La Respuesta #Sexual | La Psicología de la Sexualidad
Summary
TLDREn este vídeo, se explora la respuesta sexual humana y sus fases principales, desde el deseo hasta la resolución. Se menciona cómo la disfunción sexual afecta a un porcentaje significativo de la población, especialmente a los hombres debido al miedo al juicio y a las mujeres por las expectativas sociales. Se explican detalladamente las fases del ciclo sexual: deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución, destacando las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres, como el período refractario en los hombres y la capacidad multiorgásmica en las mujeres. El vídeo también aborda cómo estos aspectos impactan la salud y el bienestar.
Takeaways
- 😀 La distinción entre hombre y mujer en el vídeo hace referencia a diferencias anatómicas, particularmente en los genitales, según los manuales utilizados.
- 😀 Aproximadamente el 45% de la población en sociedades desarrolladas experimenta disfunciones sexuales a lo largo de su vida, pero solo un 2-5% busca ayuda profesional.
- 😀 La sexualidad sigue siendo un tema difícil de hablar, con hombres temiendo ser juzgados por su capacidad de dar placer y mujeres temiendo no ser 'normales'.
- 😀 Las disfunciones sexuales pueden afectar el bienestar y la salud, y son responsables de uno de cada cuatro divorcios en el país.
- 😀 Existen cinco fases de la respuesta sexual: deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución.
- 😀 La fase de deseo no muestra cambios fisiológicos evidentes, pero se activa el cerebro, especialmente el hipotálamo.
- 😀 En la fase de excitación, comienzan a ocurrir cambios fisiológicos como la erección del pene y la lubricación vaginal debido a estímulos eróticos físicos y psicológicos.
- 😀 La fase de meseta es un aumento en la excitación sexual sin cambios físicos importantes, pero es clave para llegar al orgasmo.
- 😀 El orgasmo implica la liberación de tensión a través de contracciones musculares, con diferencias entre hombres y mujeres, como la eyaculación en los hombres y contracciones uterinas en las mujeres.
- 😀 La fase de resolución devuelve el cuerpo a su estado normal, pero los hombres experimentan un período refractario donde no pueden excitarse nuevamente, mientras que las mujeres pueden tener múltiples orgasmos.
Q & A
¿Por qué se utiliza la distinción entre hombre y mujer en este vídeo?
-Se utiliza para referirse a las diferencias en los genitales masculinos y femeninos, basándose en el uso de manuales y libros que emplean estas distinciones para explicar conceptos relacionados con la sexualidad.
¿Qué porcentaje de la población en sociedades desarrolladas se ve afectado por disfunciones sexuales?
-Aproximadamente un 45% de la población en sociedades desarrolladas se ve afectada por algún tipo de disfunción sexual a lo largo de su vida.
¿Cuánto porcentaje de personas con disfunción sexual acuden a un profesional?
-Solo un 2% a un 5% de las personas con disfunción sexual buscan ayuda profesional.
¿Qué factores dificultan hablar de disfunciones sexuales en los hombres?
-El miedo a ser juzgado como incapaz de dar placer a la pareja y la percepción de que estas disfunciones cuestionan su masculinidad, especialmente en casos de eyaculación precoz o disfunción eréctil.
¿Cuáles son los miedos más comunes en las mujeres en relación con la sexualidad?
-El miedo a no ser 'normales' o a no poder dar placer a su pareja, un factor influenciado por dinámicas machistas y las expectativas sociales sobre la sexualidad.
¿Qué impacto tiene una disfunción sexual en la vida de las personas?
-Una disfunción sexual puede afectar gravemente el bienestar y la salud de la persona, siendo incluso una de las causas principales de divorcios en el país, con una relación de uno de cada cuatro divorcios.
¿Qué es la respuesta sexual y cuántas fases tiene?
-La respuesta sexual es el conjunto de fases fisiológicas, cognitivas y emocionales que ocurren durante la actividad sexual. Tiene cinco fases: deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución.
¿Qué ocurre en la fase de deseo?
-En la fase de deseo, no hay cambios fisiológicos evidentes, pero sí cambios internos en estructuras cerebrales, como el hipotálamo y otras regiones implicadas en el deseo sexual.
¿Qué sucede en la fase de excitación?
-En la fase de excitación, el sistema sexual se activa en respuesta a estímulos eróticos, tanto mentales como físicos. Esto provoca cambios fisiológicos como la tumescencia del pene o la lubricación vaginal.
¿Cuál es la principal diferencia entre la fase de resolución en hombres y mujeres?
-La diferencia principal radica en el período refractario: los hombres experimentan un período de inactividad sexual después del orgasmo, mientras que las mujeres pueden ser multiorgásmicas, sin este período refractario.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)