Teoría general del Proceso

DERECHO A TU ALCANCE
17 Jun 202003:13

Summary

TLDREn este video se aborda la teoría general del proceso, un tema clave en el derecho procesal. El video explica conceptos fundamentales como el proceso, la teoría general del proceso, y la pretensión, basándose en el libro de Cipriano Gómez Lara. A través de definiciones de expertos como Niceto Alcalá-Zamora y Francesco Carnelutti, se clarifica el litigio, sus elementos y la relación entre demanda y pretensión. También se destacan los requisitos de admisibilidad y fundamentabilidad en el ejercicio de la pretensión, proporcionando una base esencial para los litigantes que buscan aplicar estos principios en la práctica legal.

Takeaways

  • 😀 La teoría general del proceso es fundamental para los litigantes, ya que proporciona los conceptos clave que se aplican en la práctica legal.
  • 😀 Emprender un juicio sin conocer los posibles escenarios es tan riesgoso como navegar en alta mar sin preparación previa.
  • 😀 El proceso se define como una secuencia de pasos lógicos orientados a lograr un resultado específico.
  • 😀 La teoría general del proceso se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones comunes a diversas disciplinas procesales especiales.
  • 😀 Según Niceto Alcalá Zamora, la teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal.
  • 😀 Francesco Carnelutti define el litigio como un conflicto de intereses en el que uno de los interesados presenta una pretensión, mientras que el otro se resiste.
  • 😀 La pretensión es un acto de voluntad mediante el cual se reclama ante una autoridad judicial para obtener una decisión favorable.
  • 😀 La demanda y la pretensión están estrechamente relacionadas; la demanda es el medio para ejercitar la pretensión.
  • 😀 Los elementos de la pretensión incluyen los sujetos involucrados en el proceso, el objeto y la causa de la actividad, y el tiempo, lugar y forma en que se desarrolla.
  • 😀 Los requisitos para que una pretensión sea válida incluyen su admisibilidad, es decir, que sea posible averiguar su contenido, y su fundabilidad, que debe ser apropiada para obtener una decisión favorable.

Q & A

  • ¿Qué es la teoría general del proceso?

    -La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal que estudia los conceptos, principios e instituciones comunes a diversas disciplinas procesales especiales.

  • ¿Por qué es importante conocer la teoría general del proceso para un litigante?

    -Es crucial para un litigante conocer los conceptos básicos de esta ciencia procesal para aplicarlos de manera práctica, ya que emprender un juicio sin conocer los posibles escenarios es muy riesgoso.

  • ¿Cómo se compara emprender un juicio sin comprender la teoría del proceso?

    -Se compara con navegar en alta mar sin conocer las posibles contingencias que pueden surgir, lo que resulta en un gran riesgo si no se está preparado para enfrentarlas.

  • ¿Qué es el proceso según el video?

    -El proceso es definido como una secuencia de pasos dispuestos con algún tipo de lógica para lograr un resultado específico.

  • ¿Cómo define Niceto Alcalá Zamora la teoría general del proceso?

    -Niceto Alcalá Zamora define la teoría general del proceso como la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones comunes a diversas disciplinas procesales especiales.

  • ¿Qué define Francesco Carnelutti en relación al litigio?

    -Francesco Carnelutti define el litigio como un conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.

  • ¿Qué es la pretensión según el video?

    -La pretensión es la declaración de la voluntad, un acto mediante el cual se reclama ante una autoridad judicial, plasmado en una petición para que dicha autoridad la conceda.

  • ¿Cuál es la relación entre demanda y pretensión?

    -La demanda es el medio a través del cual se ejercita la pretensión, ya que ambas están estrechamente relacionadas.

  • ¿Qué elementos componen la pretensión?

    -Los elementos de la pretensión incluyen los elementos objetivos, como los sujetos que intervienen en el proceso, y los elementos objetivos como el objeto y la causa de la actividad determinada, que debe realizarse en un lugar, tiempo y forma específicos.

  • ¿Qué requisitos deben cumplir las pretensiones para ser válidas?

    -Las pretensiones deben ser admisibles, es decir, su contenido debe ser posible de verificar, y deben ser fundadas, lo que significa que deben ser apropiadas para obtener una decisión favorable.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Derecho ProcesalTeoría del ProcesoLitigantesCipriano GómezPráctica JurídicaConflictos de InteresesPretensiónLitigioProceso JudicialCiencia del Derecho
Do you need a summary in English?