Clase sobre el origen de Derecho Administrativo
Summary
TLDREl origen del derecho administrativo se remonta a Francia, donde comenzó a tomar forma durante la Revolución Francesa. Se trata de una evolución del poder concentrado en el monarca, quien, como Luis XIV, concentraba todos los poderes bajo su figura. La Revolución Francesa visibilizó la necesidad de dividir el poder en tres ramas, impulsando la creación del Estado de derecho y controlando la administración mediante una división tripartita del poder. Este proceso dio lugar al derecho administrativo, con el Consejo de Estado como un órgano clave para controlar las actuaciones del rey y la administración.
Takeaways
- 😀 El origen del derecho administrativo se remonta a Francia, particularmente en el contexto de la Revolución Francesa.
- 😀 Antes de la Revolución Francesa, el poder estaba completamente concentrado en el rey, quien decía 'El estado soy yo', lo que implicaba que no existía división de poderes.
- 😀 Aunque la Revolución Francesa proyectó la idea de la división de poderes, la conceptualización ya venía de pensadores como John Locke y Montesquieu.
- 😀 La Revolución Francesa fue fundamental para la consolidación del Estado de derecho y la creación de un sistema de control administrativo.
- 😀 El concepto de la división de poderes no fue exclusivo de la Revolución Francesa; ya se había mencionado en textos previos, como los de John Locke y Montesquieu.
- 😀 En la época anterior a la Revolución Francesa, la justicia era administrada por el rey, sin una separación clara entre los poderes.
- 😀 La Revolución Francesa introdujo el principio del control de la administración mediante una división tripartita de poderes, delimitando competencias y funciones.
- 😀 La figura de la 'Administración juez' surgió para resolver conflictos entre los súbditos y el rey, antes de que existiera una jurisdicción separada para el derecho administrativo.
- 😀 El Consejo de Estado, creado por Napoleón en 1799, se encargaba de asesorar al rey y resolver las disputas administrativas, aunque no era un órgano independiente.
- 😀 La 'justicia retenida' era aquella impartida por el rey a través de su Consejo de Estado, el cual, aunque imparcial en teoría, dependía del rey, generando críticas sobre su parcialidad.
Q & A
¿Dónde surge el derecho administrativo y cuál es su relación con la Revolución Francesa?
-El derecho administrativo surge en Francia, principalmente en el marco de la Revolución Francesa. Antes de la Revolución, el poder estaba concentrado en el monarca, y toda justicia emanaba del rey. La Revolución Francesa permitió la mayor visualización de la división de poderes y la creación del concepto de Estado de Derecho.
¿Cómo se concentraba el poder antes de la Revolución Francesa?
-Antes de la Revolución Francesa, el poder estaba completamente concentrado en el rey, quien no solo tenía poder ejecutivo, sino también judicial y legislativo. Luis XIV expresó esta concentración de poder con la frase 'El estado soy yo', lo que implicaba que no existía una separación de poderes.
¿Cómo influyó la Revolución Gloriosa de 1688 en el desarrollo del concepto de separación de poderes?
-La Revolución Gloriosa de 1688 en Inglaterra, influenciada por pensadores como John Locke, jugó un papel clave al establecer la necesidad de una división de poderes. Este concepto de separación de poderes comenzó a tomar forma antes de la Revolución Francesa, aunque fue en la Revolución Francesa donde alcanzó mayor dimensión.
¿Qué importancia tuvo Montesquieu en el desarrollo de la división de poderes?
-Montesquieu, a través de su obra 'El espíritu de las leyes', desarrolló la teoría de la división de poderes, proponiendo que el poder debe ser distribuido entre distintas ramas del gobierno para evitar la concentración de poder y la corrupción. Este concepto tuvo gran influencia en la Revolución Francesa y en la creación del Estado de Derecho.
¿Qué significa el término 'justicia retenida' en el contexto del derecho administrativo?
-La 'justicia retenida' se refiere a un sistema en el cual el rey, a través de órganos como el Consejo de Estado, resolvía las disputas entre particulares y la administración. Aunque el rey delegaba funciones administrativas, las decisiones judiciales seguían emanando del poder del monarca, lo que limitaba la imparcialidad.
¿Qué papel desempeñaba el Consejo de Estado antes de su separación del poder ejecutivo?
-Antes de su separación, el Consejo de Estado asesoraba al rey y se encargaba de resolver disputas administrativas entre los particulares y el rey. Este órgano formaba parte de la estructura ejecutiva del rey, lo que generaba críticas sobre la falta de imparcialidad en sus decisiones.
¿Qué significa la expresión 'el rey era el juez' en el contexto del derecho administrativo en Francia?
-La expresión 'el rey era el juez' se refiere a la situación en la que todas las decisiones judiciales emanaban directamente del monarca. En este sistema, cuando los particulares presentaban una reclamación, el rey o los órganos dependientes de él, como el Consejo de Estado, resolvían el conflicto, sin una división clara entre las ramas del gobierno.
¿Qué diferencia hay entre 'justicia delegada' y 'justicia retenida'?
-La 'justicia delegada' se refiere a la creación de una jurisdicción independiente del poder ejecutivo para resolver disputas administrativas, lo que marca una separación de poderes. En cambio, la 'justicia retenida' era una figura en la que el rey seguía siendo la fuente última de autoridad, incluso cuando sus representantes (como el Consejo de Estado) decidían las reclamaciones de los ciudadanos.
¿Qué evento histórico contribuyó al surgimiento de la figura del Consejo de Estado en Francia?
-El Consejo de Estado fue instaurado por Napoleón Bonaparte en 1799 como un órgano encargado de asesorar al rey, redactar decretos y resolver las cuestiones administrativas que surgían entre los particulares y la administración. Aunque inicialmente formaba parte del poder ejecutivo, su creación marcó un paso hacia una jurisdicción administrativa.
¿Cómo se relacionan los principios de la Revolución Francesa con el control de la administración pública?
-Los principios de la Revolución Francesa, como la libertad, igualdad y fraternidad, impulsaron la idea de que el poder del rey debía ser limitado y controlado por la ley. Esto llevó a la creación de una división clara de poderes y al desarrollo de mecanismos como el control de la administración pública para garantizar que el poder no fuera absoluto ni arbitrario.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)