3. CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRACCIONES MUSCULARES (FISIOLOGÍA MUSCULAR)

ESCUELA ONLINE DE SALUD
4 Dec 201606:48

Summary

TLDREste video aborda el proceso de contracción muscular, explicando distintos tipos como las isométricas, heterométricas, auxotónicas e isocinéticas. Se describen las contracciones isométricas, donde la tensión aumenta sin cambiar la longitud del músculo, y las heterométricas, que incluyen concéntricas y excéntricas, en las que el músculo cambia de longitud. También se presentan las contracciones auxotónicas, que combinan isométricas y heterométricas, y las isocinéticas, caracterizadas por un esfuerzo máximo a velocidad constante. Finalmente, se discute el impacto de estas contracciones en el desarrollo muscular y la salud, destacando la importancia de la hipertrofia y los beneficios para la salud cardiovascular.

Takeaways

  • 😀 La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión, acortándose, estirándose o manteniendo su longitud.
  • 😀 Existen dos tipos principales de contracción muscular: isométricas (el músculo no se acorta, pero aumenta la tensión) y heterométricas (el músculo cambia de longitud durante la contracción).
  • 😀 Las contracciones isométricas se producen cuando el músculo no cambia de longitud, a pesar de generar tensión, como al mantener una carga fija.
  • 😀 En deportes como el windsurf, se puede generar una contracción estática al mantener la vela en una posición fija sin modificar la longitud del músculo.
  • 😀 Las contracciones heterométricas son aquellas donde el músculo se acorta o alarga mientras mantiene constante la carga, aunque la tensión varía según la posición.
  • 😀 Las contracciones heterométricas se dividen en concéntricas, donde el músculo se acorta, y excéntricas, donde el músculo se alarga mientras genera tensión.
  • 😀 Un ejemplo de contracción concéntrica es el levantamiento de un libro, mientras que en una contracción excéntrica, el músculo aumenta su longitud al dejar el libro sobre una mesa.
  • 😀 Las contracciones auxotónicas combinan las contracciones heterométricas con las isométricas, iniciando con una fase heterométrica y terminando con una fase isométrica.
  • 😀 Las contracciones isocinéticas son aquellas en las que se realiza un movimiento máximo a velocidad constante a lo largo de toda la gama de movimiento, comunes en deportes como la natación o el remo.
  • 😀 Las contracciones isocinéticas se caracterizan por su resistencia creciente al intentar moverse más rápido, lo que reduce el sufrimiento articular, lo que hace que el medio acuático sea ideal para el cuidado de la salud.

Q & A

  • ¿Qué es la contracción muscular?

    -La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan, estiran o permanecen con la misma longitud.

  • ¿Cuáles son los dos tipos principales de contracciones musculares?

    -Los dos tipos principales de contracciones musculares son las contracciones isométricas y las heterométricas.

  • ¿Qué ocurre durante una contracción isométrica?

    -En una contracción isométrica, el músculo no se acorta a pesar de que la tensión muscular aumenta.

  • ¿Puedes dar un ejemplo de contracción isométrica en el deporte?

    -Un ejemplo sería el mantener la vela fija en el windsurf, donde el músculo genera tensión sin modificar su longitud.

  • ¿Qué son las contracciones heterométricas?

    -Las contracciones heterométricas ocurren cuando se mueve una carga constante a lo largo de todas las posiciones posibles en una articulación, pero la tensión generada varía según la posición.

  • ¿Cuál es la diferencia entre contracciones concéntricas y excéntricas?

    -En las contracciones concéntricas, el músculo se acorta para producir movimiento, mientras que en las excéntricas, el músculo se alarga mientras mantiene la tensión.

  • ¿Qué son las contracciones auxotónicas?

    -Las contracciones auxotónicas combinan contracciones heterométricas con contracciones isométricas, comenzando con un componente heterométrico y finalizando con uno isométrico.

  • ¿En qué deportes son comunes las contracciones isocinéticas?

    -Las contracciones isocinéticas son comunes en deportes como la natación y el remo, donde se necesita una velocidad constante durante el movimiento.

  • ¿Por qué las contracciones isocinéticas favorecen un menor sufrimiento articular?

    -Las contracciones isocinéticas implican una velocidad constante, lo que reduce la aceleración del movimiento y favorece una menor carga en las articulaciones.

  • ¿Cómo contribuyen los ejercicios de contracciones isométricas al aumento de la masa muscular?

    -Los ejercicios de contracciones isométricas, como el levantamiento de pesas, estimulan la producción anaeróbica de ATP y la síntesis de proteínas musculares, lo que lleva a la hipertrofia muscular.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
contracciones muscularesfisiologíaejercicio físicoentrenamientohipertrofiadeportes acuáticossaludfuerza muscularmovimientoprevención lesiones
Do you need a summary in English?