Sistemas dispersos: soluciones, coloides y suspensiones. ¿Qué debes saber?
Summary
TLDREn este video se explica de manera clara y accesible el concepto de sistemas dispersos, abordando las diferencias entre soluciones, coloides y suspensiones. Se detallan las características de cada tipo de mezcla, desde las homogéneas como las soluciones, hasta las heterogéneas como las suspensiones. Además, se introduce el término 'coloides', que representa una mezcla intermedia, y se explica cómo la solubilidad y el tamaño de las partículas influyen en la clasificación de estos sistemas. A través de ejemplos cotidianos como el agua con sal y la sangre, se logra una comprensión sencilla de estos procesos químicos.
Takeaways
- 😀 Los sistemas dispersos son una forma más especializada de clasificar las mezclas, y se dividen en soluciones, coloides y suspensiones.
- 😀 Las mezclas homogéneas son aquellas donde no se pueden distinguir sus componentes, como el agua con sal.
- 😀 Las mezclas heterogéneas son aquellas donde se pueden distinguir sus componentes, como el agua con arena, y se separan por sedimentación.
- 😀 Un ejemplo de mezcla que genera controversia es la sangre, que parece homogénea pero se puede separar en fases por centrifugación.
- 😀 En los sistemas dispersos, la fase dispersa es la sustancia en menor cantidad, y la fase dispersante es la sustancia mayoritaria.
- 😀 La disolución ocurre cuando las partículas se dispersan a nivel molecular, como en el caso del cloruro de sodio (sal) en agua.
- 😀 Las soluciones tienen partículas dispersas tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista, como la sal disuelta en agua.
- 😀 Las suspensiones tienen partículas grandes que se pueden ver a simple vista y tienden a sedimentarse, como el agua con arena.
- 😀 Los coloides son mezclas intermedias, donde las partículas son de tamaño medio, como en la leche o la crema de afeitar.
- 😀 El tamaño de las partículas en soluciones es de 0.1 a 1 nanómetro, en coloides de 1 a 1000 nanómetros, y en suspensiones es mayor que estos valores.
- 😀 Las mezclas pueden clasificarse en tres tipos: soluciones (homogéneas), coloides (intermedias) y suspensiones (heterogéneas), dependiendo de la solubilidad y el tamaño de las partículas dispersas.
Q & A
¿Qué son los sistemas dispersos en química?
-Los sistemas dispersos son mezclas en las que una sustancia (fase dispersa) se distribuye en otra (fase dispersante). Estas mezclas pueden ser soluciones, coloides o suspensiones, y se caracterizan por el tamaño de las partículas dispersas.
¿Cómo se clasifican las mezclas según su homogeneidad?
-Las mezclas se clasifican en homogéneas, donde no se pueden distinguir los componentes, y heterogéneas, donde se pueden ver claramente sus componentes.
¿Cuál es la diferencia entre soluciones y suspensiones?
-Las soluciones son mezclas homogéneas, donde las partículas dispersas son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista. Las suspensiones son mezclas heterogéneas, donde las partículas son grandes y se sedimentan rápidamente.
¿Qué sucede cuando una mezcla homogénea como el agua con sal se deja reposar?
-Cuando una mezcla homogénea como el agua con sal se deja reposar, no se separa en fases, ya que las partículas de sal se disuelven en el agua, formando una mezcla uniforme a nivel molecular.
¿Por qué la sangre es un ejemplo controversial de mezcla?
-La sangre parece ser una mezcla homogénea a simple vista, pero si se deja reposar, se sedimenta en diferentes fases, lo que la convierte en un sistema disperso. Este comportamiento intermedio la clasifica como un coloide.
¿Qué son las fases dispersa y dispersante en un sistema disperso?
-En un sistema disperso, la fase dispersa es el componente que se encuentra en menor proporción, mientras que la fase dispersante es el componente mayoritario que distribuye a la fase dispersa.
¿Cómo se relaciona el tamaño de las partículas con el tipo de mezcla?
-El tipo de mezcla depende del tamaño de las partículas dispersas. En soluciones, las partículas son tan pequeñas que no se ven a simple vista. En los coloides, las partículas tienen un tamaño intermedio, y en las suspensiones, las partículas son grandes y se pueden ver a simple vista.
¿Por qué la arena no se disuelve en agua?
-La arena no se disuelve en agua porque el óxido de silicio, uno de los principales componentes de la arena, es insoluble en agua y no tiene afinidad por las moléculas de agua.
¿Qué diferencia existe entre las soluciones y los coloides en cuanto al tamaño de las partículas?
-Las soluciones tienen partículas extremadamente pequeñas, del tamaño de moléculas o átomos. Los coloides, en cambio, tienen partículas de tamaño intermedio, lo que les permite mantenerse dispersas sin sedimentarse, pero no se disuelven completamente como en las soluciones.
¿Cómo se puede separar una mezcla como la sangre sin utilizar una centrifugadora?
-Aunque la separación de la sangre puede tardar mucho tiempo si se deja reposar, con una centrifugadora, las diferentes fases de la sangre se separan rápidamente debido a la sedimentación de las partículas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Diferencias entre soluciones 💧, coloides 🍦, suspensiones 🩸y sistemas dispersos 🥛(con ejemplos)

4. Coloides y suspensiones

Disoluciones, Coloides y Suspensiones

What are solutions, colloids and suspensions? #chemistry #science #experiments #classes

Dispersiones | Teleclases 1er año de bachillerato

Soluciones y concentración de soluciones
5.0 / 5 (0 votes)