Transformación de los sistemas alimentarios a fin de proporcionar dietas saludables para todos

Food and Agriculture Organization of the United Nations
20 Oct 202005:21

Summary

TLDRAmérica Latina y el Caribe enfrentan una grave crisis nutricional, con un aumento en el hambre, el sobrepeso y la obesidad. A pesar de la reducción del hambre entre 2000 y 2014, la situación ha empeorado, afectando a millones de personas. La FAO propone una agenda centrada en mejorar la producción de alimentos saludables, promover dietas nutritivas y facilitar el acceso a ellas, destacando la importancia de políticas fiscales y educativas para combatir el malnutrición. Es esencial una colaboración pública y privada efectiva para garantizar la seguridad alimentaria y la salud de la población.

Takeaways

  • 😀 La transición nutricional en América Latina y el Caribe muestra una disminución del hambre en los primeros años del siglo XXI, pero luego aumentó en más de 13 millones de personas desde 2014.
  • 😀 El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos en la región, lo que representa una amenaza grave para la salud debido a enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación.
  • 😀 Los cambios rápidos en los sistemas alimentarios han llevado al crecimiento de los productos altamente procesados, desplazando a los alimentos frescos y naturales.
  • 😀 Las personas en situación de pobreza enfrentan mayores dificultades para acceder a dietas saludables, exacerbando la crisis nutricional.
  • 😀 Más de 320 millones de personas en América Latina y el Caribe padecen de alguna forma de malnutrición, según la FAO.
  • 😀 La FAO propone una agenda con dos ejes principales: asegurar el acceso a dietas diversificadas y nutritivas, y mejorar el acceso autonómico a los alimentos.
  • 😀 Es necesario impulsar la producción eficiente y sostenible de alimentos de alto valor nutricional, como frutas, verduras, legumbres, pescados y mariscos.
  • 😀 La economía circular debe ser promovida para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, lo que contribuirá a sistemas alimentarios sostenibles.
  • 😀 Las políticas comerciales deben fomentar la seguridad alimentaria y aumentar la oferta de alimentos nutritivos, respetando las particularidades culturales de cada región.
  • 😀 Se requiere una mejor regulación de la publicidad, etiquetado y promoción de alimentos para combatir productos con excesos de azúcar, grasas o sal, y promover hábitos de consumo saludables.
  • 😀 La colaboración con el sector privado, el monitoreo constante de políticas públicas y la integración de la ciencia y tecnología son esenciales para garantizar una gobernanza efectiva en los sistemas alimentarios.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal causa de muerte a nivel mundial mencionada en el video?

    -La principal causa de muerte a nivel mundial son las enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación, el sobrepeso y la obesidad.

  • ¿Cuánto se redujo el hambre en América Latina y el Caribe entre 2000 y 2014?

    -El hambre se redujo en un 50% entre 2000 y 2014 en América Latina y el Caribe.

  • ¿Qué porcentaje de adultos en América Latina y el Caribe padecen sobrepeso u obesidad?

    -El 60% de los adultos en América Latina y el Caribe padecen sobrepeso u obesidad, lo que equivale a 262 millones de personas.

  • ¿Cómo ha afectado la pobreza el acceso a dietas saludables en la región?

    -Las personas en situación de pobreza enfrentan mayores dificultades económicas para acceder a dietas saludables, lo que agrava la crisis nutricional.

  • ¿Qué cambios en los sistemas alimentarios han contribuido al aumento de la malnutrición?

    -El aumento en la oferta de productos altamente procesados ha reemplazado en muchos casos a los alimentos frescos y naturales, contribuyendo a la mala alimentación y malnutrición.

  • ¿Qué propone la FAO para abordar la crisis nutricional en la región?

    -La FAO propone una agenda con dos ejes: aumentar la oferta y el acceso físico a dietas diversificadas y nutritivas, y mejorar el acceso autónomo a los alimentos mediante políticas fiscales y sociales.

  • ¿Qué tipo de alimentos debe promover la FAO para mejorar la nutrición en la región?

    -La FAO sugiere aumentar la producción de alimentos nutritivos como frutas, verduras, legumbres, pescados y mariscos, apoyando a pequeños y medianos productores.

  • ¿Por qué es importante mejorar los sistemas de distribución de alimentos en la región?

    -Mejorar los sistemas de distribución es crucial para asegurar que toda la población tenga un acceso efectivo a alimentos saludables, con una mayor oferta en supermercados y tiendas locales.

  • ¿Qué medidas propone la FAO para promover dietas saludables en la región?

    -La FAO propone políticas fiscales y sociales que faciliten el acceso a dietas saludables, además de regular la publicidad, información y etiquetado de alimentos, desincentivando productos altos en azúcar, grasas o sal.

  • ¿Cómo debe el sector público colaborar con el sector privado para mejorar la seguridad alimentaria?

    -El sector público debe tomar un rol protagónico, trabajando en colaboración con el sector privado para asegurar que todos los actores del sistema alimentario trabajen juntos en la promoción de una alimentación saludable y sostenible.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Crisis nutricionalAmérica LatinaObesidadHambreFAOSalud alimentariaDietas saludablesDesarrollo ruralEconomía circularSeguridad alimentariaPolíticas públicas
Do you need a summary in English?