Ella creó un exitoso negocio con esta IDEA MILLONARIA
Summary
TLDRRosario y su esposo, emprendedores del municipio de Tocaima, comenzaron un proyecto de producción de huevos con casi dos mil gallinas ponedoras. A pesar de los retos, como la falta de clientes iniciales y el alza de precios tras la pandemia, lograron superar obstáculos mediante trabajo en equipo y esfuerzo constante. Con su empresa Avícola Santa María, que también se distingue por su compromiso ambiental, producen huevos semiorgánicos de alta calidad, impulsando el empleo local y compartiendo su experiencia en redes sociales. Su historia inspira a jóvenes emprendedores a perseverar y creer en sus sueños.
Takeaways
- 😀 Rosario y su esposo comenzaron su emprendimiento en la producción de huevos tras enfrentar la falta de empleo.
- 😀 Rosario fue inspirada por su madre, quien mostró gran resiliencia y espíritu emprendedor en su crianza.
- 😀 Iniciaron su negocio en 2015, obteniendo una convocatoria de financiación para jóvenes emprendedores.
- 😀 A pesar de los retos económicos, supieron minimizar costos y crear infraestructura necesaria para el galpón de producción.
- 😀 Utilizaron prácticas sostenibles como paneles solares para hacer su granja más eco-amigable y certificarse como granja biosegura.
- 😀 En sus primeros días, Rosario y su esposo viajaban a otros pueblos para vender sus huevos, ganándose la confianza de los clientes.
- 😀 A través de redes sociales, lograron llegar a un público global, recibiendo consultas y asesorías de países como México, Perú y Estados Unidos.
- 😀 A día de hoy, la pareja emplea a cinco personas en la granja, además de realizar todas las labores diarias de la finca.
- 😀 La calidad de sus huevos se destaca por el uso de alimentación alterna, como moringa, frutas y verduras cultivadas en su propia finca.
- 😀 Rosario anima a los emprendedores a tener fe, disciplina y perseverancia, ya que los desafíos siempre estarán presentes pero se pueden superar con esfuerzo.
Q & A
¿Qué motivó a Rosario y su esposo a emprender en el negocio de las gallinas ponedoras?
-Rosario y su esposo decidieron emprender debido a la falta de empleo, buscando una oportunidad de generar ingresos. Optaron por las gallinas ponedoras porque es un negocio con flujo de caja diario, ya que las aves ponen huevos todos los días.
¿Cómo fue el proceso de inicio del proyecto de Avícola Santamaría?
-El proyecto comenzó en 2015 con una convocatoria de la Fuerza Aérea y el SENA, aunque no pasaron en la primera oportunidad. En 2021, recibieron apoyo y empezaron desde cero, construyendo la infraestructura del galpón con recursos limitados debido al alza de precios tras la pandemia.
¿Qué características hacen especial a la producción de huevos de Avícola Santamaría?
-La producción de huevos de Avícola Santamaría se destaca por ser semiorgánica y de excelente calidad, gracias a la alimentación alterna que se les proporciona a las aves, como moringa, matarratón, frutas y verduras cultivadas en la finca.
¿Cuántos huevos producen semanalmente en Avícola Santamaría?
-Avícola Santamaría produce más de 1.300 huevos semanalmente, gracias a su producción de casi 2.000 aves ponedoras.
¿Cómo hicieron Rosario y su esposo para conseguir clientes al principio del negocio?
-Al principio, no tenían clientes definidos. Para conseguirlos, visitaron panaderías en pueblos cercanos, como Jerusalén, Agua de Dios, Girardot, entre otros, y les explicaron la calidad superior de sus huevos, lo que les permitió ganar clientes.
¿Qué papel juegan las redes sociales en el crecimiento de Avícola Santamaría?
-Las redes sociales les han permitido llegar a un público global, mostrando sus procesos de producción y compartiendo contenido sobre el trabajo agropecuario. Esto les ha permitido obtener clientes de varios países, como México, Perú y Estados Unidos.
¿Qué tipo de empleo genera Avícola Santamaría?
-Avícola Santamaría genera cinco empleos directos relacionados con la producción en la granja, además de empleos indirectos al tener colaboradores en la parte logística y de transporte de los huevos.
¿Cómo manejan las actividades diarias en la granja?
-Rosario y su esposo se levantan temprano para revisar las aves y suministrarles alimento. La recolección de los huevos se realiza durante el día, y todo se hace de manera manual, incluyendo la clasificación de los huevos por peso antes de su distribución.
¿Cuáles son los retos más grandes que enfrentaron durante el proceso de emprendimiento?
-Uno de los principales retos fue la falta de recursos iniciales y el aumento de costos durante la construcción del galpón debido a la pandemia. También enfrentaron dificultades para conseguir clientes al principio, pero perseveraron y lograron expandir su mercado.
¿Qué mensaje tiene Rosario para otros emprendedores?
-Rosario aconseja a otros emprendedores ser persistentes, disciplinados y tener fe en que, aunque siempre habrá obstáculos, con esfuerzo y dedicación todo tiene solución. También enfatiza la importancia de la constancia como clave para el éxito.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

EMPIEZA UN NEGOCIO DESDE CASA-GRANJA CON GALLINAS DE POSTURA-PONEDORAS

Como Criar Gallinas Ponedoras - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

COMO se PRODUCEN 100.000 MILLONES de HUEVOS de GALLINA anualmente en Estados Unidos🥚

Granja avícola de Gallinas Criollas

Manejo de galpón moderno para ponedoras

DEBES SABER ESTO SI VAS A CRIAR GALLINAS PONEDORAS 🐔🥚🥚🥚💰
5.0 / 5 (0 votes)