📚 REALISMO SOCIAL ecuatororiano. ✍ Generación del 30. AUTORES. Literatura Ecuatoriana. 🤓🇪🇨

Adrián Flores -escritor-
24 Mar 202109:49

Summary

TLDREn este video, Adrián Flores, conocido como Cristo Rey de la Marca, explora el realismo social en la literatura ecuatoriana, destacando sus características y antecedentes históricos. Analiza cómo la crisis del cacao, la plutocracia y la inestabilidad política influenciaron la literatura de la Generación de los 30. A través de autores como Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert, se retrata la realidad de las clases desfavorecidas del Ecuador. También se discute el indigenismo, la negritud y el papel crucial de este movimiento en el surgimiento de una literatura ecuatoriana auténtica y comprometida con la sociedad.

Takeaways

  • 😀 El realismo social en la literatura ecuatoriana surge oficialmente en la década de 1930 con la publicación del libro de cuentos *Los que llevan escrito*.
  • 😀 Los antecedentes históricos del realismo social incluyen la caída de las exportaciones de cacao, lo que afectó gravemente la economía del país.
  • 😀 Ecuador vivió una situación plutocrática, donde los presidentes eran controlados por los banqueros y las élites comerciales, lo que aumentó la brecha entre ricos y pobres.
  • 😀 La Revolución Juliana de 1925 intentó acabar con la oligarquía, pero la desestabilización política persistió, con 14 presidentes entre 1930 y 1948.
  • 😀 Los escritores del realismo social buscan representar la realidad cruda de las clases desfavorecidas, como indígenas, afrodescendientes, campesinos y mujeres.
  • 😀 El realismo social rompió con la literatura tradicional, utilizando los dialectos de cada región y reflejando las realidades de los personajes a través de un lenguaje auténtico.
  • 😀 El realismo social fue criticado por algunos por su enfoque panfletario, pero los escritores simplemente representaron la realidad tal como era, sin adornos ni negaciones.
  • 😀 Entre los temas recurrentes en las obras de realismo social destacan las revoluciones fallidas, las luchas campesinas y la explotación de las clases bajas.
  • 😀 El indigenismo y la negritud fueron dos corrientes literarias dentro del realismo social, enfocadas en mostrar la explotación de los indígenas y afrodescendientes, respectivamente.
  • 😀 Los escritores más destacados de la generación de los 30 en Ecuador incluyen a Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Alfredo Pareja Diezcanseco.
  • 😀 La generación de los 30 marcó un punto de inflexión en la literatura ecuatoriana al escribir sobre temas nacionales y no basarse en modelos europeos, creando así una literatura auténticamente ecuatoriana.

Q & A

  • ¿Qué es el realismo social en la literatura ecuatoriana?

    -El realismo social es un movimiento literario que surgió en Ecuador en la década de 1930. Se caracteriza por retratar la realidad social y política del país, centrándose en la vida de las clases desfavorecidas, como los indígenas, campesinos, afrodescendientes y montubios, y mostrando las injusticias sociales y la explotación a la que estaban sometidos.

  • ¿Cuándo se considera que comienza el realismo social en Ecuador?

    -El realismo social en Ecuador se considera que comenzó en 1930, con la publicación del libro de cuentos 'Los que llevan la muerte' de los escritores Enrique Gilbert y Demetrio Aguilera Malta.

  • ¿Qué factores históricos influenciaron el surgimiento del realismo social en Ecuador?

    -El realismo social en Ecuador fue influenciado por diversos factores históricos, entre ellos la caída de las exportaciones de cacao tras la Primera Guerra Mundial, las plagas que destruyeron la producción cacaotera, la inestabilidad política y económica, y la creciente brecha entre ricos y pobres. Además, la Revolución Juliana de 1925 y la voz que se dio a las clases desfavorecidas también fueron factores clave.

  • ¿Qué significa que Ecuador fuera un 'país plutocrático' según el video?

    -Un país plutocrático significa que los presidentes eran manipulados por banqueros, cámaras de comercio y exportadores, lo que resultaba en políticas que solo beneficiaban a las élites económicas, mientras que las clases populares y desfavorecidas sufrían mayores desigualdades.

  • ¿Qué rol jugó Eloy Alfaro en los antecedentes históricos del realismo social?

    -Eloy Alfaro fue una figura clave al dar voz a las clases desfavorecidas de Ecuador, como los indígenas, afrodescendientes, campesinos y montubios, a través de la Revolución Liberal y sus políticas de inclusión y derechos para los grupos más pobres y explotados del país.

  • ¿Qué característica destaca en la literatura del realismo social sobre el lenguaje utilizado?

    -Una característica clave del realismo social fue el uso de dialectos auténticos de cada región, como el de los indígenas, montubios y campesinos, en lugar de utilizar un lenguaje académico o de la literatura castellana. Esto rompió con los cánones sintácticos tradicionales y reflejó de manera más fiel la realidad social de estos grupos.

  • ¿Por qué se critica a la literatura del realismo social de ser 'panfletaria'?

    -Se critica que la literatura del realismo social sea 'panfletaria' porque en muchos casos, sus relatos se centran en mostrar las injusticias y la explotación de las clases desfavorecidas de forma directa, lo que algunos consideran una exageración o un enfoque demasiado evidente de la realidad política y social.

  • ¿Cuáles fueron algunos de los temas más recurrentes en las obras del realismo social?

    -Algunos de los temas más recurrentes fueron la Revolución Alfaro y su fracaso, la explotación de las clases bajas por parte de las oligarquías, las montoneras, el levantamiento de Carlos Concha, y la masacre de 1922, donde más de 1.500 manifestantes fueron asesinados por un gobierno plutocrático.

  • ¿Qué corrientes literarias se desarrollaron dentro del realismo social ecuatoriano?

    -Dentro del realismo social ecuatoriano, se desarrollaron tres corrientes literarias principales: el indigenismo, la negritud y el grupo de Guayaquil. El indigenismo se centró en la miseria de los indígenas, la negritud en la explotación de los afrodescendientes, y el grupo de Guayaquil fue fundamental en el desarrollo del realismo social con autores como Joaquín Gallegos Lara y Demetrio Aguilera Malta.

  • ¿Quiénes fueron los escritores más importantes del realismo social ecuatoriano?

    -Algunos de los escritores más importantes del realismo social ecuatoriano fueron Joaquín Gallegos Lara, con su obra 'Las crisis sobre el agua', Demetrio Aguilera Malta, con 'Orgullo' y 'Siete lunas y siete serpientes', Enrique Gilbert, con 'Nuestro pan', y Alfredo Pareja Diezcanseco, con 'La hoguera bárbara'. También destacaron autores como Jorge Icaza, con su obra 'Huasipungo', y Fernando Chávez, con 'Plural de bronce'.

  • ¿Por qué la literatura de la generación de los 30 se considera la primera literatura ecuatoriana auténtica?

    -La literatura de la generación de los 30 se considera la primera auténticamente ecuatoriana porque, por primera vez, los escritores ecuatorianos no se basaron en los modelos literarios europeos como lo hicieron en el Romanticismo y Modernismo. En cambio, escribieron sobre la realidad del Ecuador, utilizando los diálogos de sus pueblos y sus historias locales, creando una literatura comprometida con la sociedad ecuatoriana.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
realismo socialliteratura ecuatorianageneración del 30movimiento literarioEcuadorindigenismonegritudhistoria ecuatorianaescritores ecuatorianoscrítica socialsociología literaria
Do you need a summary in English?