#JóvenesEnTv|Bachillerato|Con.hist.|Espejo humeante a 500 años de la caída de Tenochtitlan|30/06/21
Summary
TLDREste programa de conciencia histórica aborda la cosmogonía de los mexicas, la influencia de los mitos prehispánicos en la llegada de los españoles y las consecuencias de la conquista de Tenochtitlán. Se explora la relación entre Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y la visión indígena del mundo, así como los presagios que anticipaban la caída del imperio mexica. Además, se destaca el papel de las alianzas indígenas, la figura de La Malinche y los mitos alrededor de la conquista. A cinco siglos de la caída de Tenochtitlán, la conquista sigue siendo un espejo humeante que refleja las complejidades de nuestra identidad y sociedad actual.
Takeaways
- 😀 La creación del mundo según el mito prehispánico involucra a Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, quienes destruyeron el cuerpo de un monstruo para crear el cielo y la tierra.
- 😀 La rivalidad entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca generó ciclos de gobierno en la tierra, donde alternaban en el poder, como en el caso de la ciudad mítica de Tollán.
- 😀 Quetzalcóatl, engañado por un espejo de obsidiana, sufrió una crisis existencial y huyó hacia lo que hoy conocemos como Veracruz.
- 😀 Cuando Moctezuma II escuchó sobre la llegada de Hernán Cortés, pensó que Quetzalcóatl había regresado, un ejemplo del mito reflejado en la realidad.
- 😀 Los mexicas, liderados por Moctezuma, trataron de defenderse de la invasión utilizando su mitología, e intentaron engañar a Cortés con la estrategia del espejo.
- 😀 La metáfora del espejo de Tezcatlipoca sigue siendo relevante para comprender la conquista y la identidad mexicana, según autores como Carlos Fuentes.
- 😀 La conquista de México-Tenochtitlan y sus consecuencias siguen siendo un tema de análisis para entender la historia y la estructura social contemporánea, como el clasismo y racismo actuales.
- 😀 Los mexicas estaban organizados en una sociedad compleja, y la caída de Tenochtitlan no significó la completa conquista del territorio, sino un proceso prolongado.
- 😀 La caída de Tenochtitlan se debió en gran parte a las alianzas entre los españoles y varios pueblos indígenas que deseaban liberarse del dominio mexica.
- 😀 La figura de La Malinche fue clave en las alianzas que facilitaron la conquista, y los pueblos indígenas aliados nunca imaginaron que los españoles imponerían un poder centralizado y una sola religión.
Q & A
¿Qué acontecimiento marcó la caída del imperio mexica?
-La caída del imperio mexica fue marcada por la rendición del último tlatoani, Cuauhtémoc, el 13 de agosto de 1521, tras una prolongada batalla contra los conquistadores españoles.
¿Qué sucedió con Cuauhtémoc después de su captura?
-Después de ser capturado, Cuauhtémoc fue sometido a tortura por los españoles, quienes le quemaron los pies para obtener información sobre el paradero del oro perdido durante la 'Noche Triste'.
¿Qué evento ocurrió el 28 de febrero de 1525 relacionado con Cuauhtémoc?
-El 28 de febrero de 1525, Cuauhtémoc fue ejecutado por ahorcamiento por órdenes de Hernán Cortés, quien temía que el último tlatoani organizara una rebelión contra los colonizadores.
¿Cómo se describe la conquista en el contexto de la obra de Cortázar?
-Cortázar describe la conquista como un proceso complejo, utilizando la metáfora de un espejo humeante, en el cual se refleja tanto el pasado como los problemas actuales de México, sugiriendo que de la 'fatalidad' surgió una enorme diversidad cultural.
¿Cuál fue el impacto de la caída de Tenochtitlán en los intercambios culturales?
-La caída de Tenochtitlán inició una transformación en los intercambios culturales, dando paso a la llamada 'otra conquista', que se refiere a la conquista espiritual de los pueblos originarios por los colonizadores españoles.
¿Qué metáfora utiliza Cortázar para referirse a la conquista?
-Cortázar utiliza la metáfora de un espejo humeante, relacionado con el dios Tezcatlipoca, para reflejar el impacto y la complejidad de la conquista, mostrando tanto su violencia como su legado cultural.
¿Cuál es la 'otra conquista' mencionada en el video?
-La 'otra conquista' se refiere a la conquista espiritual que ocurrió después de la caída de Tenochtitlán, cuando los colonizadores intentaron imponer su religión y cultura sobre los pueblos originarios.
¿Qué riesgos percibía Hernán Cortés respecto a Cuauhtémoc?
-Hernán Cortés temía que Cuauhtémoc, como líder del imperio mexica, pudiera organizar una rebelión contra los colonizadores en la recién formada Nueva España, lo que llevó a su ejecución.
¿Cómo influyó la caída de Tenochtitlán en la diversidad cultural de México?
-La caída de Tenochtitlán, a pesar de su violencia y destrucción, fue un punto de partida para la creación de una enorme diversidad cultural en México, al combinarse elementos indígenas y españoles.
¿Cuál es el propósito de la reflexión final de Cortázar en este video?
-El propósito de la reflexión final de Cortázar es invitar a los espectadores a observar el pasado de México y a comprender cómo de esa 'fatalidad' histórica surgió la rica diversidad cultural que caracteriza al país hoy en día.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

T3 » Bachillerato » Conciencia Histórica » Hay de conquistas a conquistas

Las 8 MARAVILLAS de Tenochtitlán que dejaron con la Boca Abierta a los Españoles

MESOAMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA | Historia Profe Sergio 19

La conquista de México-Tenochtitlan

Todos los tlatoanis mexicas / Emperadores aztecas

Conciencia Histórica 1. Progresion 5.Características de la conquista después de la caída de Tenoch..
5.0 / 5 (0 votes)