Sesión 1 - Grupos de poder, negociación y conflicto

Eduardo Torres Alonso
14 Apr 202009:15

Summary

TLDREste video se enfoca en la dinámica de los grupos de poder, negociación y conflictos en el contexto político y social de México. Se exploran diferentes tipos de grupos, como los de poder, presión e interés, y se analiza cómo influyen en la toma de decisiones y en las políticas públicas. Se abordan conceptos como el poder, las élites, los grupos de interés y la importancia de las relaciones dentro de las estructuras formales e informales. Además, se discuten las etapas de desarrollo de los grupos y cómo sus miembros contribuyen a la definición y gestión del poder político.

Takeaways

  • 😀 La asignatura se enfoca en grupos de poder, negociación y conflictos dentro del contexto de la licenciatura en ciencias políticas y administración pública.
  • 😀 El objetivo es conocer las interacciones entre actores, instituciones y factores de poder que afectan la toma de decisiones en políticas públicas.
  • 😀 Se destaca la importancia de la formalidad e informalidad en el ejercicio del poder político, considerando tanto esferas de poder como actores políticos y élites.
  • 😀 Los grupos de poder pueden ser formales o informales, y cada tipo tiene sus propias características y formas de organización.
  • 😀 Los grupos de poder se crean con el fin de alcanzar objetivos comunes, y se desarrollan a través de etapas como formación, conflicto, regulación, desempeño y desintegración.
  • 😀 Existen diferentes tipos de grupos en la política: grupos de poder, grupos de presión y grupos de interés, cada uno con distintas funciones y objetivos.
  • 😀 Los grupos de poder influyen en las decisiones del estado mediante la concentración de recursos como riqueza, capital, prestigio y conocimiento.
  • 😀 Los grupos de presión buscan influir indirectamente en las políticas públicas, dominando la opinión pública y cabildeando a favor de sus intereses.
  • 😀 Los grupos de interés son asociaciones voluntarias que ejercen presión sin buscar responsabilidades gubernamentales, con un enfoque en medios no violentos.
  • 😀 La élite, como concepto, ha evolucionado desde su origen en el siglo XVII hasta su forma actual, donde se asocia con una minoría que domina las relaciones estatales y sociales.

Q & A

  • ¿Qué objetivo busca la asignatura de grupos de poder, negociación y conflictos en el contexto de la licenciatura en ciencias políticas y administración pública?

    -El objetivo es conocer las interacciones entre actores, instituciones y factores reales de poder que participan en el proceso de toma de decisiones en las políticas públicas, destacando la importancia de la formalidad e informalidad en el ejercicio del poder político.

  • ¿Cuáles son las diferencias principales entre los grupos formales e informales?

    -Los grupos formales tienen una estructura de funciones definidas, mientras que los informales resultan de alianzas sin una estructura clara.

  • ¿Cómo se definen los grupos de poder y qué tipo de influencia ejercen?

    -Los grupos de poder son conjuntos de personas o entidades que, al concentrar riqueza, capital, prestigio, conocimiento e información, tienen influencia sobre ciertos sectores de la sociedad y usan su poder para influir en las decisiones del estado a su favor.

  • ¿Qué caracteriza a los grupos de presión y cómo buscan influir en las políticas públicas?

    -Los grupos de presión buscan influir indirectamente en las políticas públicas y dominar la opinión pública, cabildeando y negociando para obtener beneficios sin tener un control directo sobre el poder.

  • ¿Cómo se define un grupo de interés y cuáles son sus tres elementos esenciales?

    -Un grupo de interés es una organización con objetivos comunes, cuya membresía es voluntaria y su carácter no gubernamental. Los tres elementos esenciales son: una estructura estable en el tiempo, el uso de medios no violentos para ejercer presión, y la no búsqueda de responsabilidades gubernamentales.

  • ¿Qué significa el término 'élite' en el contexto político y cómo ha evolucionado su concepto?

    -El término 'élite' originalmente se refería al conjunto de los mejores de la sociedad. A lo largo de los siglos, ha adquirido un significado relacionado con los poseedores de poder o recursos, y en el siglo XIX se consolidó como el concepto de una clase minoritaria que domina las relaciones estatales.

  • ¿Cuál es el concepto de la teoría de la circulación de las élites según Vilfredo Pareto?

    -La teoría de la circulación de las élites sostiene que en todas las sociedades existe una clase minoritaria dirigente que monopoliza las relaciones estatales hasta ser desplazada por otra élite, lo que ocurre constantemente a lo largo de la historia.

  • ¿Qué relación existe entre la élite y la democracia en el contexto del siglo XXI?

    -La concentración de poder en manos de los súper ricos altera la esencia de la democracia, ya que estos actores pueden influir significativamente en las decisiones políticas mediante financiamiento de campañas, publicidad y asesorías, favoreciendo a sus propios intereses.

  • ¿Cómo se desarrollan los grupos según el ciclo de formación, conflicto, regulación, desempeño y desintegración?

    -Los grupos se desarrollan a través de un ciclo que comienza con una etapa de formación, seguida de conflictos internos, la regulación de relaciones, el desempeño funcional y, finalmente, la desintegración, que puede ocurrir tras alcanzar objetivos o no satisfacer los intereses de los miembros.

  • ¿Qué elementos definen la estructura y las interacciones dentro de un grupo de poder en la política?

    -La estructura y las interacciones dentro de un grupo de poder están definidas por la concentración de recursos como riqueza, capital, prestigio, y la capacidad de influir en decisiones políticas, además de la creación de alianzas estratégicas entre individuos o entidades con intereses comunes.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Grupos de poderPolítica mexicanaNegociaciónConflictos políticosToma de decisionesPolítica públicaCiencias políticasElites políticasPoder e influenciaGrupos de interés
Do you need a summary in English?