¿Conoces los riesgos de la deforestación en el Perú?

Programa Bosques Oficial
6 Jun 201804:52

Summary

TLDREl video destaca la grave situación de la deforestación en Perú, un problema que amenaza tanto a los bosques como al equilibrio climático global. Aunque el 60% del territorio peruano está cubierto por bosques, cada año se pierden miles de hectáreas, lo que contribuye al calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y aumenta la vulnerabilidad ante desastres naturales. Para combatir esto, el gobierno peruano ha lanzado el Programa Nacional de Conservación de Bosques, en colaboración con países como Noruega y Alemania, buscando mitigar el cambio climático mediante la conservación y el uso sostenible de los bosques.

Takeaways

  • 😀 El 60% del territorio de Perú está cubierto por bosques, pero cada año se pierden 120,000 hectáreas debido a la deforestación.
  • 😀 Entre 2001 y 2016, Perú perdió 2 millones de hectáreas de bosques amazónicos, lo que equivale al tamaño del departamento de Tacna.
  • 😀 Si no se detiene la deforestación, para 2030 Perú podría perder 4 millones 300,000 hectáreas, un área del tamaño de Ayacucho.
  • 😀 La deforestación tiene consecuencias graves, como la pérdida de flora y fauna, un aumento de CO2 en la atmósfera, y mayor vulnerabilidad a desastres naturales.
  • 😀 Además de los efectos ambientales, la deforestación agrava la pobreza y la vulnerabilidad de las comunidades ante el cambio climático.
  • 😀 Las actividades humanas como la agricultura insostenible, la construcción sin planificación, y la actividad ilícita son las principales causas de la deforestación.
  • 😀 Más del 80% de las tierras deforestadas para la agricultura no son aptas para este uso, lo que lleva a una nueva deforestación.
  • 😀 Combatir la deforestación permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el calentamiento global.
  • 😀 Los bosques son depósitos naturales de carbono, y su conservación ayuda a mantener el carbono dentro de los ecosistemas, lo cual es vital para la mitigación del cambio climático.
  • 😀 El gobierno peruano ha creado el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático y ha recibido apoyo de países como Noruega y Alemania.
  • 😀 Es crucial que todos los peruanos, las instituciones públicas y privadas, y las comunidades nativas se unan en la conservación de los bosques del país.

Q & A

  • ¿Por qué los bosques son importantes para el ser humano?

    -Los bosques proveen recursos esenciales como el oxígeno, alimentos, plantas medicinales y materiales para la construcción, además de ser vitales para mitigar el cambio climático al absorber carbono.

  • ¿Cuánto territorio de Perú está cubierto por bosques?

    -El 60% del territorio de Perú está cubierto por bosques.

  • ¿Cuántas hectáreas de bosques se pierden cada año en Perú?

    -Cada año se pierden aproximadamente 120.000 hectáreas de bosques en Perú.

  • ¿Qué consecuencias tiene la deforestación en el medio ambiente?

    -La deforestación causa la pérdida de flora y fauna, un aumento en los niveles de CO2 en la atmósfera, la reducción de plantas medicinales y una mayor amenaza de desastres naturales.

  • ¿Cuántas hectáreas de bosques amazónicos se perdieron entre 2001 y 2016?

    -Entre 2001 y 2016 se perdieron dos millones de hectáreas de bosques amazónicos, lo que equivale más o menos a la extensión del departamento de Tacna.

  • ¿Qué tan grave podría ser la situación para 2030 si no se toman acciones?

    -Para 2030, si no se toman acciones, Perú podría perder 4 millones 300 mil hectáreas de bosques, un área comparable al tamaño del departamento de Ayacucho.

  • ¿Cómo afecta la deforestación a la pobreza y el cambio climático?

    -La deforestación reduce las posibilidades de superar la pobreza, aumenta nuestra vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y contribuye al calentamiento global.

  • ¿Qué actividades humanas contribuyen a la deforestación en Perú?

    -Las actividades que contribuyen a la deforestación incluyen la expansión de actividades agropecuarias no sostenibles, la construcción de obras sin planificación adecuada y el desarrollo de actividades ilícitas.

  • ¿Cómo puede la conservación de los bosques ayudar a mitigar el cambio climático?

    -La conservación de los bosques ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al mantener el carbono dentro de los bosques, lo cual contribuye a la mitigación del cambio climático.

  • ¿Qué programas se han creado para la conservación de los bosques en Perú?

    -El gobierno peruano creó el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, presentado ante la Convención Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
deforestaciónbosquescambio climáticoPerúconservaciónmedio ambientesostenibilidadmitigaciónemisionespolíticas públicasagricultura
Do you need a summary in English?