Cartografía Social como Recurso didáctico.

Ciencias Sociales
15 Feb 202107:08

Summary

TLDREn este video, se explora el uso de la cartografía social como recurso didáctico en el aula, destacando su capacidad para generar aprendizaje significativo y colectivo. A través de un enfoque basado en la geografía humana, la cartografía social permite integrar la percepción del territorio y sus problemáticas, fomentando la empatía, el respeto y el análisis crítico. Se describen las etapas del proceso, desde el diagnóstico hasta la presentación de resultados, subrayando el papel del profesor como guía y orientador. Además, se aborda la importancia de conectar el conocimiento científico con la experiencia personal de los estudiantes.

Takeaways

  • 😀 La cartografía social es una herramienta didáctica de la geografía humana que facilita un aprendizaje significativo y colectivo.
  • 😀 Permite involucrar la percepción y concepción del territorio, integrando a todos los participantes en el proceso.
  • 😀 Fomenta actividades cognitivas como la escucha mutua, el respeto por la diversidad y el análisis de temáticas relevantes.
  • 😀 Se busca que todos los participantes, sin errores, contribuyan y aprendan en conjunto, visualizando sus propios mapas sociales.
  • 😀 Las cartografías sociales articulan saberes científicos relacionados con los problemas contemporáneos y situaciones cotidianas de los estudiantes.
  • 😀 Existen varias etapas en el proceso de construcción de la cartografía social, como diagnóstico, construcción cartográfica y presentación de la información.
  • 😀 Es fundamental elegir el tipo de mapa adecuado (ecosistema, poblacional, temporal, social, etc.) para abordar el problema en cuestión.
  • 😀 Los participantes deben tener roles definidos y un derrotero claro para la planificación y ejecución del mapeo.
  • 😀 El profesor actúa como guía orientador, brindando autonomía y libertad a los estudiantes para resolver dudas sin intervenir directamente en la construcción del mapa.
  • 😀 La cartografía social se apoya en enfoques fenomenológicos y hermenéuticos, favoreciendo la comprensión de conceptos científicos a partir de la experiencia vivida del estudiante.
  • 😀 El mayor reto de la cartografía social es articular el conocimiento científico con la experiencia personal de los estudiantes, transformando su comprensión de la realidad social.

Q & A

  • ¿Qué es la cartografía social y cómo se utiliza en el aula?

    -La cartografía social es una herramienta didáctica que se trabaja desde la geografía humana. Se utiliza en el aula como un recurso capaz de generar un aprendizaje significativo de manera colectiva, involucrando la percepción y concepción del territorio y sus problemáticas, integrando a todos los sujetos involucrados.

  • ¿Cuáles son los beneficios de utilizar la cartografía social como recurso didáctico?

    -Los beneficios incluyen el desarrollo de actividades cognitivas como la escucha mutua, el respeto a la diversidad de pensamientos, la empatía, la reflexión y el análisis de las temáticas que surgen en el proyecto. Además, promueve la participación activa de los estudiantes y fomenta el aprendizaje colaborativo.

  • ¿Qué etapas se requieren para desarrollar la cartografía social como recurso didáctico?

    -Las etapas incluyen: 1) Diagnóstico, que consiste en la exploración e investigación de diversas fuentes; 2) Construcción cartográfica, que implica crear un mapa social; 3) Presentación y sistematización de la información, que puede ser a través de medios impresos o audiovisuales.

  • ¿Qué tipos de mapas se utilizan en la cartografía social?

    -Se utilizan mapas de diferentes tipos como el ecosistema, poblacional, temporal, social, histórico y temático, dependiendo de la problemática que se desea abordar.

  • ¿Cómo se define el rol del profesor en la cartografía social?

    -El rol del profesor es el de guía y orientador. Debe explicar los pasos a seguir, ayudar en la solución de dudas y brindar un marco de libertad y autonomía a los estudiantes, sin intervenir en el proceso de aportación de datos o información que pueda alejar a los estudiantes de los objetivos.

  • ¿Qué importancia tiene el proceso en la cartografía social más allá del resultado final?

    -El proceso es crucial porque no solo se busca el resultado final del mapa, sino también el desarrollo de las interacciones entre los estudiantes, la construcción colectiva de conocimiento y las marcas singulares que cada estudiante aporta, lo que refleja su interpretación del fenómeno social.

  • ¿Cuáles son los retos principales de la cartografía social en la escuela?

    -Uno de los mayores retos es articular la experiencia vivida por los estudiantes con el conocimiento científico. A menudo, la experiencia personal del estudiante prevalece sobre los conceptos científicos, lo que dificulta la comprensión de teorías científicas en el contexto escolar.

  • ¿Cómo contribuye la cartografía social a la motivación de los estudiantes?

    -La cartografía social motiva a los estudiantes al permitirles trabajar en un proyecto significativo, donde su experiencia personal se conecta con los conceptos científicos. Fomenta la curiosidad, la creatividad y un proceso de aprendizaje basado en la participación activa.

  • ¿Qué elementos se deben tener en cuenta al elegir el tipo de mapa para trabajar en la cartografía social?

    -Es fundamental considerar la problemática a tratar, ya que cada tipo de mapa (ecosistema, poblacional, social, etc.) sirve para abordar diferentes aspectos de la realidad social. Además, debe ser adecuado a las necesidades y objetivos del proyecto educativo.

  • ¿Qué debe incluir un derrotero en el proceso de cartografía social?

    -El derrotero debe incluir los objetivos, las etapas a seguir, el tipo de mapa a realizar y el tiempo asignado para cada fase. También puede incorporar especificaciones adicionales sobre el proceso de construcción del mapa y las observaciones necesarias para guiar a los participantes.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cartografía SocialRecurso DidácticoGeografía HumanaEducaciónMétodos de EnseñanzaAprendizaje ColectivoReflexión SocialDesarrollo CognitivoTrabajo en GrupoEmpatía
Do you need a summary in English?