La Compañía “E” – los héroes mexicanos olvidados de la II gu3rra mundial.
Summary
TLDREl video relata la valentía y el sacrificio de una compañía mexicana de la Segunda Guerra Mundial que luchó junto a los aliados, pero cuyo heroísmo fue en gran medida olvidado. Conformada por hijos de inmigrantes mexicanos, esta división jugó un papel crucial en el Mediterráneo, enfrentando a los alemanes en combates sangrientos, a pesar de la discriminación que sufrían en su propio país. Aunque recibieron múltiples condecoraciones, sus contribuciones fueron ignoradas tanto en México como en los EE.UU., dejando a estos soldados en el olvido, pero su historia sigue siendo un testimonio de valentía y lucha por la libertad.
Takeaways
- 😀 Los soldados mexicanos de segunda generación lucharon valientemente junto a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de ser un grupo olvidado en la historia.
- 😀 La compañía de soldados mexicanos, conocida como los tipos ers, fue enviada a campañas clave como el norte de África, Italia y Francia, demostrando gran coraje en batallas como la de San Pietro.
- 😀 La división mexicana fue enviada en una misión suicida en 1944, atacando una fortificación alemana bien protegida, lo que resultó en la pérdida casi total de la unidad.
- 😀 Solo 27 de los aproximadamente 3,000 soldados mexicanos sobrevivieron a la batalla, mientras que más de 1,700 fueron muertos, heridos o hechos prisioneros.
- 😀 La orden de atacar la fortificación alemana fue cuestionada por varios mandos, pero aún así los soldados mexicanos obedecieron, demostrando un increíble sentido del deber y valentía.
- 😀 Ramón Gutiérrez, uno de los héroes mexicanos, logró una hazaña heroica al arrastrarse y lanzar una granada en el interior de un búnker alemán, aunque fue gravemente herido.
- 😀 A pesar de sus sacrificios, los soldados mexicanos no fueron reconocidos ni valorados adecuadamente por el ejército estadounidense o por el gobierno de su propio país, México.
- 😀 Los soldados mexicanos, a pesar de la discriminación racial y el ambiente de segregación que vivían en Estados Unidos, lucharon con determinación por la libertad y los ideales que creían correctos.
- 😀 Tras la guerra, los mexicanos enfrentaron discriminación en Estados Unidos, con restricciones en lugares públicos, mientras que en Alemania no sufrieron ataques raciales, lo que muestra una ironía histórica.
- 😀 La discriminación persistió incluso después de la guerra, con veteranos de guerra mexicanos siendo deportados a México, a pesar de haber luchado por los Estados Unidos.
- 😀 A pesar del olvido y la ingratitud por parte de ambos países, la valentía y sacrificio de los héroes mexicanos debe ser honrada, pues lucharon por un mundo mejor en tiempos de gran adversidad.
Q & A
¿Cuál fue el papel de los soldados mexicanos en la Segunda Guerra Mundial?
-Los soldados mexicanos, principalmente hijos de mexicanos nacidos en los EE. UU., lucharon junto a los aliados, jugando un papel clave en la campaña del Mediterráneo. Fueron conocidos como los 'Tipos Ers' y participaron en batallas significativas, como en el norte de África y en Salerno, Italia.
¿Por qué se les llamó 'Tipos Ers' a los soldados mexicanos?
-El término 'Tipos Ers' hacía referencia a un grupo exclusivo de soldados mexicanos o mexicoamericanos, principalmente de Texas y otras partes de EE. UU. Su unidad fue parte del Regimiento 141 de la 36ª División del Ejército de los EE. UU., desplegado para combatir en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo fue la batalla de San Pietro para la división mexicana?
-La batalla de San Pietro fue extremadamente cruento y costosa para los soldados mexicanos. A pesar de estar en desventaja numérica y estratégica, la división mexicana obedeció la orden de atacar una posición alemana fuertemente fortificada, resultando en 143 muertos, 663 heridos y 875 prisioneros, con solo 27 sobrevivientes ilesos.
¿Por qué se consideró una misión suicida el ataque de la división mexicana?
-El ataque fue considerado suicida porque la división mexicana fue enviada a atacar una fortificación alemana que estaba en una posición muy desventajosa para los atacantes. A pesar de la desventaja, la orden fue ejecutada, y muchos cuestionaron la lógica detrás de la decisión, pues no aportaba significativamente a los objetivos militares de los aliados.
¿Qué ocurrió con los soldados mexicanos tras la batalla de San Pietro?
-Después de la batalla de San Pietro, los sobrevivientes fueron transferidos a operaciones en el sur de Francia, y más tarde, avanzaron hacia Berlín, donde fueron parte de las primeras tropas en alcanzar el nido del águila, la casa de retiro de Hitler.
¿Qué reconocimiento recibieron los soldados mexicanos por su valentía?
-Los soldados mexicanos, incluido Ramón Gutiérrez, fueron condecorados por su valentía. Gutiérrez, en particular, recibió la Estrella de Plata y tres Corazones Púrpuras por sus actos heroicos. Además, fue uno de los pocos soldados aliados premiados por el Ejército Soviético con la Medalla de Honor de la Guerra Patriótica.
¿Cómo vivieron los soldados mexicanos la discriminación en los EE. UU. después de la guerra?
-A pesar de su sacrificio en la guerra, los soldados mexicanos fueron tratados con discriminación en los EE. UU., enfrentándose a restricciones de entrada en restaurantes y otros lugares públicos, además de ser segregados en sus lugares de trabajo y escuelas. Esto refleja las tensiones raciales que vivían durante esa época.
¿Cómo fue el trato de los alemanes hacia los soldados mexicanos?
-Curiosamente, los soldados mexicanos no sufrieron discriminación por parte de los alemanes durante la guerra, a pesar de la propaganda oficial que los describía como un pueblo sin moral. Sin embargo, en los EE. UU., los mismos soldados enfrentaron severa discriminación a su regreso, a pesar de haber luchado por la libertad.
¿Qué rol jugaron los mexicanos en la lucha por la libertad durante la Segunda Guerra Mundial?
-Los soldados mexicanos, a pesar de enfrentar discriminación en los EE. UU., lucharon valientemente en la Segunda Guerra Mundial por la libertad, defendiendo ideales de justicia y dignidad. Este esfuerzo les permitió ganar legitimidad como ciudadanos de los EE. UU., aunque la discriminación continuó después de la guerra.
¿Qué legado dejaron los soldados mexicanos en la Segunda Guerra Mundial?
-El legado de los soldados mexicanos es un testimonio de su valentía y sacrificio, ya que, aunque su participación fue esencial, su contribución fue largamente ignorada por ambos países, México y los EE. UU. Hoy, se les reconoce como héroes olvidados que combatieron por un mundo mejor, a pesar de las injusticias que enfrentaron durante y después de la guerra.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)