfoque holístico que busca mejorar los procesos educativos mediante la integración de la teoría y la práctica.

Q & A

  • ¿Qué se aborda en la segunda unidad de la materia mencionada en la clase?

    -En la segunda unidad se aborda la psicología de la educación, que está vinculada al segundo bloque de la materia. Se trata de la relación entre psicología y educación, y cómo la psicología interviene en el ámbito escolar.

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre la psicología del desarrollo y la psicología de la educación según el discurso del profesor?

    -La psicología del desarrollo se enfoca en el desarrollo humano desde una perspectiva más amplia, incluyendo la importancia de la familia y los vínculos sociales. En cambio, la psicología de la educación se concentra específicamente en cómo aplicar los principios psicológicos al ámbito educativo.

  • ¿Qué autor y teoría se menciona como clave para el análisis del desarrollo del niño?

    -Se menciona a Urie Bronfenbrenner y su teoría ecológica, que analiza el desarrollo desde una perspectiva sistémica, considerando los sistemas sociales y ambientales que influyen en el sujeto.

  • ¿Cuál es la postura sobre la psicología educacional que se menciona en la clase?

    -Se presentan dos posturas principales: una que ve la psicología educacional como la aplicación de principios psicológicos de otras áreas (como la psicología del aprendizaje o del desarrollo), y otra que la considera una disciplina propia con programas de investigación y objetivos propios.

  • ¿Qué autor impulsa la visión de la psicología educacional como una disciplina puente entre la psicología y la educación?

    -César Coll es el autor que propone la psicología educacional como una disciplina puente, que conecta la psicología y la educación, sin identificarse completamente con ninguna de ellas, pero utilizando aportes de ambas.

  • ¿Cuáles son los tres objetivos principales de la psicología educacional según César Coll?

    -Los tres objetivos principales de la psicología educacional son: contribuir a la elaboración de una teoría explicativa de los procesos educativos, elaborar modelos y programas de intervención, y generar una praxis educativa coherente.

  • ¿Cómo describe César Coll el núcleo teórico conceptual de la psicología educacional?

    -El núcleo teórico conceptual de la psicología educacional incluye los conocimientos psicológicos seleccionados de diversas ramas de la psicología, que son relevantes para la mejora de la educación, y los conocimientos psicoeducativos específicos que toman en cuenta las características de las situaciones educativas.

  • ¿Qué crítica se hace a la psicología educacional si solo se la ve desde el rol del psicólogo educacional?

    -Si la psicología educacional se ve solo desde el rol del psicólogo educacional, se corre el riesgo de caer en un reduccionismo, ya que solo se considerarían los procesos psicológicos básicos sin tener en cuenta el contexto educativo en el que se desarrollan.

  • ¿Cuáles son los factores que influyen en los procesos de cambio comportamental según la psicología educacional?

    -Los factores que influyen en los procesos de cambio comportamental se dividen en dos grupos: los factores interpersonales o internos al alumno (como madurez, motivación, actitudes, etc.) y los factores ambientales o propios de la situación (como las características del profesor, el grupo, las condiciones materiales y el material didáctico).

  • ¿Cómo organiza César Coll los contenidos de la psicología educacional en su texto?

    -César Coll organiza los contenidos de la psicología educacional en cinco capítulos: 1) elección, formulación, planificación y evaluación de intenciones y objetivos educativos, 2) análisis de las tareas y contenidos del aprendizaje, 3) descripción del estado inicial de los alumnos (diagnóstico), 4) factores que facilitan o dificultan el aprendizaje, y 5) modelos educativos y métodos de enseñanza.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
psicología educativaCésar Collteoría educativaaprendizaje escolardesarrollo cognitivopsicología aplicadaeducaciónpsicología del desarrollointervención pedagógicapsicoeducación
Do you need a summary in English?