China, ¿potencia mundial en alianza con México? Pt.2 #contralíneatv #news #china
Summary
TLDREl diálogo aborda la confrontación económica y comercial entre Estados Unidos y China, destacando los problemas estructurales de productividad y competitividad de EE.UU. frente al creciente liderazgo económico y tecnológico de China. Se analiza cómo China ha avanzado en términos de desdolarización, crecimiento económico y cooperación internacional, especialmente a través de iniciativas como los BRICS. Además, se discute la estrategia de China para mantener el orden mundial actual, su manejo de la deuda estadounidense y su política social enfocada en la reducción de la pobreza, que ha sido clave para su éxito económico y tecnológico.
Takeaways
- 😀 Estados Unidos enfrenta un problema estructural de productividad que ha perdurado por más de 20 años, mientras China ha superado a EE.UU. en este campo.
- 😀 El orden mundial actual, establecido por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, está siendo desafiado por sus propias acciones, como el abandono de principios del libre comercio.
- 😀 China ha incrementado su presencia económica y política globalmente, y ha logrado un avance significativo en términos de competitividad, productividad y tecnología.
- 😀 El creciente liderazgo de China está impulsando una reconfiguración de las cadenas globales de valor y generando una confrontación directa con Estados Unidos.
- 😀 Estados Unidos ha comenzado a reaccionar ante la expansión de China, imponiendo aranceles a varios países, incluidos China, México y Canadá, sin abordar los problemas estructurales subyacentes.
- 😀 China no solo ha logrado un impresionante crecimiento económico, sino que también ha erradicado la pobreza de más de 800 millones de personas en las últimas décadas.
- 😀 La estrategia de China incluye la desdolarización de las transacciones globales, moviéndose hacia el uso del yuan y fortaleciendo las reservas de oro, lo cual preocupa a Estados Unidos.
- 😀 China ha estado creando sus propias instituciones globales, como los BRICS y el Foro China-Africa, para expandir su influencia fuera de las estructuras lideradas por Occidente.
- 😀 La presencia de China en el Canal de Panamá ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que refleja su creciente influencia en la región.
- 😀 Aunque China posee una gran cantidad de bonos del Tesoro de EE.UU., no tiene intención de utilizar esa deuda como un arma estratégica, pues prefiere un enfoque más gradual para cambiar el orden mundial.
- 😀 La relación entre Estados Unidos y China es ahora una confrontación de dos 'pesos pesados', en la que ambos países deben tomar decisiones estratégicas en términos de comercio, tecnología y poder geopolítico.
Q & A
¿Cuál es el principal problema estructural de la economía de Estados Unidos?
-El principal problema estructural de la economía de Estados Unidos es la productividad, que ha sido una preocupación durante al menos 20 años. La creciente competitividad de China en términos de productividad es una de las causas fundamentales del déficit comercial de Estados Unidos con China.
¿Por qué Estados Unidos ha dejado de atenerse a las reglas del libre comercio que estableció en Bretton Woods?
-Estados Unidos ha dejado de atenerse a las reglas del libre comercio porque ya no lidera en términos de productividad tecnológica. Las empresas estadounidenses y su sector productivo enfrentan la creciente competencia de China y otros países, lo que ha llevado a Estados Unidos a adoptar una política proteccionista.
¿Cómo ha impactado China en la economía global en las últimas décadas?
-China ha tenido un impacto significativo en la economía global al aumentar su presencia a través del comercio, la tecnología y la inversión. Además, ha sido un actor clave en el desarrollo de una estrategia de desdolarización y acumulación de reservas de oro, desafiando el dominio económico histórico de Estados Unidos.
¿Qué rol ha jugado China en la reducción de la pobreza y cómo se compara con América Latina?
-China ha sacado a casi 800 millones de personas de la pobreza absoluta en varias décadas, un logro reconocido globalmente. En comparación, América Latina ha avanzado mucho más lentamente en este aspecto, como lo indica la CEPAL.
¿Cuáles son las estrategias de China para asegurar su influencia global?
-China está promoviendo su propia versión de la globalización a través de instituciones como los BRICS y el Foro China, y está formando alianzas estratégicas en África, Asia y América Latina. Además, ha establecido acuerdos económicos, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, para aumentar su influencia global.
¿Por qué Estados Unidos ve con preocupación la presencia de China en Panamá y en la región?
-Estados Unidos ve la presencia creciente de China en Panamá y la región como una amenaza estratégica, ya que China ha aumentado su influencia en el Canal de Panamá y otros puntos clave de la infraestructura, lo que podría tener implicaciones tanto comerciales como militares.
¿Cómo ha reaccionado Estados Unidos ante la desdolarización promovida por China?
-Estados Unidos ha reaccionado con amenazas económicas y militares ante la desdolarización, un proceso liderado por China junto con Rusia, que busca reducir la dependencia del dólar en el comercio global, especialmente en la compra de petróleo y otras transacciones internacionales.
¿Por qué China no está interesada en un cambio abrupto en el orden mundial actual?
-China no está interesada en un cambio abrupto en el orden mundial actual porque, como principal acreedor de bonos del Tesoro de Estados Unidos, mantener la estabilidad económica es beneficioso para sus propios intereses. La estabilidad del sistema financiero global favorece a China, y por eso evita medidas que puedan causar una devaluación de los bonos o la desestabilización del sistema.
¿Cómo se ha comportado China ante las medidas arancelarias de Estados Unidos?
-China ha respondido de manera cautelosa a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, tomando acciones como presentar demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en lugar de adoptar respuestas directas más agresivas. China ha buscado mantener una postura de largo plazo en sus negociaciones.
¿Qué desafíos enfrentan países como México ante la confrontación entre Estados Unidos y China?
-México, al igual que otros países, enfrenta el desafío de navegar entre dos grandes potencias como Estados Unidos y China. Debe tomar decisiones pragmáticas sobre comercio, inversión, tecnología y política militar para proteger sus intereses, especialmente en áreas clave como el Canal de Panamá y la cadena de suministro global.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Guerra Comercial ¿Por qué TRUMP no está SÓLO? - VisualPolitik

El plan de ESTADOS UNIDOS para ARRASAR la industria CHINA - VisualEconomik

Colombia y los Acuerdos Comerciales

Política comercial externa Perú

La GUERRA COMERCIAL entre EE.UU. y China explicada en 10 minutos | ¿Qué es la GUERRA COMERCIAL?

China y Xiaomi anuncian oficialmente la creación del 1er chip de 3 nm
5.0 / 5 (0 votes)