Cuando ya no esté: Yuval Noah Harari (Parte 2/2) | #0

Qué Ver en Movistar Plus+
19 Jan 201723:56

Summary

TLDREste diálogo explora las implicaciones de las nuevas tecnologías como la biotecnología, nanotecnología e inteligencia artificial, destacando su impacto en la libertad humana y las estructuras sociales. A medida que avanzamos en la creación de algoritmos y sistemas que pueden entendernos mejor que nosotros mismos, surgen cuestiones sobre el futuro de la humanidad, la ética y el control. Se plantea si la tecnología llevará a la humanidad a convertirse en una especie post-humana, con el individuo sometido a algoritmos. Además, se cuestiona la posibilidad de una sociedad más equitativa o aún más desigual debido a las diferencias biológicas generadas por estas innovaciones.

Takeaways

  • 😀 La tecnología avanza rápidamente, pero no existe un poder central que controle su dirección. Cada campo (big data, ingeniería genética, robótica) sigue su propio camino.
  • 😀 Aunque las nuevas tecnologías inicialmente tienen aplicaciones sociales útiles (como la cirugía plástica tras la Primera Guerra Mundial), tienden a ser absorbidas por el mundo de los negocios, cambiando su propósito original.
  • 😀 En el siglo XXI, las nuevas tecnologías como la biotecnología y la nanotecnología podrían crear una nueva clase social: la clase inútil, compuesta por personas desplazadas por la inteligencia artificial.
  • 😀 Es posible que, en el futuro, la autoridad pase de los individuos a los algoritmos, que tomarán decisiones más acertadas que los propios sentimientos humanos.
  • 😀 A medida que las tecnologías avanzan, la privacidad y la libertad individual podrían verse comprometidas. Los algoritmos, como los de Amazon y Google, ya están influyendo en nuestras decisiones personales.
  • 😀 La capacidad de los algoritmos para predecir nuestros gustos y deseos puede llegar a ser tan precisa que nos sustituirán en la toma de decisiones, incluso en temas tan personales como las relaciones y el matrimonio.
  • 😀 La biotecnología puede permitirnos modificar nuestros cuerpos, personalidades y emociones, dándonos un control sin precedentes sobre nuestro mundo interior, algo que antes solo era posible en el mundo exterior.
  • 😀 El futuro de las religiones podría estar ligado a las tecnologías. Silicon Valley podría ser el centro de nuevas religiones basadas en la tecnología, prometiendo salud, justicia e incluso inmortalidad mediante biotecnología y algoritmos.
  • 😀 A medida que la biotecnología avanza, el mundo podría volverse más desigual, con una división biológica entre los ricos y los pobres, donde los primeros podrían acceder a tecnologías que les otorguen ventajas físicas y mentales.
  • 😀 En 25 años, la humanidad podría estar enfrentando un futuro impredecible, con cambios significativos en la naturaleza de las relaciones sociales, la biología humana, y la estructura del mercado laboral debido a las tecnologías emergentes.

Q & A

  • ¿Qué problema se plantea sobre el control de las tecnologías avanzadas?

    -Se plantea que las nuevas tecnologías como la biotecnología, nanotecnología e inteligencia artificial están avanzando rápidamente en distintas áreas sin un control centralizado, lo que puede resultar en problemas de control político y social.

  • ¿Cómo influye la política en el desarrollo y control de las nuevas tecnologías?

    -El texto sugiere que los políticos no están abordando de manera efectiva el impacto de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, en los debates presidenciales de Estados Unidos no se habló de los riesgos de la inteligencia artificial, lo que deja estas cuestiones fuera del control político.

  • ¿Cuál es la comparación entre las tecnologías del siglo XX y las del siglo XXI?

    -Mientras que en el siglo XX las tecnologías como trenes, coches y radios podían ser usadas para construir diferentes tipos de sociedades (dictaduras, regímenes democráticos, etc.), en el siglo XXI las nuevas tecnologías como la biotecnología podrían ser utilizadas para construir sociedades muy diferentes, lo que abre la puerta a más opciones, pero también a más riesgos.

  • ¿Qué tipo de sociedad se describe como posible en el siglo XXI debido a la inteligencia artificial?

    -El texto advierte sobre la creación de una 'clase inútil', es decir, una nueva clase social que podría ser excluida del mercado laboral debido a la automatización y el avance de la inteligencia artificial, lo que podría generar una gran desigualdad social.

  • ¿Qué rol podrían jugar los algoritmos en el futuro?

    -Los algoritmos podrían asumir un rol central en la toma de decisiones personales y colectivas. En lugar de seguir nuestros propios sentimientos o deseos, las personas podrían confiar en algoritmos que analizan sus datos personales, emociones y comportamientos para tomar decisiones por ellos.

  • ¿Qué es lo que se teme sobre el control de la tecnología por parte de las grandes corporaciones?

    -El temor es que las grandes corporaciones, como Google y Amazon, tengan acceso a información personal masiva y que sus algoritmos lleguen a conocer a las personas mejor que ellas mismas, lo que podría poner en peligro la libertad individual.

  • ¿Cómo podrían las tecnologías como Amazon Kindle influir en la vida personal de las personas?

    -Las tecnologías como Amazon Kindle, al recopilar datos sobre los hábitos de lectura y las reacciones emocionales de los usuarios, podrían llegar a conocer mejor sus deseos y emociones, y tomar decisiones sobre aspectos personales importantes, como qué libros leer o con quién casarse.

  • ¿Cómo se describe la relación entre las nuevas tecnologías y el libre albedrío?

    -El libre albedrío se ve amenazado, ya que los algoritmos, a través del análisis de datos y emociones, podrían reemplazar nuestras decisiones conscientes, llevándonos a confiar más en lo que las máquinas nos sugieren que en nuestra propia voluntad.

  • ¿Qué problema plantea la biotecnología respecto a la desigualdad social?

    -La biotecnología podría transformar la desigualdad económica en desigualdad biológica, creando una división entre las clases sociales, no solo por su situación económica, sino por sus capacidades biológicas mejoradas o no mejoradas.

  • ¿Cuál es la visión del autor sobre la inmortalidad en el futuro?

    -El autor plantea que, en 20 o 30 años, la biotecnología podría permitir a las personas regenerar sus cuerpos y evitar el envejecimiento, lo que llevaría a la posibilidad de 'engañar a la muerte', aunque esta capacidad solo estaría disponible para los ricos, generando más desigualdad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TecnologíaAlgoritmosLibertadFuturoÉticaBiotecnologíaNanotecnologíaInteligencia ArtificialDesigualdadCambio SocialPolítica
Do you need a summary in English?