6. El Convenio sobre la Diversidad Biológica

SFPIE UV
5 Jun 202304:45

Summary

TLDREn este video, Carla Zambrano explica el Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado en 1992 durante la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro. El convenio tiene como objetivos la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos biológicos y el reparto equitativo de los beneficios derivados de su utilización. También destaca las obligaciones de los países miembros, como la cooperación internacional, la protección de ecosistemas, la gestión de especies invasoras y el fomento de la conciencia pública sobre la importancia de la biodiversidad. Este marco global promueve la acción conjunta para preservar el medio ambiente y asegurar el uso responsable de los recursos naturales.

Takeaways

  • 😀 El Convenio sobre la Diversidad Biológica fue adoptado en la conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo de Río de Janeiro en 1992.
  • 😀 El convenio entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y actualmente cuenta con 196 países como partes firmantes.
  • 😀 Los objetivos del convenio son la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos biológicos y el reparto justo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
  • 😀 La biodiversidad incluye la variabilidad de los organismos vivos, los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos, así como la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
  • 😀 Las partes del convenio se comprometen a cooperar con otros estados y organizaciones internacionales para garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
  • 😀 Los países firmantes deben desarrollar estrategias y políticas nacionales para integrar la protección de la biodiversidad en las decisiones gubernamentales.
  • 😀 Es obligatorio establecer y gestionar zonas protegidas para conservar los ecosistemas y hábitats naturales.
  • 😀 Se deben restaurar los ecosistemas degradados, proteger especies amenazadas y regular el uso de organismos modificados genéticamente.
  • 😀 El convenio también exige la regulación y control de las especies exóticas invasoras y la promoción del uso tradicional de los recursos biológicos.
  • 😀 Es necesario promover la cooperación entre el sector privado, las autoridades y otras entidades para la conservación de la biodiversidad y brindar apoyo a los países en desarrollo en investigación y formación sobre biodiversidad.

Q & A

  • ¿Qué es el Convenio sobre Diversidad Biológica?

    -El Convenio sobre Diversidad Biológica es un tratado internacional adoptado durante la conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo en Río de Janeiro en 1992, con el objetivo de conservar la biodiversidad, utilizarla de manera sostenible y repartir equitativamente los beneficios derivados de los recursos genéticos.

  • ¿Cuándo entró en vigor el Convenio sobre Diversidad Biológica?

    -El convenio entró en vigor el 29 de diciembre de 1993.

  • ¿Cuántos países son actualmente partes del Convenio sobre Diversidad Biológica?

    -Actualmente, 196 Estados son partes del Convenio sobre Diversidad Biológica.

  • ¿Cuáles son los tres objetivos principales del Convenio sobre Diversidad Biológica?

    -Los tres objetivos principales del Convenio son: 1) la conservación de la diversidad biológica, 2) el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica, y 3) el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

  • ¿Qué abarca la diversidad biológica según el Artículo 2 del Convenio?

    -La diversidad biológica comprende la variabilidad de todos los organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos, así como la diversidad dentro de cada especie, entre especies y entre ecosistemas.

  • ¿Qué obligaciones tienen las partes del convenio en relación con la biodiversidad?

    -Las partes se comprometen a cooperar con otros Estados y organizaciones internacionales, desarrollar estrategias para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, integrar la biodiversidad en la toma de decisiones nacionales y en políticas multidisciplinarias, y proteger la biodiversidad a través de la creación de áreas protegidas y la restauración de ecosistemas degradados.

  • ¿Cómo deben las partes manejar las especies exóticas invasoras según el convenio?

    -Las partes deben impedir, controlar o erradicar todas las especies exóticas invasoras, protegiendo los ecosistemas naturales.

  • ¿Qué medidas deben adoptar las partes en relación con el uso de organismos modificados genéticamente?

    -Las partes deben regular, gestionar y controlar los riesgos asociados con el uso y la liberación de organismos modificados genéticamente y biotecnológicos.

  • ¿Cuál es el papel de las partes del convenio en la promoción de la concienciación pública sobre la biodiversidad?

    -Las partes deben promover la concienciación pública sobre la importancia de la biodiversidad y evaluar el impacto de las decisiones que puedan afectarla.

  • ¿Qué apoyo deben brindar las partes a los países en vías de desarrollo en relación con la biodiversidad?

    -Las partes deben ayudar a los países en vías de desarrollo a identificar, conservar y hacer un uso sostenible de su diversidad biológica, proporcionando investigaciones, educación científica y formación técnica.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
biodiversidadconservaciónmedio ambientedesarrollo sostenibleuso sostenibleconvención Río 1992cambio climáticorecursos naturalesecosistemaseducación ambientalbiotecnología
Do you need a summary in English?