De las teorías de desarrollo al desarrollo sustentable...

Almendra
28 Jun 201711:33

Summary

TLDREl capitalismo es un sistema económico que ha evolucionado a lo largo del tiempo, consolidándose en un mundo multipolar tras la caída del bloque soviético. A través de diversas teorías del desarrollo económico, se exploran los desequilibrios, las desigualdades y las crisis ambientales, proponiendo soluciones como la industrialización por sustitución de importaciones y la justicia social. Además, se destaca la importancia de un enfoque integral que considere los aspectos sociales, culturales y ambientales del desarrollo, haciendo frente a los retos del crecimiento económico y sus efectos sobre el medio ambiente y la humanidad.

Takeaways

  • 😀 El capitalismo es un sistema económico que ha crecido globalmente a lo largo de los siglos, con dos grandes bloques tras la Segunda Guerra Mundial: el capitalismo liderado por Estados Unidos y el comunismo liderado por la Unión Soviética.
  • 😀 Tras la caída del muro de Berlín y la disolución del bloque soviético, el capitalismo se consolidó, creando una nueva economía mundial dominada por Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, junto con las potencias emergentes de los BRIC.
  • 😀 El desarrollo económico implica transformaciones en las estructuras políticas, sociales y culturales, pero está marcado por desigualdades, crisis ambientales y riesgos de inestabilidad.
  • 😀 La teoría del desarrollo económico estudia las causas y consecuencias de la pobreza y el subdesarrollo, con un enfoque en los países no desarrollados.
  • 😀 Las teorías clásicas y neoclásicas sobre el desarrollo enfatizan el crecimiento económico como un proceso lineal, aunque no abordan adecuadamente el problema del subdesarrollo.
  • 😀 El enfoque estructuralista de la CEPAL rechaza la idea de que el subdesarrollo sea una etapa inevitable, afirmando que es una condición histórica causada por la relación desigual en el intercambio comercial entre los países centrales y periféricos.
  • 😀 El deterioro de los términos de intercambio es un aspecto clave en la teoría estructuralista, destacando la especialización productiva desigual entre los países desarrollados y los no desarrollados.
  • 😀 La teoría de la dependencia critica el modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones y señala que los países periféricos son explotados como proveedores de materias primas para los países centrales.
  • 😀 Las teorías críticas proponen un cambio en el sistema económico, rechazando el capitalismo y promoviendo alternativas como el socialismo para abordar el subdesarrollo y las crisis sociales y económicas.
  • 😀 En las últimas décadas, las teorías del desarrollo sostenible y humano han emergido para integrar dimensiones sociales, culturales y ambientales, reconociendo los impactos negativos del crecimiento económico sobre los ecosistemas y la biodiversidad.

Q & A

  • ¿Qué es el capitalismo según el guion?

    -El capitalismo es un sistema económico que se ha expandido progresivamente a lo largo de los siglos, con etapas de crecimiento y transformaciones que, tras la Segunda Guerra Mundial, dieron lugar a un orden bipolar entre el capitalismo y el comunismo.

  • ¿Cómo se estructuraba el mundo antes de 1989 según el guion?

    -Antes de 1989, el mundo estaba organizado en dos grandes bloques: el bloque capitalista liderado por Estados Unidos y el bloque comunista liderado por la Unión Soviética, además de los países del Tercer Mundo que no pertenecían a ninguno de los dos bloques.

  • ¿Qué ocurrió tras la caída del muro de Berlín?

    -Tras la caída del muro de Berlín y la disolución del bloque soviético, el capitalismo triunfó, y se formó una nueva economía mundial con una organización multipolar entre las principales potencias económicas y emergentes como Brasil, Rusia, India y China.

  • ¿Qué es el desarrollo según el guion?

    -El desarrollo es el conjunto de transformaciones en las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales que permiten el crecimiento, aunque también implica desafíos como la inestabilidad del sistema económico, las desigualdades y los riesgos ambientales.

  • ¿Qué problemas del desarrollo se mencionan en el guion?

    -Los problemas del desarrollo incluyen el progreso económico y social, el atraso de ciertos países, los índices de pobreza, las desigualdades y la diferencia en los ritmos de crecimiento entre los países industrializados y los no industrializados.

  • ¿Cuál es la principal crítica del enfoque clásico sobre el desarrollo?

    -El enfoque clásico considera que el desarrollo se logra a través del crecimiento de la industria manufacturera y del capital, pero no toma en cuenta el problema del subdesarrollo y las condiciones desiguales entre los países.

  • ¿Cómo describe el enfoque neoclásico el proceso de desarrollo?

    -El enfoque neoclásico describe el desarrollo como un proceso lineal en el que todos los países atraviesan etapas de estancamiento y luego, al alcanzar ciertas condiciones mínimas, inician el camino hacia el desarrollo.

  • ¿Qué es la teoría económica estructuralista y qué propone?

    -La teoría económica estructuralista, basada en la CEPAL, sostiene que el subdesarrollo no es una etapa normal, sino una condición histórica determinada por la relación económica desigual entre los países del centro y la periferia, proponiendo industrialización por sustitución de importaciones y otras estrategias para mejorar la productividad.

  • ¿Qué impacto tuvo la crisis del petróleo de 1973 sobre las teorías de desarrollo?

    -La crisis del petróleo de 1973 puso en crisis la teoría de la dependencia y el modelo de sustitución de importaciones, lo que llevó a un cuestionamiento de las políticas de desarrollo económico y a la adopción de enfoques neoliberales en la década de 1980.

  • ¿Cómo se define el desarrollo sustentable según el guion?

    -El desarrollo sustentable, impulsado por el movimiento social ambientalista, propone un enfoque integral que combina el desarrollo económico con la dimensión ambiental, social, cultural y política, buscando reducir el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad para las generaciones futuras.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
CapitalismoDesarrollo económicoTeorías críticasCrisis económicaDesigualdadSostenibilidadEconomía mundialIndustriaGlobalizaciónNeoliberalismo
Do you need a summary in English?