Revolución digital y el nuevo entorno internacional | Florentino Portero | TEDxUFV
Summary
TLDREl video reflexiona sobre el fin del orden liberal mundial y el surgimiento de una nueva normalidad caracterizada por el desorden global. El autor explica cómo la globalización, en lugar de fortalecer las democracias y el bienestar, ha generado fricciones entre culturas y economías, dando lugar a movimientos nacionalistas y proteccionistas. A través de la historia, se analiza la evolución de la política internacional, la economía y el papel del Estado en un contexto de innovación tecnológica y ciberseguridad. El futuro, marcado por la inteligencia artificial y la automatización, plantea un desafío en la creación de un nuevo contrato social.
Takeaways
- 😀 La globalización ha tenido efectos no previstos, causando fricción entre culturas y provocando tensiones políticas y sociales.
- 😀 El orden liberal, que ha dominado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, está desapareciendo, y con él, el modelo de democracia basado en la división de poderes.
- 😀 La Revolución Industrial ha cambiado la estructura de la sociedad, y hoy estamos en una cuarta revolución digital impulsada por la innovación tecnológica.
- 😀 La rivalidad entre grandes potencias, como Estados Unidos y China, está reemplazando los sistemas de alianzas tradicionales.
- 😀 El poder en la era digital ya no reside solo en la fuerza militar, sino en la capacidad de innovación, especialmente en sectores tecnológicos.
- 😀 La crisis económica de 2007-2008 marcó un punto de inflexión en el sistema económico mundial, abriendo paso a un nuevo enfoque proteccionista y nacionalista.
- 😀 El Estado de bienestar, que asumía competencias sociales, ha sido sustituido por un modelo donde la intervención del estado en la economía y en las relaciones laborales es más marcada.
- 😀 La globalización no ha logrado consolidar la paz ni el bienestar para todos; por el contrario, ha generado desigualdades y ha creado tensiones entre los países.
- 😀 Los movimientos políticos recientes, como el Brexit o el surgimiento de Donald Trump, reflejan una nueva política transversal que aboga por la recuperación de puestos de trabajo nacionales y el proteccionismo económico.
- 😀 Las empresas están ganando poder y han roto el monopolio del uso de la fuerza, como se demuestra en el caso de la guerra en Ucrania, donde una empresa tecnológica ha tenido más influencia que los Estados.
Q & A
¿Qué se entiende por 'nueva normalidad' según el guion?
-La 'nueva normalidad' se refiere al cambio global y al desmoronamiento del orden liberal establecido tras la Segunda Guerra Mundial, debido a factores económicos, políticos y sociales. Este proceso está impulsado por la transformación tecnológica y la rivalidad entre grandes potencias.
¿Qué fue la Tercera Revolución Industrial y cómo se relaciona con el 'orden liberal'?
-La Tercera Revolución Industrial fue un periodo de grandes avances tecnológicos, especialmente en la industria y en la tecnología, que se reflejó en la política internacional como el 'orden liberal', donde se promovieron valores como la democracia, la justicia social y el respeto a los derechos humanos.
¿Cuál fue la idea principal de la filosofía de Emmanuel Kant en el contexto internacional?
-La filosofía de Emmanuel Kant defendía que la sociedad internacional sería más pacífica y próspera si se promovieran democracias, es decir, sistemas con separación de poderes y respeto a la dignidad humana, lo que contribuiría a una mayor felicidad global.
¿Cómo se transformó el Estado de bienestar en el contexto nacional?
-El Estado de bienestar asumió competencias históricamente gestionadas por la sociedad civil, como la salud, las pensiones, la educación y el derecho al paro, con el fin de garantizar la dignidad humana y evitar radicalismos que pudieran perturbar la convivencia social.
¿Qué significó el colapso del modelo comunista y su relación con el orden liberal?
-El colapso del modelo comunista, representado por la Unión Soviética, demostró la incapacidad de este sistema para garantizar la dignidad humana y el progreso. Esto llevó al fin de una alternativa seria al orden liberal, que parecía consolidarse como único modelo viable a nivel global.
¿Cómo influyó la globalización en la visión de la política y la economía mundial?
-La globalización prometía exportar democracia, bienestar y desarrollo económico a nivel mundial, pero sus efectos no fueron los esperados. Surgieron tensiones culturales y económicas, como el islamismo en el mundo árabe y movimientos anticorporativos en Occidente, cuestionando la imposición de una cultura global homogénea.
¿Qué efectos tuvo la deslocalización económica en los países occidentales?
-La deslocalización permitió a las empresas producir a menores costos, pero también generó efectos negativos en los lugares de origen, donde trabajadores locales, como ingenieros y operarios, se encontraron sin empleo, lo que provocó una creciente insatisfacción económica y política.
¿Cómo la política moderna se volvió más transversal?
-La política se volvió transversal cuando grupos previamente separados, como trabajadores y profesionales altamente calificados, comenzaron a compartir demandas similares, como la protección de empleos y una respuesta más directa a las desigualdades económicas, lo que permitió la emergencia de figuras como Donald Trump y el Brexit.
¿Qué caracteriza la rivalidad entre grandes potencias en la 'nueva normalidad'?
-La rivalidad entre grandes potencias en la nueva normalidad se caracteriza por la ausencia de un sistema estable de relaciones internacionales que medie disputas y mantenga la paz, lo que da lugar a conflictos directos, como la creciente competencia entre Estados Unidos y China.
¿Cómo ha cambiado el concepto de soberanía en el contexto actual?
-El concepto de soberanía ha cambiado, ya que el poder ya no reside solo en el Estado. La información y la tecnología, controladas por empresas multinacionales, han desafiado la capacidad de los gobiernos para ejercer control exclusivo sobre su territorio, como se evidenció en casos de interferencia extranjera en elecciones y en la guerra cibernética.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

PERIODO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Y EL FRENTE NACIONAL

4/4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL CAPITALISMO

La crisis económica mundial como preámbulo a la II guerra mundial.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ¿QUÉ FUE? ¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO? (EN 10 MINUTOS)🚂⚙️

La Agenda de la Libertad frente a la Agenda 2030

🌍 La SEGUNDA GUERRA MUNDIAL explicada en 17 minutos | Resumen
5.0 / 5 (0 votes)