DGCyE - Conferencia de la Dra. Flora Perelman - (Fragmento IX)
Summary
TLDREste discurso aborda diversos desafíos educativos en relación con la diversidad de producciones y formas de interpretación de los estudiantes en el aula. Se destaca la importancia de valorar y reflexionar sobre las hipótesis y significados que los alumnos generan a partir de su interpretación de los textos. Además, se discuten los retos de planificar situaciones didácticas inclusivas, que promuevan la participación y el avance de todos los estudiantes, respetando sus diferencias. Se subraya la necesidad de transformar la cultura escolar y docente, promoviendo una enseñanza más democrática y diversa, donde las prácticas sociales del lenguaje tengan un papel central.
Takeaways
- 😀 El desafío de legalizar la diversidad de producciones e interpretaciones de los alumnos implica reconocer y valorar las escrituras y lecturas no convencionales.
- 😀 Es importante considerar las hipótesis que los alumnos producen sobre el sistema de escritura y los significados que construyen a partir de la interpretación de los textos.
- 😀 Los conocimientos previos de los estudiantes transforman los significados, y estos deben ser tenidos en cuenta para facilitar su producción e interpretación de textos.
- 😀 Las producciones de los alumnos no deben considerarse como patologías o déficits culturales, sino como oportunidades de intercambio y reflexión en el aula.
- 😀 El desafío de permitir que los alumnos expresen sus interpretaciones y significados requiere que los docentes escuchen y acepten esas construcciones para fomentar su avance.
- 😀 Planificar las condiciones y situaciones didácticas debe implicar resolver cuestiones como asegurar la continuidad y diversidad de las prácticas educativas en el aula.
- 😀 La organización de los tiempos, los productos a generar, y las secuencias de situaciones didácticas son esenciales para estructurar el aprendizaje de manera efectiva.
- 😀 Los materiales de lectura y escritura deben circular de manera estratégica, considerando tanto la lectura, la escritura como la oralidad en el aula.
- 😀 Las actividades deben estar organizadas para alternar entre momentos colectivos, grupales e individuales, permitiendo una distribución efectiva de roles entre los docentes y alumnos.
- 😀 El objetivo de la democratización de la enseñanza es que los diferentes tipos de prácticas del lenguaje puedan integrarse en el aula, transformando la cultura escolar y docente.
Q & A
¿Cuál es el principal desafío mencionado en el script sobre las producciones e interpretaciones de los alumnos?
-El desafío principal es legalizar la diversidad de producciones e interpretaciones de los alumnos, promoviendo la inclusión de escrituras y lecturas no convencionales, que reflejan las hipótesis y significados que los estudiantes elaboran a partir de su interpretación y producción de textos.
¿Cómo se deben considerar los conocimientos previos de los alumnos según el script?
-Los conocimientos previos deben ser considerados como elementos clave en el proceso de producción e interpretación de textos. No deben verse como un déficit, sino como una base desde la cual los alumnos desarrollan y transforman los significados al interactuar con nuevos textos.
¿Qué actitud debe adoptarse frente a las producciones de los alumnos, especialmente aquellas que no siguen los patrones convencionales?
-Las producciones de los alumnos no deben considerarse como patologías individuales (como dislexia o disgrafía), sino como una oportunidad de intercambio y reflexión en el aula, donde se pueden analizar y valorar las interpretaciones de los estudiantes.
¿Qué dificultad se menciona sobre cómo manejar las interpretaciones de los alumnos?
-Una de las dificultades señaladas es la complejidad de aceptar y manejar las interpretaciones de los alumnos, especialmente cuando se abren espacios de intercambio, ya que a veces los significados construidos por los estudiantes pueden ser difíciles de comprender o aceptar en su totalidad.
¿Cuál es el desafío clave relacionado con la planificación didáctica mencionado en el script?
-El desafío clave es planificar situaciones y condiciones didácticas que resuelvan la diversidad de problemas, como asegurar la continuidad, la diversidad y la progresión de las prácticas en los diferentes ámbitos, y decidir cómo organizar la lectura, escritura y oralidad en el aula.
¿Qué aspectos se deben considerar al planificar las prácticas de lectura y escritura en el aula?
-Es necesario considerar qué tiempo se destinará a las prácticas, qué materiales de lectura y escritura se utilizarán, cómo organizar las situaciones didácticas para alternar momentos colectivos, grupales e individuales, y cómo distribuir los roles entre docentes y alumnos.
¿Por qué es importante la alternancia entre momentos colectivos, grupales e individuales en las actividades didácticas?
-La alternancia entre estos momentos permite diversificar las formas de intervención y propiciar el avance en el conocimiento de los alumnos, adaptando las actividades a las necesidades de los estudiantes y favoreciendo el intercambio y la reflexión.
¿Qué implica hacer ingresar las prácticas sociales del lenguaje en el aula?
-Incorporar las prácticas sociales del lenguaje en el aula implica profundos cambios en las escenas de lectura, escritura e intercambios orales, lo cual requiere una transformación tanto en la cultura escolar como en la cultura docente.
¿Cuál es el propósito del programa de lectura y escritura en alfabetización inicial mencionado en el script?
-El propósito del programa es promover la democratización de la enseñanza, creando condiciones en el aula que permitan la diversidad de prácticas de los sujetos y de los objetos del conocimiento, así como de las interacciones entre los alumnos y los docentes.
¿Qué transformación cultural se menciona como parte de los desafíos educativos?
-Se menciona que el desafío educativo incluye una transformación en la cultura escolar y en la cultura docente, ya que es necesario un cambio profundo en la forma de enseñar y aprender, promoviendo un enfoque más inclusivo y flexible en relación con las prácticas del lenguaje.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)